01 redes y_operaciones_logisticas

Post on 20-Dec-2014

221 views 1 download

description

logística, redes

transcript

Alfons E. Bayraguet

SEMINARIO EN LOGISTICA Y FACILITACION DEL COMERCIO Y DEL

TRANSPORTE

Lima, Noviembre 2005Lima, Noviembre 2005

Alfons E. Bayraguet

REDES Y OPERACIONES LOGÍSTICAS AL SERVICIO DE LAS ECONOMÍAS NACIONALES Y TRANSNACIONALES

1. CONTRIBUCION DE LA LOGISTICA EN LA CADENA DE VALOR DE LOS SEGMENTOS DE LA PRODUCCION

2. LOS IMPACTOS TERRITORIALES Y LOS REQUERIMIENTOS DE SUELO

3. SUS REQUERIMIENTOS TECNOLOGICOS Y DE FORMACION

4. RECAPITULACIÓN

Duración :30 m

Alfons E. Bayraguet

1. CONTRIBUCION DE LA LOGISTICA EN LA CADENA DE VALOR DE LOS SEGMENTOS DE LA PRODUCCION

Alfons E. Bayraguet

1.1 LA LOGÍSTICA COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD DE LAS ECONOMÍAS NACIONALES Y TRANSNACIONALES

• DISMINUCIÓN DE COSTES EN LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS Y COMERCIALES INTERIORES

• CONTRIBUCIÓN POSITIVA A LA BALANZA COMERCIAL DE INTERCAMBIOS DE BIENES CON TERCEROS PAÍSES

• CONTRIBUCIÓN A LA BALANZA DE SERVICIOS, CONDICIONADOAL USO DE LOS INCOTERMS MÁS FAVORABLES EN LAS OPERACIONES IMPORT / EXPORT

Alfons E. Bayraguet

1.2 LAS MUTACIONES EN LA ECONOMÍA HAN SEGUIDO A LA EMERGENCIA DE LA LOGÍSTICA

Globalización de la economía

Cambios en los modos de consumo Aumento de la competenciaInestabilidad de los mercados

Cambios en la producción

Respuesta a la demanda

Flujos mayores, menos masivos, más rápidos, más distantes, más

puntuales, más seguros, más fiables

Aumento de la función transporte sobretodo carretero

Aparición operadores logísticos Nueva organización de la distribución y los aprovisionamientos (externalización)

Búsqueda de economías logísticas de escala y/o de campo

Racionalización de los costes

Disminución de los stocks

Polarización territorial

Optimización infraestructurasOrdenación del territorio

Congestión urbanaPromoción urbana y regional

(hubs & spokes, CIMs, ZAL’s)Aumento talla de los operadores

alianzas, fusiones

Alfons E. Bayraguet

1.3 AUMENTO DE LA IMPORTANCIA DE LA LOGÍSTICA

Cambios en la industria y en el

comercio

Cambios en lalogística

Reducción del factor tiempo (lead time)Reducción del factor espacio (volumen)En consecuencia:disminución de costes que no aportan valor añadido

Alfons E. Bayraguet

Internacionalización mercados. Oportunidad economías de escala

Diferenciación mercados. Oportunidad economías campo

Concurrencia internacional. Nadie domina el mercado

Industria Comercio

• Diversificación producción + opciones producto, menor ciclo vida producto

• Tendencia a dar al cliente una combinación producto-servicio

• Centralización producción reducción costes producción disminuir stocks

• Concentración del sector Grandes superficies, etc.

• Especialización Nuevos canales (venta directa...)

• Más calidad de servicio al cliente, Nuevos gustos, etc.

1.4 TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA Y DEL COMERCIO

Alfons E. Bayraguet

• Integración

• Centralización

• Subcontratación

• Especialización

• Calidad

1.5 LAS GRANDES TENDENCIAS DE LA LOGÍSTICA

Alfons E. Bayraguet

• OPTIMIZACION DE LA CADENA DE SUMINISTRO ( aumento rotación existencias y reducción plazo entrega)

Aprovisionamiento Producción Distribución física

Cadena logística desde un punto de vista macro

Sistema logístico Centros de fabricación y montaje/de distribución comercialCentros logísticos: plataformas y almacenes

Integración• Interna

Aumento nivel decisión logística en el organigrama PYMEAumento importancia de la logística en la cadena de valor

• ExternaPetición de servicios más globalesFlujos tensos (JIT) y disminución de stocks.

1.6 INTEGRACIÓN

Alfons E. Bayraguet

• Reestructuración sistemas logísticos– Variaciones significativas según sectores y tamaños empresas– Permitida/favorecida por la mejora del transporte y la información

• Centralización de:– Producción y venta (centros de producción/comercio)– Existencias (almacenes, depósitos, plataformas multioperadores)– Transporte (disminución de los centros operativos)– Nuevo esquema (centro regulador-plataformas)

• Centralización, pero menos...según familias logísticas ( valor, canales de distribución , características técnicas)

1.7 CENTRALIZACIÓN

Alfons E. Bayraguet

1.8 ESPECIALIZACION ESTRATÉGICA DE OPERADORES

Segmento especializadoen la indústria

Segmento a la

medida

Segmento

diversificado

Segmento

operativo

DIV

ERSI

FIC

AC

ION

“CUSTOMISATION”

Exel FranzMaas

TNT

DHL

Danzas

Kuhne &Nagel

Maersk

Schenker

Hays Logistics

Giraud

--

++

++

--

Alfons E. Bayraguet

• Objetivos– Mejora calidad servicios y transformar costes fijos en variables– Mayor flexibilidad (para operar en nuevos mercados)

• Favorecido por:– Industrialización logística: aparición de “productos” estándar– Separación distribución física-distribución comercial

• Avance lento hacia la subcontratación– Transporte - Distribución física - Suministros JIT– Operadores logísticos: nivel calidad y ámbito cobertura (3 PL, 4 PL, SCM)

• Balance europeo de alianzas logísticas– 2 motivos alianzas: Construcción red– Servicios logísticos básicos compartidos– Mejor calidad servicio pero escasa reducción costes

1.9 SUBCONTRATACIÓN

Alfons E. Bayraguet

• Dos concepciones de la calidad en la logística– En el proceso. Norma ISO 9002– En el producto. Norma ISO 9001, definición ad hoc, garantías– En el impacto medioambiental: ISO’s 14.000, 1 y 14.050

• Problemas importantes para la calidad en la logística– Calidad en prestaciones no integradas por una empresa.

– Calidad en la subcontratación.

– En definitiva, TQM

1.10 CALIDAD LOGÍSTICA

Alfons E. Bayraguet

2. IMPACTOS TERRITORIALES Y REQUERIMIENTOS DE SUELO

(ACTUACION PUBLICA Y MIXTA)

Alfons E. Bayraguet

2.1 ORGANIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA LOGÍSTICA

PoloSobredensidad logísticaEmergencia espontáneaEventualmente, estrategiade promoción económica

Zona Estrategia de ordenación(voluntarista)Orientación preferente al negocio del inmobiliariologístico

Empresa Estrategia individual

Aparato multimodalde transporte

Enlace viario, ferroviario, pasillo aéreo, ruta marítima,...

Red

Alfons E. Bayraguet

zona 3zona 4

Emplazamientoúnico

Múltiples emplazamientos

en red

Centralizaciónde los stocks

y/o de la producción

Entregadirecta

Consolidaciónentregas

Reparto de los stocks

y/ode la producción

zona 6

zona 1

zona 2zona 3

2.2 POLARIZACION ESPACIAL Y FAMILIAS LOGISTICAS

Entregas Espaciadas Frecuentes

Productos

Volúmenes

aleatoriasy/o

urgentes

regulares aleatoriasy/o

urgentes

regulares

Ricospequeños

importantes

Pobrespequeños

importantes

Alfons E. Bayraguet

2.3 LA SEGMENTACION GEOGRAFICA DEL MERCADO (I)

• Las necesidades logísticas (concentración, dispersión de centros, etc. ) determinan los Ámbitos de transporte

• Zona 1. Muy fuerte polarización. Bienes de equipo, recambios. Mercado continental o mundial. Transporte rápido.

• Zona 2. Fuerte polarización. Bienes de equipo personal de alto valor (electrodomésticos, automóviles, microinformática). Entregas regulares pero poco frecuentes. Mercado de grupo de países o nacional.

• Zona 3. Fuerte polarización. Bienes intermedios y piezas de recambio de poco valor. Mercado de grupos de países o nacional. Entregas espaciadas.

Alfons E. Bayraguet

• Zona 4. Polarización media. Bienes intermedios y piezas de poco valor, pero fuerte volumen (prod. químicos, metalúrgicos). Mercados nacionales o locales.

• Zona 5. Polarización media. Bienes de gran consumo, alto valor y alta demanda (farmacia, confección, alimentación cara...). Mercado nacional o local.

• Zona 6. Polarización débil. Bienes intermedios o de consumo de poco valor, fuerte volumen y fuerte demanda (bebidas, materiales de construcción, productos petrolíferos).Fuerte ratio referencias por pedido. Mercado nacional o local.

2.3 LA SEGMENTACION GEOGRAFICA DEL MERCADO (II)

Alfons E. Bayraguet

1.- Centros de producción fuera de las ciudades

2.- Reducción de los stocks: los almacenes tiendena desaparecer

3.- Envíos más pequeños y frecuentes(3 de cada 4 envíos tiene un peso<1 Tm, un 5%del total de envíos tiene un peso>20 Tm y las actividades que más crecen son las que generanpequeños envíos)

4.- Aumento intenso del transporte en camión decorta distancia y moderado a la larga

5.- Mayor presión sobre la infraestructura viaria, para la distribución deproductos industriales, consumo y circulación de mercancías en tránsito

EXPRESS

2.4 FLUJOS DE MERCANCÍAS

Alfons E. Bayraguet

2.5 ACTUACIONES DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS EN RELACION A LAS INFRAESTRUCTURAS FISICAS

LA ACTUACION PUBLICA PUEDE VENIR ACOMPAÑADA DE LA FINANCIACION O EL CREDITO DE INSTITUCIONES INTERNACIONALES O CON FORMULAS DE PARTENARIADO O BOFT (BUILDING,OPERATION, FINANCE & TRANSFER) EN LAS CUALES SE IMPLICA EL SECTOR PRIVADO

INFRAESTRUCTURAS DE CARÁCTER CINETICO(valor de proximidad)

INFRAESTRUCTURAS DE VALORIZACION LOGISTICA(función de estocaje y de cross docking)

Alfons E. Bayraguet

2.6 INFRAESTRUCTURAS CINÉTICAS

PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES DEL TRANSPORTE

• AUTOPISTAS

• FERROCARRILES

• PUERTOS GATE Y HUBS (FEEDERING Y SSS)

• AEROPUERTOS

• TERMINALES DE TRANSPORTE COMBINADO

• PUERTOS SECOS

Alfons E. Bayraguet

2.7 INFRAESTRUCTURAS O IMPLANTACIÓN DE VALORIZACION LOGISTICA (CENTROS LOGISTICOS)

• ZONAS DE ACTIVIDADES LOGISTICAS PORTUARIAS

• PARQUES DE ACTIVIDADES CON ESTOCAJE PARA LA DISTRIBUCIÓN

• CENTRALES DE CROSS DOCKING DE LA DISTRIBUCION,LA PAQUETERIA Y EL GRUPAJE

• DEPOTS DE UNIDADES INTERMODALES (CONTENEDORES, CAJAS MOVILES…)

Alfons E. Bayraguet

2.8 DISPOSICION MUY DIFERENTE DE LAS PLATAFORMAS LOGÍSTICAS

• DOMINIO DEL PAISAJE LOGISTICO DETERMINADO POR LOS PUERTOS

• GRAN DISPERSION Y JERARQUIZACION DE LOS EQUIPAMIENTOS EN EL INLAND CON FUNCION TRANSPORTE MONOMODAL (CARRETERA)

• ACCIONES DIRECTIVAS DE AGRUPACION DE LOS OPERADORES EN INSTALACIONES BIMODALES

Alfons E. Bayraguet

2.9 GRAN DIVERSIDAD DE LOS CLs QUE RECIBEN AYUDAS PUBLICAS DE LAS ADMINISTRACIONES O LAS GRANDES EMPRESAS PUBLICAS QUE GESTIONAN PREFERENTEMENTE EL TRANSPORTE

• LOS CLs ABIERTOS PERO CON GESTION UNIFICADA ESTAN LOCALIZADOS PREFERENTEMENTE EN LAS INTERFACES DE LAS DE LOS MODOS DE TRANSPORTE (TERMINALES) Y EN LA PERIFERIA DE LAS GRANDES AGLOMERACIONES

• A PESAR DEL CARÁCTER HETEROCLITO DE LOS CLs LASCONCENTRACIONES DE OPERADORES SE CONSIDERANESTRATEGICAS PARA RESPONDER A LOS RETOS ECONOMICOS YMEDIOAMBIENTALES.

Alfons E. Bayraguet

Leyenda Flujos consolidados

Flujo grupajeFlujos difusos

… … …

EntregasSemi-directas

CENTROS DE EXPEDICION

PLATAFORMA DE CONSOLIDACION(sin estocaje)•Flujos difusos•Flujos reconsolidados

PLATAFORMA COLECTORA(stock) ; (sin stock)•Flujos de llegada reconsolidados•Prestaciones logísticas (con stock)•Flujos de distribución masificados

PLATAFORMA DISTRIBUIDORA(stock) ; (sin stock)•Flujos recepción masificada•Prestaciones logísticas (con stock)•Flujos de distribución

PLATAFORMADISTRIBUCION(sin stock)•Flujos de llegada reconsolidados•Flujos difusos con circuitos dereparto

PUNTOS DE ENTREGA (DESTINATARIOS)

2.10 CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DE LAS PLATAFORMAS

Alfons E. Bayraguet

Descarga

Transporte deaprovisionamiento Carga

Transporte de reparto

Almacenaje: circuito físico básico

Recepción Control Clasificaciónpaletización orepaletización

AlmacenamientoRetiradaal áreapreparaciónpedidos

PickingRepaletiza_ción

Clasifi_caciónpor rutas

2.11 TIPOS DE ALMACENES Y FACTOR PRECIO SUELO (I)

Alfons E. Bayraguet

CargaDescarga

Transporte deaprovisionamiento

CargaDescarga

Transporte de repartoRecepción

expediciónControlClasificaciónEnrute

Expediciónrecepción

Paquetería: pasaje por plataforma

2.11 TIPOS DE ALMACENES Y FACTOR PRECIO SUELO (II)

Alfons E. Bayraguet

3. LOS REQUERIMIENTOS TECNOLOGICOS DE NTIC Y DE FORMACION. (SE EXCLUYE LA UNITIZACION DE LAS UC Y LOS AVANCES EN LOS EQUIPOS DE MANUTENCION)

Alfons E. Bayraguet

3.1 ACCION INTERNACIONAL (UN/TDI Y CEFACT), CEN EN REGULACION, FACILITACIÓN E IMPLANTACION DE LAS INFOESTRUCTURAS Y LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN (RVA…INTERNET)

• DESREGLAMENTACIÓN

• SIMPLIFICACIÓN Y NORMALIZACIÓN DOCUMENTARIA

• ELECTRONIC DATA CHANGE (NORMAS EDIFACT -ISO 9735- Y XML)

• CODIFICACIÓN Y IDENTIFICACIÓN (NORMAS EAN)

• SISTEMAS DE INFORMACION Y COMUNICACIONES RFID, TRACING……….

• SISTEMAS DE SEGURIDAD Y DETECCIÓN (ICTSI o ISPS Code)

Alfons E. Bayraguet

3.2 PROCESOS DOCUMENTARIOS EN EL PASAJE PORTUARIO

Alfons E. Bayraguet

3.3 INTERCAMBIOS DOCUMENTARIOS EN LA COMUNIDAD PORTUARIA DE BARCELONA

Alfons E. Bayraguet

3.4 PORTIC: SOLUCIÓN TECNOLÓGICA

Alfons E. Bayraguet

3.5 LA PLATAFORMA DE COMERCIO ELECTRÓNICO DEL PUERTO DE BARCELONA

Alfons E. Bayraguet

3.6 COMERCIO ELECTRÓNICO INTERNACIONAL: FUTUROS ESCENARIOS

Alfons E. Bayraguet

• Los operadores logísticos, nuevos protagonistas– Variadas procedencias: cargadores, transporte, etc.

• Extensión del ámbito de las profesiones clásicas– Armadores, consignatarios, transitarios, transportistas...– Aumento de las tensiones

• Creación de grandes grupos de dimensión mundial

• Alianzas para crear redes logísticas nacionales, continentales ytranscontinentales

• Alianzas locales: las comunidades profesionales en puertos, aeropuertos, polos logísticos

3.7 ORGANIZACIÓN DEL SECTOR LOGÍSTICO

Alfons E. Bayraguet

Conceptos Puerto Aeropuerto Terminal intermodal

Parque logístico

Función transporte

Armador Consignatario Op. Ferroviario Transportista

Compañía aérea Op. Ferroviario Transportista

Op. ferroviario Transportista

Op. ferroviario Transportista

Función manipulación

Cia. Estibadora Estibadores

Cia. Handling Operador de terminal

Almacenista

Función organización

Agente de aduanas Transitario/Agencia de transportes

Operador logístico/Almacenista-distribuidor

Función gestión

Autoridad Portuaria

Autoridad Aeroportuaria

Gestor terminal

Gestor plataforma

Función control

Aduana y servicios para-aduaneros de control en frontera (PIF)

3.8 LAS PROFESIONES DE LA LOGÍSTICA

Alfons E. Bayraguet

4. RECAPITULACION

Alfons E. Bayraguet

4.1 LA EVOLUCION DE LOS SERVICIOS LOGÍSTICOS DESDE LOS 70 (1)

• Años 70-80 (gran distribución) y ámbito nacional

• Años 90 (+ industria) y ámbito continental

• Años 90- (+ SCM) y ámbito transcontinental

• Doble movimiento que adopta la globalización− Globalización de los intercambios− Constitución más o menos avanzadas de regiones mundiales

• Estructuración mundial de grandes operadores de transporte y logística

Alfons E. Bayraguet

4.1 LA EVOLUCION DE LOS SERVICIOS LOGÍSTICOS DESDE LOS 70 (2)

• Ahorros importantes 10-15% coste producción-distribución (la disminución de los stocks sobrepasa el incremento del transporte)

• El “JIT” posibilita la diversificación o customización de los productos

• El 4 PL y el SCM substituye al 3 PL

• Cambios en la estructura y volumen de los intercambios comerciales. Efecto de la deslocalización productiva.

• Polarización territorial y sus amenazas:− Precio del suelo− Congestión última milla

Alfons E. Bayraguet

4.2 COMERCIO ELECTRÓNICO INTERNACIONAL. FUTUROS ESCENARIOS

• Simplificar y automatizar los procedimientos de intercambio documentario relativos al transporte de mercancías

• Consolidación de Internet como red de comunicación y XML como sintaxis para los intercambios de información, tanto entre empresas como con la Administración

• Las empresas que sólo utilizan el papel tenderán a desaparecer

• Los armadores y los grandes operadores logísticos ofrecerán, cada vez más, sus servicios por Internet y ofrecerán servicios tales como el seguimiento de las mercancías en tiempo real

Alfons E. Bayraguet

4.3 ÚLTIMO PERO NO MENOS IMPORTANTE:

• Formación reglada de todos los niveles profesionales concernidos por la logística

Alfons E. Bayraguet

FIN DE LAPRESENTACIÓN