06 Metodología Rastreadora[1]

Post on 02-Jan-2016

409 views 11 download

transcript

Nace de la necesidad de enfocar los procesos de auditoría en los sistemas de operación críticos para la calidad y la seguridad de los calidad y la seguridad de los pacientespacientes.

CAMBIO DE PARADIGMACAMBIO DE PARADIGMA

De la “preparación” únicamente para la certificación

Sistema de Mejora Continua de la Calidad Incremento de la eficiencia operacional y la

seguridad del paciente

metameta

“la organización como un TODO”

Metodología que permite a los evaluadores “rastrear” o “trazar” la experiencia del experiencia del pacientepaciente en su cuidado, tratamiento y servicios ofrecidos dentro del establecimiento de atención médica

5

definicióndefinición

FLEXIBILIDADFLEXIBILIDADLos evaluadores observan los sistemas y procesos a través de toda la organización.

El proceso de auditoría se lleva al nivel del personal que esta en contacto directo con el paciente

la clavela clave

Conocer la EXPERIENCIA del paciente al seguir el curso del proceso de atención, tratamiento o servicio provisto al paciente a través de toda la organización

Evaluar las interrelaciones y COORDINACIÓN entre las diferentes disciplinas, departamentos, programas, servicios o unidades; así como los puntos clave del proceso de atención

Identificar PUNTOS CRÍTICOS de los procesos más importantes

7

¿para qué nos sirve?¿para qué nos sirve?

Identificar áreas de oportunidad para la Mejora de la Calidad y la Seguridad del paciente.

8

¿para qué nos sirve?¿para qué nos sirve?

Permite evaluar los sistemas y procesos de la organización que intervienen y pueden representar riesgos en el cuidado al paciente.

9

2 tipos2 tipos• RASTREADOR DE PACIENTESiguiendo al paciente

• RASTREADOR DE SISTEMASiguiendo los procesos desde su inicio hasta su fin

-Proceso de Medicación-Control de Infecciones-Seguridad de las Instalaciones-Manejo de la información

El evaluador se basa en las listas vigentes de pacientes (censos)Se seleccionan pacientes “complejos”

(Pacientes que han estado en múltiples servicios, complicados, mayor número de días de estancia, etc.)

11

selección del pacienteselección del paciente

Son procesos, sistemas o estructuras en las organizaciones de cuidados a la salud que impactan significativamente en la calidad y seguridad del paciente

12

1. Servicios de evaluación y cuidado2. Comunicación3. Credencialización / Competencias4. Utilización de equipo5. Control de Infecciones6. Manejo de Información7. Administración de medicamentos8. Estructura Organizacional9. Orientación y entrenamiento10. Derechos y ética11. Ambiente físico12. Mejora de la calidad13. Seguridad al paciente14. Manejo de Personal

ESTÁNDARES CENTRADOS EN EL PACIENTE

ESTÁNDARES DE GESTIÓN

ACC ACCESO A LA ATENCIÓN Y CONTINUIDAD DE LA MISMA

MEJORA DE LA CALIDAD Y LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

QPS

PFR DERECHOS DEL PACIENTE Y DE SU FAMILIA PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES PCI

AOP EVALUACIÓN DE PACIENTES GOBIERNO, LIDERAZGO Y DIRECCIÓN GLD

SAD SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO GESTIÓN Y SEGURIDAD DE LA INSTALACIÓN FMS

COP ATENCIÓN DE PACIENTES CALIFICACIONES Y EDUCACIÓN DEL PERSONAL

SQE

ASC ANESTESIA Y ATENCIÓN QUIRÚRGICA MANEJO DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN

MCI

MMU MANEJO Y USO DE MEDICAMENTOS

PFE EDUCACIÓN DEL PACIENTE Y DE SU FAMILIA

ESTÁNDARES PARA CERTIFICACIÓN ESTÁNDARES PARA CERTIFICACIÓN DE HOSPITALESDE HOSPITALES

Metas Internacionales de Seguridad del Paciente

Categorías de pacientes o servicios existentes en la organización

(Se seleccionan los más críticos o los prioritarios para la organización)

15

El evaluador “rastrea” el curso del cuidado proporcionado al individuo.

16

PROCESOS, SISTEMAS, ESTRUCTURASPROCESOS, SISTEMAS, ESTRUCTURASControl de Infecciones

Administración de

Medicamentos

Utilización de Información

Atención Otro

AAAA

Individuo

Evaluador

= Oportunidades de evaluación de estándares relacionadas con el cuidado al individuo a través del proceso de atención (por ejemplo el proceso del consentimiento informado).

El evaluador “rastrea” los elementos del sistema relacionados con la calidad y la seguridad

PROCESOS, SISTEMAS, ESTRUCTURASControl de Infecciones

Administración de

Medicamentos

Utilización de Información

Atención Otro

Evaluador

Nota: las flechas punteadas verticales reflejan las oportunidades de evaluación de estándares referentes a la exploración del diseño de un sistema y los puntos retan cualquier elemento del sistema.

PROCESOS, SISTEMAS, ESTRUCTURASControl de Infecciones

Administración de

Medicamentos

Utilización de Información

Atención Otro

A

Individuo

Evaluador

Evaluador

19

AUDITORÍA EN UN HOSPITAL DE GENERAL

Los servicios prioritarios son Cirugía General, Ortopedia y Ginecología y obstetricia.

El evaluador decide realizar el rastreador de paciente de el Sr. Gómez, de 38 años, quien ingreso por el servicio de urgencias, víctima de un accidente automovilístico, se le diagnóstico una fractura expuesta de tibia y peroné y trauma abdominal cerrado. Se encuentra en su décimo día de hospitalización, se le realizó una reducción abierta de la fractura por el servicio de ortopedia y una exploración abdominal por el servicio de cirugía general. Ambas con anestesia general. La cirugía abdominal se complicó, le transfundieron 2 paquetes globulares. El paciente estuvo 3 días en Terapia Intensiva. Actualmente presenta una infección de la herida quirúrgica abdominal.

Hospitalización

Urgencias

QuirófanoRadiología e

Imagen

Recuperación

Laboratorio y banco de

sangre

Terapia Intensiva

UVEH

Hospitalización

Urgencias

QuirófanoRadiología e

ImagenRecuperación

Laboratorio y banco de

sangre

Terapia Intensiva

UVEH

EvaluacionesRevaloraciones

Manejo del DolorAdministración de

medicamentosMetas internacionales

TriageManejo del DolorContinuidad de la

AtenciónMedicamentos de

emergenciaEquipo Médico

Consentimiento InformadoMetas Internacionales

Competencias del PersonalManejo del Dolor

Medicamentos ControladosControl de Infecciones

Instalaciones Equipo

Seguridad del personal

Competencias del personal

Tiempos de entrega de resultados

Consentimiento Informado

Metas Internacionales

Protocolos de manejoManejo del Dolor

Pacientes VulnerablesDerechos de los pacientes

Metas InternacionalesManejo de materiales Peligrosos

Competencias del personalCapacitación del personal

Proyectos de mejoraSeguridad del paciente

Indicadores

Entrevista con el médico tratante

Entrevista con el personal de urgencias con quien el paciente tuvo el primer

contacto

Entrevista con Enfermería

Entrevista con él técnico radiólogo

Entrevista con el responsable de

banco de sangre

Entrevista con un médico intensivista

Entrevista con una enfermera circulante

Entrevista con el responsable la

UVEH

Entrevista personal de intendencia

Entrevista con el paciente y su familia

RASTREADORES

23

Unidad de Terapia Intensiva(Donde se encuentra el paciente)

Urgencias

Rayos X

Quirófano

Farmacia

INFORMACIÓN DEL INFORMACIÓN DEL PACIENTEPACIENTE

Diagnóstico:Embarazo gemelar 38 semanas de gestación

Eclampsia

Ingreso a UrgenciasSe realiza cesárea de urgencia después de

estabilizar a la paciente

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

Información recibida del departamento de EmergenciasEvaluación y monitoreo del pacienteConfidencialidad y privacidad del pacienteControl de InfeccionesUtilización y mantenimiento de equipo (carro rojo)Competencia del personalGuías, algoritmos o protocolos de atenciónAdministración de medicamentosManejo de órdenes verbalesControl de Infecciones

24

URGENCIASURGENCIASProceso de TriageEvaluación/ re evaluación del pacienteComunicación con Quirófano antes de la transferencia del

paciente.Proceso de medicación, incluyendo medicamentos

concentrados de alto riesgo y soluciones intravenosas.Competencia de personal médico y de enfermería en

manejo de emergencias.Uso de guías clínicas para el manejo de Eclampsia.

25

RAYOS X Y DIAGNÓSTICO POR IMAGENRAYOS X Y DIAGNÓSTICO POR IMAGENProceso de identificación del pacienteTiempos en que tardan los ProcedimientosConfidencialidad y Privacidad al pacienteComunicación con la Unidad de Cuidados Intensivos,

por ejemplo, necesidades especiales del paciente antes del procedimiento diagnóstico.

Proceso de comunicación para compartir resultados críticos.

26

QUIRÓFANOQUIRÓFANO Evaluación del paciente antes de los procedimientos Proceso de identificación del paciente Confidencialidad y privacidad del paciente Control de infecciones Seguimiento de pacientes durante y después del procedimiento Utilización y mantenimiento de equipo (alarmas de equipo) Uso y seguridad de anestesia y sedación Frecuencia y razones en cancelación de procedimientos Consentimiento informado Procolo Universal (MISP) 27

FARMACIAFARMACIA Identificación de procesos para administración de

medicamentos de alto riesgo. Datos utilizados en medicamentos de alto riesgo Cambios en los procesos de administración de

medicamentos basados en datos. Educación de pacientes y familiares en temas de

administración de medicamentos Manejo de estadísticas en prescripción de medicamentos Competencia del personal en medicamentos de alto riesgo

28