1 DESCENTRALIZACIÓN FISCAL Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES GUATEMALA Basado en...

Post on 03-Mar-2015

12 views 4 download

transcript

1

DESCENTRALIZACIÓN FISCAL Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES

GUATEMALA

Basado en el Trabajo realizado por Carlos Enrique González, Investigador, del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala

Presentado por Jose Alejandro Arevalo

XVI SEMINARIO REGIONAL DE POLITICA FISCAL

2

CARACTERIZACIÓN DE LOSGOBIERNOS LOCALES

• Guatemala

• Autonomía Municipal 330 Municipios en 22 Departamentos

• Elección de sus propias autoridades

• Obtener y disponer de sus recursos

• Atender los servicios públicos locales

• Responsabilidades – Competencias Propias– Competencias Delegadas

3

RESTRICCIONES A LOS MUNICIPIOS

• NO PUEDEN EMITIR TITULOS-VALORES SIN OPINIÓN FAVORABLE DEL GOBIERNO CENTRAL

• NO PUEDEN CONTRAER DEUDA EXTERNA SIN APROBACIÓN DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

• NO PUEDEN ESTABLECER IMPUESTOS SIN APROBACIÓN DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

• LAS TRANSFERENCIAS SON PARA INVERSIÓN

4

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

• INGRESOS LOCALES PROPIOS– Impuesto Único sobre Inmuebles (IUSI)– Boleto de Ornato y Sobre Actividades Económicas– Venta de Bienes y Servicios Municipales– Contribuciones por Mejoras

• TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO CENTRAL– Ingresos Ordinarios del Estado (10%); y parte de:– Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), el Impuesto sobre Circulación de Vehículos, Impuesto al Petróleo y a Combustibles Derivados del mismo

• CRÉDITO MUNICIPAL– Endeudamiento Público Interno– Endeudamiento Público Externo

5

INGRESOS PROPIOS DE LAS MUNICIPALIDADES

6

IMPUESTO ÚNICO SOBRE INMUEBLES (IUSI)

7

INGRESO PER CAPITA MUNICIPAL

8

TRANSFERENCIAS DEL GOBIERNO CENTRAL

• Aporte Constitucional– 25% en partes iguales a todas las municipalidades– 25% distribuido proporcionalmente a la población de cada municipio– 25% proporcional al ingreso per cápita de cada municipio– 15% distribuido directamente proporcional número aldeas y caseríos– 10% inversamente proporcional al ingreso per capita de c/municipio

• Impuestos compartidos:– Impuesto al Valor Agregado (IVA): 12.5% del recaudo (75% inversión)– Impuesto a la Circulación de Vehículos: 20% (carga) y 50% (personas)– Impuesto al Petróleo y Derivados: Q0.20 por galón de combustible

• Otras transferencias

9

ESTRUCTURA DE TRANSFERENCIAS

Montos y Proporción de las Transferencias del Gobierno a los Municipios

10

NIVELES DE ENDEUDAMIENTO DE LOS MUNICIPIOS

Nivel de Compromisos Adquiridos por Endeudamiento

11

FINANCIAMIENTO DE LAS MUNICIPALIDADES

12

GRADO DE AUTONOMÍA FINANCIERA

13

MAYORES TRANSFERENCIASNO IMPLICAN MÁS EFECTIVIDAD

% % total

% % total % % total % % total

Gasto Total 13.9% 100% 12.9% 100% 12.9% 100% 12.4% 100%Gobierno

Central 12.5% 90.2% 11.7% 90.8% 11.5% 89.3% 10.9% 87.6% -2.8%Total Descentralizado 1.4% 9.8% 1.2% 9.2% 1.4% 10.7% 1.5% 12.4% 25.6%Transferencias a Consejos de Desarrollo 0.4% 2.9% 0.4% 2.8% 0.4% 2.7% 0.3% 2.7% -16.6%Tranferencias a

Municipalidades 1.0% 6.9% 0.8% 6.4% 1.0% 8.0% 1.2% 9.6% 24.5%

Ejecutor % cambio relativo 1999/2002

1999 2000 2001 2002

14

GUATEMALA: UN PAÍS DE SEVEROS CONTRASTES

• La pobreza se ha incrementado en los últimos dos años*: – Pasó del 56 al 57%; y, en particular:– La Pobreza Extrema creció del 15.7% al 21.5%.

• Guatemala es uno de los países más inequitativos de América Latina:– La relación entre el decil superior e inferior es de 58

_____________________

* Nathalie Cely, Estudio reciente del Gasto Público.

15

HACIA UNA VERDADERA DESCENTRALIZACIÓN FISCAL

CON EFECTIVIDAD SOCIAL• CONSTITUCIÓN POLÍTICA• ACUERDOS DE PAZ• PACTO FISCAL• LEY DE CONSEJOS DE

DESARROLLO• LEY GENERAL DE

DESCENTRALIZACION• CÓDIGO MUNICIPAL• SISTEMAS Y PROCESOS• RECURSOS HUMANOS• INSTITUCIONALIDAD

AGENDASOCIAL

Empleo yFomento aMIPYMES

AGENDAECONOMICA

RP eIP Competencia y

eficiencia demercados

GastoSocial

AGENDAPRODUCTIVA

RP= Reducción de PobrezaIP= Inserción Productiva

16

HACIA UNA VERDADERA DESCENTRALIZACIÓN FISCAL

CON EFECTIVIDAD SOCIAL• MAS ALLA DE LO FINANCIERO• OTRA MENTALIDAD: REVALORACION• COMPETITIVIDAD, ASOCIATIVIDAD• MANCOMUNIDADES, INCENTIVOS• SABIDURIA, RIQUEZA CULTURAL, RAICES• PROPICIAR VALOR CORRECTOS• BRINDEMOS VERDADERA OPORTUNIDAD• INSUMOS, EJECUCION, RESULTADOS