10a. Conferencia Internacional sobre Tecnologías de la Información en la Seguridad Social

Post on 17-Jan-2016

30 views 2 download

description

10a. Conferencia Internacional sobre Tecnologías de la Información en la Seguridad Social. M. en C. Fabiola Sánchez Gómez Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. E-gobierno /e-administración en la seguridad social. - PowerPoint PPT Presentation

transcript

1

10a. Conferencia Internacional sobre Tecnologías de la10a. Conferencia Internacional sobre Tecnologías de laInformación en la Información en la Seguridad SocialSeguridad SocialE-gobierno /e-administración en la seguridad social

M. en C. Fabiola Sánchez Gómez

Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social

Valencia, España, octubre de 2002

Internet en la seguridad social mexicana: dos casos de estudio en torno asu influencia en los sistemas de información y comunicación

2

Contexto mexicanoContexto mexicano

- Extensión geográfica: 1.972.550 km2

– Población aproximada: 97.3 millones • 70% población urbana y suburbana• 30% población rural e indígena

– Transición poblacional en las últimas 2 décadas:• Control de la natalidad.• Incorporación femenina al mercado laboral.• Nuevas enfermedades crónico

degenerativas.• Incremento en la esperanza de vida.

3

Internet en la Administración Pública Internet en la Administración Pública FederalFederal

A partir del año 2001, México toma vigorosamente el camino hacia la digitalización de los servicios públicos, creándose el proyecto e-México.

e-Gobiernoe-México e-Salud

e-Educacióne-Economía

62 dependencias públicas reunidas en comités de la red e-Gobierno, con atribuciones normativas y de liderazgo

4

Portal de servicios gubernamentalesPortal de servicios gubernamentales(ventanilla única)(ventanilla única)

Seguridad Social en internet a nivel informativo y transaccional

Servicios de 32 dependencias públicas

5

El Instituto de Seguridad y Servicios El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales Sociales

para los Trabajadores del Estado para los Trabajadores del Estado

Otorga servicios de salud, vivienda, pensiones, préstamos económicos, actividades recreativas y servicios sociales a los empleados del sector público y sus derechohabientes.

Cobertura actual aproximada: 10,000,000 de personas.

Infraestructura médica a nivel nacional:

1096 U.M.F. (atención familiar) 95 U.M. 2do. nivel (cirugía general) 11 U.M. 3er. nivel (cirugía especializada)

6

El Instituto de Seguridad y Servicios El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales Sociales

para los Trabajadores del Estado para los Trabajadores del Estado

Uno de los grandes problemas en torno al servicio médico es el tiempo que el derechohabiente destina para solicitar la cita médica, o para solicitar información sobre algún trámite.

Modernización tecnológica: tanto en infraestructura como en sistemas de información.

7

Portal del ISSSTE

Servicios orientados a los empleados y a la población derechohabiente

www.issste.gob.mx

8

e-Seguridad social en el ISSSTE

Vigencia de derechos, clínica de adscripción, datos de sus beneficiarios, estado de sus prestaciones e información de pacientes hospitalizados.

Portal de servicios ciudadanos con seis instancias informativas y una transaccional

9

Sistema de cita médica por teléfono e internet

Ofrece la posibilidad de agendar una cita médica para consulta externa.

Alternativas:•Presencial•Por teléfono•Internet

10

Tecnología integradaTecnología integrada

ISSSTE-móvil:Integración de los sistemas de información en internet con comunicaciones móviles.

oISSSTE:Programas educativos de la radio a través de internet.

11

El Instituto Mexicano del Seguro SocialEl Instituto Mexicano del Seguro Social

Organismo público descentralizado que ofrece servicios de salud, pensiones, prestaciones económicas y sociales. Protege a los trabajadores de las empresas particulares y a sus familiares.

Población afiliada: 50 millones de personas en el régimen ordinario y voluntario y 12 millones en régimen solidario subsidiado.

12

Es la segunda autoridad recaudatoria del país, su padrón de empleadores supera las 700,000 empresas.

El Instituto Mexicano del Seguro SocialEl Instituto Mexicano del Seguro Social

Ley institucional reformada en el 2001 para modernizar a través de la tecnología internet las 3 líneas de negocio más importantes: Prestaciones médicas Afiliación y recaudación de cuotas Prestaciones económicas y sociales

13

El Instituto Mexicano del Seguro SocialEl Instituto Mexicano del Seguro Social

Prestaciones médicas:

Instauración del expediente clínico electrónico gracias a la aceptación jurídica de la firma digital en sustitución de la firma autógrafa.

Agenda médica y vigencia de derechos.

Consultorio de incapacidades. Comunidad virtual y creación de la

base institucional de conocimientos médicos.

Educación en línea. Telemedicina, radiología, imagenología,

etc.

14

e-Seguridad social en el IMSSe-Seguridad social en el IMSS

Afiliación y recaudación:

Declaración vía internet de los movimientos afiliatorios con el “sistema IMSS desde su empresa (IDSE)” a través del portal institucional, de TRAMITA-net o de terceros.

- Combinando IDSE con avisos patronales emitidos en disco compacto, el IMSS ha dejado de emplear cerca de 700 toneladas anuales de papel.

- Traslado de los costos de impresión al empleador.

15

e-Seguridad social en el IMSSe-Seguridad social en el IMSS

Afiliación y recaudación:

Autodeterminación y recaudación de cuotas patronales vía portales bancarios y proveedores de servicios de internet con el Sistema Único de Determinación (SUA).

Instauración de la firma electrónica y la notaría electrónica aprovechando infraestructura ya creada en otra entidad: autentificación, seguridad, no-repudio de la información.

16

ReflexionesReflexiones

Los sistemas de información en internet:

Transforman los datos almacenados en información instantánea que genera conocimiento y aprendizaje institucional.

Las comunidades virtuales de pacientes y de funcionarios representan un reto a la capacidad de respuesta institucional y asimilación de los cambios del entorno.

17

ReflexionesReflexiones

Los sistemas de información en internet:

– Funcionarios de la seguridad social y usuarios con actitudes más críticas y propositivas ante los servicios tradicionales.

– Formación de equipos de trabajo multidisciplinarios.

– Sociedad más crítica, más participativa, más informada

18

RETOSRETOS

Fortalecer el marco jurídico y la normatividad para instaurar plenamente la firma electrónica y certificados digitales en el sector público.

Avanzar en el establecimiento de reglas dehomologación de datos gubernamentalespara alcanzar la interoperabilidad de lossistemas de información.

19

RETOSRETOS

Consolidar normas oficiales para la conservación de la información procesada electrónicamente, salvaguardando su integridad y confidencialidad a través del tiempo.

Impulsar la actualización del marco legal quese encuentra rezagado respecto al avance dela tecnología de la información.

20

RETOSRETOS

Definir una identidad nacional digital a través de una mejor infraestructura que garantice la seguridad de los servicios ofrecidos, la confidencialidad de la información y la autenticación de los usuarios.

Superar las barreras socioculturales, la baja teledensidad, la brecha generacional.

21

Gracias por su atención......