11 ruptura prematura_de_membranas

Post on 08-Jul-2015

1,711 views 2 download

transcript

Dr. Nahún E. Figueroa MuñozDepto. De Ginecobstetricia

UAG NEFM 1

Cuando las membranas se rompen antes de

que inicie el trabajo de parto.

NEFM 2

Se observa en el 2.7 del 17% del total de embarazos.

El trabajo de parto inicia en las 24 horas siguientes en el 85% de las pacientes cuyos hijos pesaron más de 2500 grs.

NEFM 3

La causa de la Ruptura Prematura de Membra-nas es una reducción de la resistencia de lasmembranas.

Proteasas Bacterianas

NEFM 4

Otros factores: Incompetencia istmico-cervicalExploraciones pélvicas repetidasCoito

NEFM 5

Visualización de líquido amniotico en va-gina.

Maniobra de Tarnier

NEFM 6

Prueba de Nitrazina:El PH vaginal suele ser de 4.5 - 5.5

El PH del líquido amniótico de 7 - 7.5

Amarillo Azul

NEFM 7

Prueba de Nitrazina Falsos Positivos:

Soluciones antisépticasOrinaSangre

NEFM 8

Prueba de la Nitrazina:12.7% falsos positivos16.2% falsos negativos

NEFM 9

Prueba de la arborización.- Se debe al secado de las sales que contiene el líquido amniótico.

Cristalización en forma de Helecho

NEFM 10

El diagnóstico de Ruptura Prematura de Membranas está próximo al 100% si laprueba de la Nitrazina y la Arborizaciónson positivas.

NEFM 11

Se calientan las muestras endocervicales hasta que se evapore el contenido de agua.

Residuo blanco líquido amnió-tico.

Residuo marrón las membranas están intactas.

NEFM 12

Se miden los diámetros verticales de losdepósitos de líquidos que se ven en cadauno de los 4 cuadrantes, se suman y elresultado es el índice de líquido amnióti-co.

NEFM 13

Corioamnioitis: Incidencia global 4.2 al 10.5% Fiebre 37.8°C Taquicardia materna Taquicardia fetal Dolor uterino Olor fétido del líquido amniótico Leucocitosis materna

NEFM 14

Riesgo global 20%Menos del 10% en embarazos después de

la semana 36.La limitada capacidad del niño pretérmi-

no para luchar contra infecciones.

NEFM 15

Mycoplasma hominisBacteroides biviusGardnerella vaginalisStreptococo del grupo BetaEscherichia colliFusobacteria sp.Enterococo

NEFM 16

El 5.1% de mujeres desarrolla sepsis10 – 20% de los productos presentan

infección clínica.La morbilidad infecciosa materna se in-

crementa 5 veces cuando la paciente da a luz por cesárea.

NEFM 17

Enfermedad de la membrana hialinaHipoplasia pulmonar antes de la se- mana

26.Abruptio placentae 6%Sufrimiento fetal 7.9%Malformaciones fetales: faciales y

esqueléticas.NEFM 18

Fecha clínica

Último período menstrualFecha en que escucharon por 1° vez

latidos fetales.

NEFM 19

Medición de DBPMedición perímetro cefálicoLongitud de fémurPerímetro abdominal

NEFM 20

La mejor fecha para determinar la edadgestacional con una única exploración ecográfica es entre la semana 18 – 24

NEFM 21

Las pacientes con R.P.M. después de la semana 36 deben dar a luz.

Si el cérvix es maduro, debe realizarse la inductoconducción.

Cérvix no maduro: esperar no más de 24 horas; mejora posibilidad de parto vaginal.

NEFM 22

Administrar glucocorticoides y prolongar período de latencia.

Administración de tocolíticos en pacien- tes que presentan contracciones en el

momento de ingreso.

NEFM 23

Cuando se realiza una cesárea hay que valorar el segmento inferior tan pronto como se entre en abdomen y si está engrosado, se debe realizar una inci - sión vertical.

NEFM 24

Presentan un mal pronóstico perinatalMortalidad del 60 al 90%Alto riesgo de deformaciones músculo-

esqueléticas fetales e hipoplasia pulmo- nar.

NEFM 25

El momento en que inicia el trabajo de parto tras la R.P.M. está relacionado con la edad gestacional.

Mayor de 36 semanas 80%Antes de 28 semanas 48% inician antes

de 3 días.

NEFM 26

Causa más común de la R.P.M.

Disminución en la tensión de la membra-na o distensión repetida producida porcontracciones uterinas.

NEFM 27

Un índice de líquido amniotico inerior a 5centímeros indica Oligohidramnios.

NEFM 28

Diagnóstico de Corioamnioitis

Clínico

NEFM 29

El riesgo de Corioamnioitis es inversamen-te al momento de la ruptura en el momentode la R.P.M.

NEFM 30

El riesgo más importante para pacientescon R.P.M. entre 32 y 36 semanas es laCorioamnioitis.

NEFM 31

El riesgo más importante para las pacien-tes con R.P.M. Entre 28 y 32 semanas es la Enfermedad de las Membranas Hia-linas.

NEFM 32

La administración de agentes tocolíticosno prolongan significativamente el perío-do de latencia en pacientes con R.P.M.

NEFM 33

NEFM 34