2. debates solidaridad ts 2014

Post on 16-Aug-2015

98 views 0 download

transcript

Debates Solidaridad Internacional

La solidaridad es la ternura de los pueblosGioconda Belli

TAREAS SOLIDARIASUNIVERSIDADNOVIEMBRE 2014

La solidaridad debe ir unida a la justicia.Todos los bienes del mundo son de todas las personas.Riqueza total en 2014: 263 billones de dólares.Repartido entre 4.700 millones de adultos, le correspondería a cada persona 56.000 dólares o 44.700 euros.

PoblaciónPrincipales problemas en el África subsahariana.África con 1.046 millones en 2100 llegará a 3.574 millones, tres veces más.Marruecos. 2,3 hijos por mujer fértil.

En 1997 la tasa de fecundidad en el mundo era de 2,8 hijos, en 2012 había bajado a 2,47.La ONU ha determinado como

la ideal para asegurar el relevo poblacional sin generar

superpoblación, un 2,2. En el África subsahariana se concentran los países de alta fecundidad, superiores a 5,

que no la han reducido significativamente en los últimos años, incluidos

gigantes demográficos como el Congo (5) y Nigeria (5,3).

Crisis ecológica· Acabando con los combustibles fósiles.· Contaminando el aire, el agua y la tierra.· Calentamiento global y crisis del clima.

Afecta más a los más pobres, tienen menos recursos para hacerle frente.

EL DESAFIO DEL CAMBIO CLIMATICO

El calentamiento global es el reto más complejo al que nos enfrentamos.

Datos: EEUU, Australia y Canadá emiten entre 15/18 toneladas habitante/año de CO2.

Europa (27 países) 7,4 toneladas media. (España 5,8).

La media mundial está en 4,8 toneladas. El nivel seguro estaría en 2,3 toneladas que es lo

que contaminan los países en desarrollo, excepto China que está en 7,1 .

Urge un acuerdo mundial para reducir el CO2. ¿Será posible?

EL TIFON HAIYAN EN FILIPINAS

La ONU vincula el ciclón Haiyan con el cambio climáticoEl impacto del cambio climático en fenómenos tan devastadores como el tifón que ha arrasado parte de Filipinas emocionó a los más de 190 países participantes en la 19

Cumbre del Clima, que arrancó en Varsovia. … la secretaria general de la Convención Marco de las Naciones Unidas, lo vinculó con el calentamiento global. “Nos reunimos con el peso de dos realidades sombrías: somos los primeros humanos que respiran 400 partes por millón de CO2 con cada inspiración (...) lo segundo es el devastador impacto del Tifón Haiyan”, dijo.(JUANA VIÚDEZ Madrid 11 NOV 2013 -El País)

Las guerras y la violencia contra los pueblosSiglo XX muy violento, I y II Guerras Mundiales.46 países frágiles con posibilidades de guerra.Gasto militar innecesario: 1,5 billones de dólares. 4200 millones al día.

Violación de los derechos humanos

103 países del mundo sin libertades civiles ni derechos básicos.

LA GRAN DIVERGENCIA(o separación de países ricos y pobres)

En 1820, la mitad de la producción industrial procedía de Asia. El salario de un trabajador chino o japonés igual o más alto que el de un trabajador inglés. A comienzos del siglo XVIII las

potencias europeas impusieron su hegemonía al resto del mundo con: la revolución agraria e industrial, la superioridad militar y el control de la economía.

La economía mundial se dividió: un núcleo más industrial y una periferia productora de materias primas.

La periferia perdió la industria que tenía: 1820 el 56%; 1870 el 36%; 1920 el 22% y el 16% en 1950.

PERO, LAS COSAS HAN CAMBIADO…

Fuerte desarrollo en varios países pobres en los últimos 30 años. Los llamados “emergentes”: China, India, varios del Sur de Asia y de América Latina.

Ejemplo: EEUU supone el 17,1% del PIB. La Unión Europea, el 17,9% del PIB. China, Brasil, India, Indonesia, Rusia y Sudáfrica

producen ya el 30% del PIB mundial. Estamos en una transición inestable.

Necesidad de acuerdos entre todos para orientar la economía al servicio de la población mundial.

Objetivos de la solidaridad

Lo principal no es dar sino compartir, cooperar y ayudarnos.. Construir un mundo de paz y justicia.. Crear una alianza ciudadana entre el Norte y el Sur· Repartir mejor los recursos.· Defender los derechos humanos.· Concienciar de los problemas.

Cuestiones para el debate1.¿Pensamos de verdad que los bienes del

mundo son de todos?2. ¿Cómo vamos a descontaminar si

subvencionamos petróleo y gas y no las energías limpias?

3. Países ricos y países pobres y los cambios que se están dando entre ellos.