2 Hipertrofia Congenita de Piloro

Post on 08-Nov-2014

172 views 0 download

Tags:

transcript

HIPERTROFICA CONGENITAHIPERTROFICA CONGENITA DE PILORO DE PILORO

Dr. VICTOR CASQUERO MONTESCIRUJANO PEDITRA

Epidemiología:Epidemiología:

Incidencia = 0,1 – 0,3 % RN.

Hombres:Mujeres 4:1

Afecta a niños de entre 2 sem. y 2

meses

Dr. Víctor Casquero Montes

En las primeras semanas de vida se produce una hipertrofia de la capa muscular del Píloro que ocluye casi completamente el lumen.

De causa multifactorial.Alteración en la inervación intramural.Defecto de algunas “hormonas” digestivas. Desequilibrio de los neurotransmisores.

ETIOLOGÍA:ETIOLOGÍA:

Dr. Víctor Casquero Montes

SÍNTOMAS:VOMITOS Persistentes. Progresivos No biliosos “Carácter de

“proyectíl”

SIGNOS: “OLIVA” Pilórica

palpable en la zona epigástrica

ONDAS peristálticas de izquierda a derecha.

SIGNOS de desnutrición DESHIDRATACION

Dr. Víctor Casquero Montes

MENIONGOENCEFALITIS HIPERPLASIA ADRENALGASTRITIS EOSINOFILICA OBSTRUCCIONES G-I

PREVATERIANAS

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Dr. Víctor Casquero Montes

E C O G R A F I A : Engrosamiento de la

capa muscular pilórica

D I A G N O S T I C D I A G N O S T I C OO

Píloro hipertrófico: - 19 mm de longitud - 11 a 12 mm de espesor total - Espesor de la muscular de 3-4 mm - A lo largo de la exploración no se objetiva apertura del canal pilórico.

Dr. Víctor Casquero Montes

D I A G N O S T I C OD I A G N O S T I C O

RADIOGRAFIA SIMPLE TORACO - ABDOMINAL - POSICION DE PIE - INSUFLANDO AIRE

Dr. Víctor Casquero Montes

Signo de la

cuerda

Ondas peristálticas

RADIOGRAFIA TRANSITO GASTRO-INTESTINAL ALTO

Dr. Víctor Casquero Montes

D I A G N O S T I C OR A D I O L O G I C O

R X E E D (Contrastado) Muestra obstrucción

filiforme en el Píloro

Dr. Víctor Casquero Montes

COLOCAR SONDA NG FLEBOCLISIS HIDRATACION ALCALOSIS HIPOKALEMICA -

HIPOCLOREMICAS EXAMENES PREOPERATORIOS

MANEJO INICIAL:

Dr. Víctor Casquero Montes

TRATAMIENTOTRATAMIENTO - MEDICO : ATROPINA - QUIRURGICO: PILOROMIOTOMIA

REALIMENTACION PRECOZ ( HORAS ) Volumenes progresivos con incrementos de volumen c/ 3 hrs.

Dr. Víctor Casquero Montes

GRACIASDr. Víctor Casquero Montes