2013 globalización

Post on 30-Jun-2015

630 views 0 download

description

Presentación sobre la problemática Globalización y Territorio correspondiente ala unidad 3 , elaborado por la Cátedra de Geografía Humana, perteneciente a la Facultad de Filosofía y Humanidades de Universidad Nacional de Córdoba.

transcript

� Organización de la producción

GrandesGrandesEstablecimientosEstablecimientos

Estado de Bienestar Demanda ajustada al consumo de masas

Taylorismo

Pacto social entre capital y trabajo

• Necesidad de crecim. econom,

•Crédito

•Estilos de vida: clase media

•Intervencionista: Regulador

•Protector de las economías estatales

Respuesta a la crisis

PILARES DE LA REESTRUCTURACIÓN

PILARES DE LA REESTRUCTURACIÓN

� Posible por las Nuevas Tecnologías de la Información y las comunicaciones (TICs)

Información y conocimiento: fundamentales para la productividad

Flexibilidad

Internacionalización de todos los procesos económicos:

� Aumento de la rentabilidad, del mercado y de los flujos

� Integración y articulación en los sistemas de empresas

� Implica la mundialización del capital productivo

� ¿Comienzo o culminación de una etapa?

De una economía internacional a una mundial

Las empresasMundializadas

coordinan y planifican anivel planetario

I+D

innovación financiación producción

distribución

¿Hay algo no globalizado?

� Reforzamiento de la competitividad

� Intensificación de los flujos financieros y comerciales

� Interconexión y asociación a redes donde cada vez se hace más difícil la identificación de actores

•Adobe systems la empresa de software famosa por su tecnología PDF (portable document format ) se fusiono con Macromedia (empresa cuyos productos Flash y shockwave son ampliamente utilizados en videos y animaciones por internet

•Banco Uno y Cuscatlán con su fusión ahora se conocen con la marca Banco Citibank

•Hp y Compaq

•Sprint y Nextel

•America Móvil (telcel) Amtel (America Telecom)

•Alcatel y Lucent ambas gigantes de telecomunicaciones

•Infonet y Digicel (operadoras)

•Lusacel y Unefeon

•Delta y Northwest (lineas aereas)

•Iberia, British Airways (BA) y American Airlines (AA (lineas aereas)

La gran empresa

� Formas organizacionales de las multinacionales se mueven hacia formas más complejas

� Se nuclean en torno a un centro del que dependen financiera y económicamente

� Se configuran en red

� La estructura vertical del fordismo deja lugar a la horizontalidad y fragmentación del sistema productivo

� “fordismo inverso”: adaptado a la demanda

� IED y satelización de empresas.

Más de 5oo fábricas subcontratadas en el mundo

Paris

Londres

Milán

Berlín

Madrid

Tokio

New York

Chicago

CENTRO DE COMANDO

(Treviso)

Casa Matriz

Centro de Stock y Despacho

Información de las tendencias

Más de 4500 tiendas en 120 países

La integración estratégica y de operaciones justifica la importancia de los intercambios intrafirmas

� Constituyen su propio mercado interno

$IDE

¿TECNOUTOPÍA?

El placer de estudiar y vivir en el verde, con tranquilidad, en la ciudad y a minutos de Ciudad Universitaria y Nueva Córdoba.

Eso es Milénica Residencia Universitaria, un nuevo concepto inmobiliario de Grupo Dinosaurio.

Milénica cuenta con una ubicación Estratégica. La proximidad a la Ruta 9 y al Nudo Vial Mitre le otorga una ubicación privilegiada, con facilidad de acceso desde el interior provincial y hacia la zona norte de la ciudad.

Próximamente, a tan sólo 100 metros de Milénica Universitaria, Dino Express en el ex Molino Leticia

Agrimensor

Analista en Computación

Analista de Sistemas

Analista de Sistemas de Informática

Analista de Sistemas en Computación

Analista en Computación

Analista Programador Universitario

Analista Universitario de Sistemas

Analista Universitario en Sistemas

Bioingeniero

Biólogo

Computador Universitario

Diseñador Industrial

Geólogo

Ingeniero Aeronáutico

Ingeniero Agrimensor

Ingeniero Agro-industrial

Ingeniero Agrónomo

Ingeniero Agropecuario

Ingeniero Ambiental

Ingeniero Azucarero

Ingeniero Biomédico

Ingeniero Civil

Ingeniero de Minas

Ingeniero de Petróleo

Ingeniero en Mecatrónica

Ingeniero en Minas

Ingeniero en Minería

Ingeniero en Perforación

Ingeniero en Petróleo

Ingeniero en Petroquímica y Mineralurgia

Ingeniero en Procesamiento de Hidrocarburos

Ingeniero de Recursos Naturales Renovables para Zonas -ridas

Ingeniero de Sistemas

Ingeniero Electricista

Ingeniero Electricista-Electrónico

Ingeniero Eléctrico

Ingeniero Electromecánico

Ingeniero Electrónico

Ingeniero en Alimentos

Ingeniero en Automatización y Control Industrial

Ingeniero en Computación

Ingeniero en Construcciones

Ingeniero en Electrónica

Ingeniero en Industria de la Madera

Ingeniero en Industrias Agrícolas y Alimentarias

Ingeniero en Industrias de la Alimentación

Ingeniero en Industrias Forestales

Ingeniero en Informática

Ingeniero en Materiales OTROS

Fuente: Ministerio de Educación de la Nación

BarBar óómetros (metros ( ThriftThrift ))

ilegibilidadilegibilidad hipermovilidadhipermovilidad CompresiCompresi óón del tiempo y n del tiempo y el espacioel espacio

Velocidad de los cambios Espacio de los flujos

a) Por el crecimiento de la Mercantilización

b) Representación del e/t

Productos: diferenciados, alta calidady adaptados a la demanda

Robotización

Eficiencia organizacional

Segmentación de la producción

División Territorial del trabajo

Producción flexible

NUEVO PARADIGMA TECNOPRODUCTIVO-Nueva forma de producir,distribuir y consumir-

REESTRUCTURACION PRODUCTIVA

Nueva Geopolítica

Disminución del gasto público-ajuste-

Descentralización

Flexibilización laboral

Terciarización

Desregulación-ajuste-

Repliegue-del Estado Benefactor al Estado Neoliberal

ROL DEL ESTADO

Competitividad

Aceleración de los flujos

Bloquización

INTEGRACIÓN

GLOBALIZACIÓN

CRISIS DEL CAPITALISMO