2.3 Relaciones entre economia y el ambiente

Post on 03-Jul-2015

383 views 0 download

description

Economía Ambiental Unidad 2 - Problemas Ambientales 2.3 Relaciones entre economía y el ambiente

transcript

PROBLEMAS

AMBIENTALES2.3 Relaciones entre economía y el

ambiente

¿Qué es economía?

La economía es el estudio de cómo la gente encada país o grupo de países utilizan oadministran sus recursos limitados con el objetode producir bienes y servicios y distribuirlospara su consumo entre los miembros de lasociedad de modo que satisfagan susnecesidades

Economía

Ciencia que estudia:

Intercambio

Distribución

Consumo

De bienes y servicios

Procesos de producció

n

Oferta y demanda

La ley de la oferta y demanda es un modelo

económico básico postulado para la formación

de precios de mercado de los bienes.

Ambiente

El Ambiente es el sistema global constituido

por elementos naturales y artificiales de

naturaleza

física, química, biológica, sociocultural y de

sus interrelaciones, en permanente

modificación por la acción humana o natural

que rige o condiciona la existencia o

desarrollo de la vida.“

Ambiente

Al hablar de ambiente se hace referencia al todo: el

medio físico que permite la existencia de la vida incluida

la vida misma y todas sus relaciones:

Económicas

Políticas

Sociales

Culturales, etc.

Medio ambiente

Al hablar de medio ambiente generalmente se

refiere a algo externo

Y por tanto parcial y fragmentario

Diferencia entre ambiente y medio

ambiente

Dado que prácticamente cualquier actividad económica puede tener algún costo

ambiental, es necesario hacer la diferencia entre el concepto de ambiente y de

medio ambiente. Al hablar de ambiente se hace referencia al todo, es decir el medio

físico que permite la existencia de la vida incluida la vida misma y todas sus

relaciones económicas, políticas, sociales, culturales, etc. Pero al hablar de medio

ambiente generalmente se refiere a algo externo, y por tanto parcial y fragmentario.

Los actos económicos no son neutrales éticamente. Este problema

ético-económico-ambiental se resume en una sola pregunta:

¿Cómo se podría conciliar un ambiente finito dadas

necesidades humanas ilimitadas?

De la pregunta anterior se pueden ampliar los siguientes puntos:

1. El mundo es finito y de él deben proveerse los recursos para satisfacer

las necesidades y deseos humanos y no humanos

2. La economía se centra en cómo emplear distintos medios para lograr el

sustento humano.

Se dice que la economía tratar de determinar el uso adecuado de los

recursos para alcanzar fines ya dados, y en consecuencia sólo se

ocupa de validar esos medios y no los fines

Pero dada la finitud de los recursos disponibles, es necesario validar

los fines también

3. Desde cierta perspectiva las necesidades humanas no son

ilimitadas, sino más bien los deseos son ilimitados

4. La división tradicional entre recursos renovables y no renovables

ha ido perdiendo validez.

Al buscar satisfacer sus necesidades presentes el ser humano

modifica el ambiente

Esto podría comprometer las posibilidades de las generaciones

futuras de poder satisfacer sus necesidades

Aunque es cierto que se ha dado un elevado desarrollo científico y

tecnológico en los siglos recientes, éste ha tenido un elevado costo

ambiental y el beneficio de ese progreso está restringido a una

porción relativamente pequeña de la humanidad

Tanto en las economías de corte capitalista como

socialista se observa un elevado deterioro

ambiental, por lo que el modelo de organización

económica no parece ser determinante de una mejor o

peor situación ambiental.

Accidente de Chernóbil Accidente de Three Mile Island

Accidente nuclear de Fukushima I

Socialismo Capitalismo

Bajos de Haina (República Dominicana.)

Teherán (Irán)

Mexicali (Mexico)

Sumgait (Azerbaiyán)

Ranipet (India)

Norilsk (Rusia)

Mailuu-Suu (Kirguistán)

La Oroya (Perú)

Economía ecológica

Energía Solar

Barco de Energía Solar

Auto alimentado con energía solar

Torre solar (España)

Energía eólica

La Rumorosa (Baja California )

Energía geotérmica