68.a insuficiencia cardiaca

Post on 31-May-2015

1,097 views 0 download

transcript

INSUFICIENCIA CARDIACA

Dr.Aurelio Sánchez Andoyza

Docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

INCOR - ESSALUD

Insificiencia CardicaInsificiencia CardicaDefinicionDefinicion

Sindrome clinico complejo resultado de Sindrome clinico complejo resultado de cualquier desorden cardiaco cualquier desorden cardiaco caracterizado por anormalidades de la caracterizado por anormalidades de la funciobn del VI y de la regulacion funciobn del VI y de la regulacion neurohormonal.neurohormonal.

INSUFICIENCIENCIA CARDIACA

ETIOLOGIA

•Lesion miocardica ej: cardiopatia isquemica, miocardiopatia.

•Exigen un trabajo extra al corazon Cardiopatia valvular congenita o adquirida. HTA.

Infarto de miocardio

Cardiopatía Hipertensiva

Cardiopatía isquémica

Hipertensión arterial con

INSUFICIENCIA CARDIACA

EPIDEMIOLOGIA

• USA: 5 mill. de per.• Europa : 5%.

• USA :1 millón de hospitalizaciones /añoCosto:$ 20 billones .

•FR : edad , M, raza negra, DM, obesidad, tabaquismo e HTA.,

EF < 40%, dilatación ventricular y enfermedad valvular

Hombres Mujeres

Curvas de sobrevivencia despues del comienzo de los sintomas de insuficiencia en el estudio Framingham

FISIOPATOLOGIAMecanismos:

• Disfunción Sistólica: Compromiso de la contractibilidad, FE <ó= 40%

• Disfuncion Diastolica: Funcion contractil N, compromiso del llenado diastolico por disminucion de la distensibilidad.

• Disfuncion Mixta: Con grados variables de predominancia de la disfuncion sitolica o diastolica.

Vol

um

en S

isto

l ico

PDF

Normal

IC

Curva Starlingen IC

FISIOPATOLOGIA

Disminucion de la contractibilidad del miocardio . Desvia la curva de Starling a la derecha y disminuye la fuerza de contraccion para una presionde llenado dada.

FISIOPATOLOGIA

Al principio un GC aumentado, de acuerdo a la Ley de Starling pero finalmente produce una dilatacion excesiva de los Ventriculos con disminucion del GC.Mecanismo compensatorio exacerba finalmente la insuficiencia

INSUFICIENCIA CARDIACA

Insuficiencia CardiacaInsuficiencia CardiacaFisiopatologiaFisiopatologia

Mecanismo de ProgresionMecanismo de ProgresionRemodelamiento cardiaco: Necrosis de Remodelamiento cardiaco: Necrosis de miocitos, proliferacion y fibrosis.miocitos, proliferacion y fibrosis.

Dilatacion cardiaca : medida por factores Dilatacion cardiaca : medida por factores neurohumorales: Angiotensina, neurohumorales: Angiotensina, Norepinefrina, citokinas, fact. Tumoral Norepinefrina, citokinas, fact. Tumoral alfa, stress oxidativo - pueden generar alfa, stress oxidativo - pueden generar apoptosis.apoptosis.

Precarga GASTOCARDIACO

Poscarga

VolumenResidual

PerfusionTisular

PresionVenosaCentral

PerfusiónRenal

EDEMA

LiberacionRenina

Retencion deSodio y Agua

AngiotensinaII

Aldosterona

RemodelaciónRemodelación

Factores mecanicos , neurohumorales o Factores mecanicos , neurohumorales o geneticos altera el tamaño ventricular , la geneticos altera el tamaño ventricular , la forma y la función.forma y la función.

Hipertrofia ,perdida de miocitos , Hipertrofia ,perdida de miocitos , incremento de la fibrosis intersticial. incremento de la fibrosis intersticial.

Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral

Remodelación puede presentarse con IM.Remodelación puede presentarse con IM.

VI se dilata y toma una forma VI se dilata y toma una forma globular - distorción del aparato globular - distorción del aparato mitral y insuficiencia mitral.mitral y insuficiencia mitral.

ArritmiasArritmias

Respuesta a : isquemia , inflamación Respuesta a : isquemia , inflamación , fibrosis , y edad., fibrosis , y edad.

Presion diastolica final de VI alta Presion diastolica final de VI alta dilata cavidades y causa dilata cavidades y causa inestabilidad electrica. inestabilidad electrica.