8 7 6 5 4 3 2 1 abcdef g h Y el ajedrez actual será simplemente una variante antigua del...

Post on 22-Jan-2016

213 views 0 download

transcript

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

Y el ajedrez actual será simplemente una variante antigua del Chess960!”

Reinhard Scharnagl

Munich, Alemania – 27 de febrero de 2005

Yo ya no juego ajedrez, juego FRC. Es un mucho mejor juego, ¡mas desafiante! El ajedrez es un juego muerto, está agotado. El FRC es una versión del ajedrez que yo desarrollé o inventé, se puede decir, donde se barajan las piezas en la última fila, no los peones. Cada lado tiene

un arreglo idéntico, todo es simétrico, tal y como en el ajedrez antiguo. Solo hay un par de reglas: una torre tiene que estar a la izquierda del rey, y una a la derecha del rey; un alfil tiene que estar en los cuadros claros, y el otro en los cuadros oscuros. Basicamente eso es todo. Se

pueden aprender las reglas en dos minutos. Es un gran juego, y se puede conventir en el estándar del ajedrez.”

Bobby Fischer

Tokío, Japón – 20 de agosto de 2004

CURSO DE AJEDREZ“ Las piezas sobre la mesa “

CAPITULO III

Se diferencia del ajedrez clásico en la colocación de las piezas en su posición inicial, y por consiguiente en una reinterpretación de las reglas del enroque. La meta de Fischer era crear una variante del ajedrez donde la creatividad y talento de los jugadores fuesen más

importantes que la habilidad de memorizar y analizar aperturas predeterminadas.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

El Ajedrez aleatorio de Fischer, se

conservan todas las reglas del juego.

CURSO DE AJEDREZ“ Las piezas sobre la mesa “

CAPITULO III

Los peones deben colocarse en las posiciones habituales en el ajedrez clasico. La posición de las siguientes piezas es al azahar.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

La posición inicial para el Ajedrez

aleatorio de Fischer debe

seguir las siguientes reglas:

Los reyes deben ser colocados entre las dos torres Los dos alfiles de cada bando deben ser colocados en casillas de diferente color.Todas las demás piezas son colocadas en la primera fila de cada bando, pero siempre en una posición opuesta a su similar del otro color.

CURSO DE AJEDREZ“ Las piezas sobre la mesa “

CAPITULO III

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

Adams, M. (2750)

VS

Leko, P (2730)

2001

A continuación reproducimos una de las partidas entre Peter Leko y Michael Adams jugada en el primer campeonato del mundo de la

modalidad Mainz CC Fischer Random Mainz GER (2) el 26 de junio del 2001.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

1. c4

La apertura es indistinta.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

1. c4, g6

El ataque del alfil en la diagonal mayor..

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

1. C4 , g62. d3 ,

Al mover el peón d3, obtiene la salida de la Dama y el Alfil.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

1. C4 , g62. d3 , f5

El avance de los peones negros es inminente.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

1. C4 , g62. d3 , f53. Ac3 ,

Ataque del Alfil Blanco al Alfin Negro.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

1. C4 , g62. d3 , f53. Ac3 , e5

El peón e5 defiende al Alfil Negro.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

1. C4 , g62. d3 , f53. Ac3 , e54. f4 ,

El peón blanco f4 ataca al peón e5 negro

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

1. C4 , g62. d3 , f53. Ac3 , e54. f4 , d6

Rapidamente el peón negro d6 apoya a su compañero.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

1. C4 , g62. d3 , f53. Ac3 , e54. f4 , d65. fxe5 ,

El peón blanco f4 toma al peón negro e5.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

1. C4 , g62. d3 , f53. Ac3 , e54. f4 , d65. fxe5 , dxe5

El peón negro d6 cobra venganza, recupera la posición.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

1. C4 , g62. d3 , f53. Ac3 , e54. f4 , d65. fxe5 , dxe56. g4 ,

El peón blanco g4 ataca al peón negro f5.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

1. C4 , g62. d3 , f53. Ac3 , e54. f4 , d65. fxe5 , dxe56. g4 , Ac6!

¡ Buena Jugada !

El Alfil Negro ataca al Afil Blanco.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

1. C4 , g62. d3 , f53. Ac3 , e54. f4 , d65. fxe5 , dxe56. g4 , Ac6!7. Axc6 ,

El Alfil Blanco responde al ataque y toma al Alfil Negro.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

1. C4 , g62. d3 , f53. Ac3 , e54. f4 , d65. fxe5 , dxe56. g4 , Ac6!7. Axc6 , Cxc6

El caballo negro toma al Alfil Blanco en venganza.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

1. C4 , g62. d3 , f53. Ac3 , e54. f4 , d65. fxe5 , dxe56. g4 , Ac6!7. Axc6 , Cxc68. gxf5 ,

Peón Blanco g4 avanza y toma al peón negro f5.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

1. C4 , g62. d3 , f53. Ac3 , e54. f4 , d65. fxe5 , dxe56. g4 , Ac6!7. Axc6 , Cxc68. gxf5 , gxf5

EL peón negro g6 toma al peón blanco f5 en venganza.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

1. C4 , g62. d3 , f53. Ac3 , e54. f4 , d65. fxe5 , dxe56. g4 , Ac6!7. Axc6 , Cxc68. gxf5 , gxf59. Ce3 ,

La caballería Blanca al ataque.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

1. C4 , g62. d3 , f53. Ac3 , e54. f4 , d65. fxe5 , dxe56. g4 , Ac6!7. Axc6 , Cxc68. gxf5 , gxf59. Ce3 , Cge7

La caballería negra al ataque.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

1. C4 , g62. d3 , f53. Ac3 , e54. f4 , d65. fxe5 , dxe56. g4 , Ac6!7. Axc6 , Cxc68. gxf5 , gxf59. Ce3 , Cge710. De1 ,

La dama Blanca hace un moviimiento lateral.

Se presume un enroque largo.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

1. C4 , g62. d3 , f53. Ac3 , e54. f4 , d65. fxe5 , dxe56. g4 , Ac6!7. Axc6 , Cxc68. gxf5 , gxf59. Ce3 , Cge710. De1 , De6

La Dama Negra decide ir al centro del tablero.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

1. C4 , g62. d3 , f53. Ac3 , e54. f4 , d65. fxe5 , dxe56. g4 , Ac6!7. Axc6 , Cxc68. gxf5 , gxf59. Ce3 , Cge710. De1 , De611. Cc2 ,

El caballo blanco cierra filas entorno al Rey Blanco.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

1. C4 , g62. d3 , f53. Ac3 , e54. f4 , d65. fxe5 , dxe56. g4 , Ac6!7. Axc6 , Cxc68. gxf5 , gxf59. Ce3 , Cge710. De1 , De611. Cc2 , Ag7

El Alfil Negro avanza un cuadro.

El Rey Negro esta en posibilidad de hacer enroque largo o corto; no se ha movido (Rey) y sus torres tampoco.

El enroque largo es hacia el lado izquierdo del tablero y el enroque corto es hacia el lado derecho del tablero (ajedrez clasico)

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

1. C4 , g62. d3 , f53. Ac3 , e54. f4 , d65. fxe5 , dxe56. g4 , Ac6!7. Axc6 , Cxc68. gxf5 , gxf59. Ce3 , Cge710. De1 , De611. Cc2 , Ag712. 0-0-0 ,

El Rey Blanco hace enroque largo.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

1. C4 , g62. d3 , f53. Ac3 , e54. f4 , d65. fxe5 , dxe56. g4 , Ac6!7. Axc6 , Cxc68. gxf5 , gxf59. Ce3 , Cge710. De1 , De611. Cc2 , Ag712. 0-0-0 ,

Es indistinto si se mueve primero la torre y después el Rey, en todo caso es mejor decir me enroco.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

1. C4 , g62. d3 , f53. Ac3 , e54. f4 , d65. fxe5 , dxe56. g4 , Ac6!7. Axc6 , Cxc68. gxf5 , gxf59. Ce3 , Cge710. De1 , De611. Cc2 , Ag712. 0-0-0 , 0-0

El Rey Negro hace enroque corto.

En este caso la torre negra ya estaba en posición de enroque corto (ajedrez clásico) y el paso del rey por las casillas c8, d8, e8 y g8 no

estaban atacadas.

8

7

6

5

4

3

2

1

a b c d e f g h

1. C4 , g62. d3 , f53. Ac3 , e54. f4 , d65. fxe5 , dxe56. g4 , Ac6!7. Axc6 , Cxc68. gxf5 , gxf59. Ce3 , Cge710. De1 , De611. Cc2 , Ag712. 0-0-0 , 0-0

El desenlace de este encuentro de dos maestros del ajedrez fue a favor de la blancas, la versatilidad de este juego radica en la

apertura ya que son 960 formas diferentes de acomodar las piezas de tal manera que la apertura es de pronostico reservado. Y existe

la probabilidad de que una de las 960 sea la clásica.

"Fischer es un caso increíble de temprana madurez creativa. De un joven jugador podemos esperar una gran fuerza ofensiva y audaces

combinaciones. Pero en el caso de Bobby, se trata de un juego serio, que merece las mayores alabanzas" (Euwe, sobre el joven Fischer de

15 años)

La opinión de Max Euwe,

campeón del mundo de 1935 a 1937

El Match del Siglo

Después de un tenso encuentro, Fischer venció a su rival tras 21 partidas y se coronó campeón mundial el 31 de agosto de 1972 con un total de 7 partidas ganadas, 3 perdidas y 11 tablas. El primer (y hasta el

momento el único) norteamericano en conquistar el título.

Desafortunadamente, en la práctica, este momento culminante también marcó el fin de su carrera. Desde entonces, no volvió a jugar ninguna partida oficial durante su reinado y, cuando en 1975 tuvo que defender

el título frente al aspirante Anatoly Karpov, planteó exigencias inaceptables para la FIDE, la cual lo despojó del título. Desde entonces

y hasta 1992 no volvió a jugar en público y llevó una vida retirada y excéntrica.

Spassky vs

Fischer

Reykjavík, Islandia.

Problemas legales

En septiembre de 1992, aceptó participar en un encuentro conmemorando su enfrentamiento con Spassky (ya nacionalizado francés) que había de tener lugar en la antigua Yugoslavia. Volvió a vencer a su antiguo rival y se embolsó el premio de 3 millones de dólares que había ofrecido un magnate yugoslavo. Pero este encuentro habría de tener repercusiones políticas. En 1992, Belgrado estaba bajo el bloqueo del gobierno de los EE.UU. y la acción de Fischer fue considerada en su propio país como un acto de traición y fue puesto en la lista de fugitivos del FBI y de la CIA. Entonces, Fischer desapareció de nuevo.

Las autoridades japonesas le recluyeron en espera de resolver el problema

suscitado por la petición de extradición de EE.UU. El 15 de diciembre de ese

mismo año, el gobierno islandés aceptó darle asilo político a Fischer en ese país,

para así escapar a la extradición a Estados Unidos, y ordenó su traslado inmediato a Reykjavík, donde podría

recibir una nueva ciudadanía. A pesar de las presiones del gobierno

estadounidense, el 9 de marzo de 2005, aún encarcelado, recibió un pasaporte

islandés como regalo por su 62 cumpleaños

El 13 de julio de 2004, Fischer reapareció en público cuando, mientras pretendía ir a Filipinas desde Japón, fue detenido en el aeropuerto internacional de Narita por usar un pasaporte que el gobierno de los

EE.UU. había cancelado.

"El Ajedrez es la Vida"

Solo una distracción te puede costar una partida. El ajedrez requiere una total concentración. Muchos jugadores solo usan una fracción de su energía. Guarda tu mente completamente en el juego. Juega a ganar. A nadie le interesan tus excusas cuando pierdes. (GM Robert Bobby Fischer, ex-Campeón Mundial)

REALIZADO POR : ING. GERARDO A. HDZ. DEL RIO