8va-practica-informe.docx

Post on 03-Feb-2016

214 views 2 download

transcript

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASFACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TOPOGRAFIA II

PRÁCTICA Nº 02

“Levantamiento topográfico con Estación Total”

DOCENTE: Ing. ESPARTA SÁNCHEZ, José Agustín

ALUMNO:

- GUTIÉRREZ VILLANUEVA, Walter - 2008171968

FECHA DE PRACTICA: 24/10/15

FECHA DE ENTREGA: 31/10/15

AYACUCHO – 2015

2. INTRODUCCIÒN

El presente trabajo se realizó en el Cerro Acuchimay, dándose inicio a las 9:00 AM. La práctica se basó en el “Levantamiento Topográfico por radiación” y “Levantamiento Topográfico perimetral”

OBJETIVOSDar a conocer el proceso de levantamiento por radiación utilizando los instrumentos de medición como la mira y el teodolito. Aprender a cómo hacer un levantamiento de forma perimetral.

Aprender a ubicar puntos mediantes coordenadas en el sistema AutoCAD.

Determinar distancias y ángulos.

2.1. EXPLICACION POR PASO DEL TRABAJO REALIZADO.

EXPLICACIÓN PASO A PASO DEL TRABAJO DE CAMPO REALIZADO:LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO POR RADIACIÓN:

1. Ubicamos nuestro punto topográfico donde se ubicara el teodolito el cual tiene que ser un punto fijo de donde se pueda visualizar sin problema los puntos A, B, C y D.

2. Estacionamos correctamente el teodolito en nuestro punto topográfico3. Con ayuda de la brújula ubicamos muestro Norte y lo marcamos.4. Ubicamos en teodolito con dirección al norte y ponemos en ángulo vertical el 90° y

el Angulo horizontal en 0°.5. Ya con los ángulos correctos empezamos a visualizar cada punto de los vértices y

automáticamente tendremos los ángulos con referencia al norte.6. En cada vértice realizamos la lectura de la mira y tomamos todos los datos en

nuestra libreta de campo.7. Ya con los datos re realiza los cálculos necesarios.

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO PERIMETRAL:

1. Ubicamos nuestro punto topográfico donde se ubicara el teodolito en el punto A.2. Estacionamos el teodolito correctamente en el punto topográfico.3. Con ayuda de la brújula ubicamos nuestro norte.4. Hacemos lectura del azimut de la distancia d1.5. Realizamos la lectura de la mira y los datos anotamos en la libreta de campo.6. Los mismos pasos realizamos para los demás puntos.7. Tomamos mínimo tres medidas de todas las distancias.8. Ya con los datos obtenidos realizamos los cálculos necesarios.

6) ANEXOS:6.1 GRÁFICOS:

7) BIBLIOGRAFÍA:

Topografía técnicas modernas de Mendoza Dueñas http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada http://www.topitocurioso.com/ Topografía y sus aplicaciones de Dante Alcántara García Topografía – Jorge Mendoza Dueñas