Acreditación Internacional ABET

Post on 14-Feb-2016

47 views 0 download

description

Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil. Acreditación Internacional ABET. del Programa de Ingeniería Civil . Comisión de Acreditación. Decano de la Facultad. Director de Escuela. Coordinador General. Jefe del Departamento de Construcción . - PowerPoint PPT Presentation

transcript

Acreditación Internacional ABETdel Programa de Ingeniería Civil

Universidad Nacional de IngenieríaFacultad de Ingeniería

Civil

Comisión de Acreditación

Decano de la Facultad

Coordinador GeneralJefe del Departamento de

Construcción Jefe del Departamento de EstructurasJefe del Departamento de

TopografíaJefe del Departamento de Mecánica de SuelosJefe del Departamento de Ciencias BásicasCoordinador

Director de Escuela

Actividades Desarrolladas

Objetivos EducacionalesResultados del Estudiante

Encuesta web a egresados

Cursos con diseño capstonePágina web

Encuesta a egresantes

Base de datos de egresados

Comité ConsultivoDifusión

Página Web

Actividades del DocenteSílabo ABET (Competencias)Currículum vitae ABET

Prueba de entrada

Mejoras en los últimos tres años

Informe de fin de curso

Feria y Concurso de ProyectosDocumentación del curso

Prueba de inglés

Acreditación ABET

El alumno logra las Competencias Profesionales

Todos los cursos

Proyectos de Diseño

Acreditación

Calidad

Qué es la Calidad

Satisfacer las expectativas de las partes involucradas y grupos de

interés

Tener implementado un plan de mejora continua

Modelos de Calidad

Hacer un Producto Bien

Hacer un Producto BuenoProducto final

Procesos de fabricación

Modelos de Calidad

Calidad Basada en los Procesos

Calidad Basada en los ResultadosEl producto final cumple un conjunto

de estándares

Los procesos para obtener el producto final cumplen un conjunto de estándares

ABET

CONEAU

Acreditación ABET

Modelo de Calidad de Métricas Flexibles que satisfacen las

expectativas de los constituyentes

Constituyentes del Programa

Personas o instituciones que forman parte (o se ven afectadas) en el proceso de formación profesional

EstudiantesProfesores

Egresados

Empleadores

Expectativas de los Constituyentes del

ProgramaEstudiantesFormarse integralmente como profesionales y como personas en un entorno exigente, riguroso, abierto y que brinda apoyo

ProfesoresDesarrollar sus capacidades profesionales y pedagógicas en una cultura altamente motivadora

EgresadosSer empleables y competitivos en sus campos de formación profesional desarrollando una actividad productiva en el sector público o privado o siguiendo estudios de postgradoEmpleadoresDisponer de profesionales con las competencias adecuadas para el desarrollo y logro de objetivos de su actividad empresarial

Expectativas de los Constituyentes del

Programa

Acreditación ABET

Logro de la Calidad

Para demostrar que se satisfacen las expectativas de los constituyentes, ABET plantea un conjunto de nueve criterios de acreditación que deben ser cumplidos

Mejora Contínua

Estos criterios buscan

Acreditación ABET

Logro de Competencias Profesionales

Mejora Continua del Programa

Acreditación ABET

Logro de la CalidadLos egresados alcanzan

las Competencias Profesionales

Mejora ContínuaProceso sistemático de detección y corrección de errores

Competencia Profesional

Sabe

Hace

Valora

Capacidad para identificar y resolver problemas del contexto con idoneidad y

coherencia

Competencias Profesionales

Competencias de Curso

Al final de los estudios

En cada curso

Acreditación ABETDos Conceptos

Importantes

Objetivos EducacionalesResultados del

Estudiante

Acreditación ABET

Objetivos EducacionalesCompetencias que deben

demostrar los egresados a los pocos años de haber culminado sus estudios

Resultados del EstudianteCompetencias que deben

demostrar los alumnos al momento de egreso

Objetivos Educacionales

Con las habilidades analíticas y técnicas para trabajar efectivamente en los campos de la construcción, diseño estructural, obras hidráulicas, proyectos de transporte y geotecnia, así como completar estudios de postgrado.

Competencia Técnica

Capaces de trabajar e interactuar en los diferentes niveles de un proyecto de ingeniería y avanzar en su campo de desarrollo profesional.

Adaptabilidad

Objetivos Educacionales

Capaces de comunicarse adecuadamente y trabajar en equipos multidisciplinarios participando como líderes o miembros activos.

Comunicación y Trabajo en Equipo

Capaces de conducirse correctamente respetando los códigos, normas y reglamentos de la profesión, asumiendo sus responsabilidades éticas y sociales

Profesionalismo

Objetivos Educacionales

Con las habilidades y actitudes para entender y adaptarse a las nuevas tecnologías y entornos a través de un aprendizaje continuo para mantenerse actualizados y competitivos.

Actualización Continua

Cómo se Demuestra el Logro de los Objetivos Educacionales

Entrevistas y Encuestas a: Egresado

sEmpleadores

Encuesta Web a Egresados

Valoración de la formación recibida en la UNI.

Reforzar la capacidad de comunicación y trabajo en equipo.

Reforzar la gestión de proyectos.

Resultados del Estudiante

1. Diseño en Ingeniería2. Solución de Problemas3. Aplicación de las Ciencias4. Experimentación

7. Perspectiva Local y Global

5. Práctica de la Ingeniería Moderna6. Aprendizaje para toda la Vida

Resultados del Estudiante

12. Gestión de Proyectos

7. Perspectiva Local y Global8. Conocimiento de

Asuntos Contemporáneos

13. Conciencia Ambiental

9. Ética y Responsabilidad Profesional10. Comunicación

11. Trabajo en Equipo

Diseña obras civiles que satisfacen requerimientos y necesidades, así como restricciones dadas.

1. Diseño en Ingeniería

Resultados del Estudiante

Identifica, formula y resuelve problemas de ingeniería usando los métodos, técnicas y herramientas apropiadas.

2. Solución de Problemas de Ingeniería

3. Aplicación de las Ciencias

Aplica los conocimientos y habilidades en matemáticas, ciencias e ingeniería para la solución de problemas de ingeniería civil.

4. Experimentación Concibe y conduce experimentos y analiza e interpreta resultados.

6. Aprendizaje para Toda la Vida Reconoce la necesidad de mantenerse actualizado en los avances de su profesión y se compromete con un aprendizaje para toda la vida.

7. Perspectiva Local y Global

Comprende el impacto que las soluciones ingenieriles tienen sobre las personas y el entorno en un contexto local y global.

9. Ética y Responsabilidad Profesional

Evalúa sus decisiones y acciones desde una perspectiva moral y asume responsabilidad por los trabajos y proyectos realizados.

10. Comunicación Se comunica de manera efectiva en forma oral, escrita y gráfica, al interactuar con diferentes tipos de audiencia.

11. Trabajo en Equipo Se integra y participa en forma efectiva en equipos multidisciplinarios de trabajo.

Planifica y administra proyectos de ingeniería civil con criterios de eficiencia y productividad.

12. Gestión de Proyectos

13. Conciencia AmbientalToma en cuenta aspectos de preservación y mejora del ambiente en el desarrollo de sus actividades profesionales.

Diseña obras civiles que satisfacen requerimientos y necesidades, así como restricciones y limitaciones dadas.

1. Diseño en Ingeniería Civil

Interpreta requerimientos y necesidades y las traduce en proyectos de ingeniería civil.

Formula y analiza las especificaciones de un proyecto de diseño considerando restricciones realistas tanto técnicas como económicas, sociales y ambientales.

Propone y compara diferentes alternativas de solución y selecciona la más adecuada satisfaciendo los requerimientos de las Obras civiles.

Presenta y describe la solución en forma gráfica a través de planos, simulaciones virtuales y diagramas.

Elabora las especificaciones técnicas para la construcción, el desarrollo e implementación de un proyecto usando normas y estándares nacionales e internacionales.

Instrumentos para Evaluar el Logro de las Competencias

ProfesionalesProyectos de Fin de Carrera (Capstone Project)

Encuesta a egresados Encuesta a empleadores

Prácticas profesionalesLogros de objetivos (competencias) de cursosPortafolio del curso

Encuesta a egresantes

Proyectos de los cursos

Interpreta requerimientos y necesidades ylas traduce en proyectos de ingeniería civil.Formula y analiza las especificaciones de unproyecto de diseño considerando restriccionesrealistas tanto técnicas como económicas, sociales y ambientales.

Propone y compara diferentes alternativas de solución y selecciona la más adecuadasatisfaciendo los requerimientos de las obrasciviles.Presenta y describe la solución en forma gráficaa través de planos, simulaciones virtuales ydiagramasElabora las especificaciones técnicas para laconstrucción, el desarrollo e implementaciónde un proyecto usando normas y estándares nacionales e internacionales.

Mucho Poco Nada

1. Diseño en Ingeniería

Matriz de Competencias Profesionales y Cursos

Evaluación ABET

Logro de Competencias ProfesionalesMejora Continua del Programa

Proceso de definición y revisión de Competencias Profesionales Medición del logro de competenciasProceso de mejora continua

Evaluación ABET

Definición y Revisión de Objetivos Educacionales y Resultados del

EstudianteComisión de AcreditaciónOpinión Docente

Opinión Comité Consultivo

Qué Evalúa ABET ?

Cuerpo DocenteCurrículoEstudiantesInfraestructuraAdministraciónExalumnosSoporte InstitucionalProyectos de Diseño

Evaluación ABET

Docentes

El cuerpo docente constituye el core del Programa. Todo lo demás

es secundario.

Evaluación ABETDocentes

Tamaño del cuerpo docenteRatio alumnos/docentesCarga lectiva y no-lectivaGrados académicosCategorías docentesExperiencia académica y profesional

Evaluación ABET

Docentes

Trabajos de investigaciónActividades profesionales e institucionales

Moral y entusiasmo de los docentes

Compromiso con la EscuelaDisponibilidad a los estudiantes

Evaluación docente

Evaluación ABET

Currículo

Un año de matemáticas y ciencias básicasDos años de ciencias de ingenieríaProyecto de fin de carrera (capstone)

Componente de educación generalComponente de gestión en ingeniería

Evaluación ABET

Currículo

Métodos de enseñanza-aprendizajeMétodos de evaluaciónDesarrollo de la comunicación y trabajo en equipo

Factores cualitativos sobre cuantitativos

Evaluación ABET

Estudiantes

Rendimiento y resultados académicosActividades extra-académicas Moral y entusiasmo de los estudiantes

Número de estudiantesCarga académica

Evaluación ABET

Infraestructura

Mantenimiento y actualización de equipos

Uso y modernidad de la Biblioteca

Uso y modernidad de laboratorios de cómputo e Internet

Pertinencia y modernidad de laboratorios Disponibilidad de guías de laboratorio

Proceso de adquisición de bibliografía

Evaluación ABET

Administración

Diversos procesos administrativos de la Escuela y de la FacultadSoporte a docentes y alumnos

El cuerpo docente desarrollará mejor sus funciones en un clima administrativo

favorableOrganización y planeamiento de la Escuela

Evaluación ABET

Exalumnos

Colaboración con la Escuela. Alma Máter

Base de datos de exalumnosProgreso en su carrera profesional

Evaluación ABET

Soporte Institucional

Apoyo al desarrollo docenteServicios al estudiante

Nivel de compromiso institucionalRecursos financieros

Evaluación ABET

Proyectos de DiseñoLa mayoría de cursos con proyectos de diseño y problemas de ingeniería Cursos con Proyecto CapstoneEC321 Diseño en Acero y

MaderaEC323 Puentes y Obras de ArteSA253 Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Acreditación ABET

Logro de la CalidadLos egresados alcanzan

las Competencias Profesionales

Mejora ContínuaProceso sistemático de detección y corrección de errores

Proceso de Mejora Continua

Definición de datos relevante

Generación y adquisición de

datos

Determinación de indicadores de

gestión y calidad

Comparación con métricas deseadas

Identificación y análisis de problemas

Formulación e implementación de acciones de mejora

Verificación de resultados

Encuesta egresados

Encuesta empleadores

Encuesta Egresante

s

Reunión Comité

Consultivo

Informe Prácticas

Profesionales

Portafolio de curso

Proyectos de Diseño

Competencias Profesionales

Cada 3 años

Cada año

Cada semestre

Encuesta Docente

Reuniones de

Coordinación

Comité de Evaluación

del Programa

PAC

Métricas

Acciones de Mejora

Evaluación

Prueba de Entrada

Reuniones con

Estudiantes

Competencias Profesionales

Capacitación Docente

Laboratorios

Contenido de Cursos

Prerrequistos de Cursos

Conferencias Mensuales

Tutoría y Asesoría

Apoyo a Estudiantes

Procedimientos Administrativos

Proceso de Evaluación y Mejora Continua

Cuando se Logran la Competencias

Métricas de logro de competencias:75% de alumnos logra

el nivel de Excelente o Bueno

Si no se logra la métrica: Formulación de

acciones de mejora continua

Documentos del Docente

00

Sílabo ABETCurrículum Vitae ABETMejoras de últimos tres años

Informe de fin de cursoPrueba de entradaMejor proyectoDocumentación del curso

Cada semestre

Formato único de examen

Sílabo ABET

1. Información general2. Sumilla3. Competencias del curso4. Unidades temáticas5. Laboratorios y experiencias prácticas6. Metodología7. Fórmula de evaluación8. Bibliografía

2 páginas

Sílabo ABET

Currículum Vitae ABET2 páginas

Mejoras – Últimos 3 Años

Formato Único de Examen

Informe de Fin de Curso

Prueba de Inglés

Taller de Ética ProfesionalTV615 Caminos 1PA814 Gestión Tecnológica EmpresarialEP817 Costos y Presupuestos en Ingeniería CivilCB107 Taller de Metodología del AprendizajeMA713 Programación DigitalEC611 Tecnología de los MaterialesEC511 Mecánica de Suelos IHH224 Mecánica de Fluidos IIEC211 Análisis Estructural I

2012

-I20

12-II

Prueba de Inglés

Prueba de Inglés

Pruebas de Entrada

ObjetivosConocer el nivel de conocimientos previos del alumno necesarios para entender el curso

Para qué:Reforzar o repasar los conocimientos requeridos

Pruebas de Entrada

UtilidadAjustes y modificaciones en los contenidos de cursos

Modificar prerrequisitos de cursos

Modificación en el Plan de Estudios

Pruebas de Entrada

Temas a tomarIdentificar 4 ó 5 temas que el alumno debe saber antes de iniciar el cursoEstos temas pueden o no formar parte de los prerrequisitos del curso

Estos temas no forman parte del curso a dictar

Pruebas de Entrada

Para llevar el curso de Matemática II el alumno debe saber:

Realizar operaciones con matricesResolver ecuaciones de segundo gradoRealizar operaciones con vectores: producto interno y vectorialDerivar e integrar expresiones y funciones de uso común

Pruebas de EntradaPlantear dos problemas para cada uno de los temas seleccionados

Realizar operaciones con matrices

Resolver ecuaciones de segundo grado

Realizar operaciones con vectores: producto interno y vectorial

Derivar e integrar expresiones y funciones de uso común

Producto de matrices de 3x3Determinante de un matriz de 2x2

Problemas para interpretar, plantear y resolver una ecuación de segundo grado

Pruebas de Entrada

Corregir la Prueba de Entrada y determinar para cada tema:

Cantidad de alumnos que no sabe el tema Menos de 11

Los porcentajes deben sumar 100%

Cantidad de alumnos que sabe parcialmente el tema De 11 a 14

Cantidad de alumnos que conoce el temaDe 15 a 20

Prueba de Entrada

Completar Informe de la Prueba de Entrada

Informe de Prueba de Entrada

Pruebas de Entrada

Identificados los temas que el alumno no conoce, se debe realizar un refuerzo inicial, proponer problemas de repaso, lectura, …..

Depositar en el buzón del Departamento las preguntas y el Informe de la Prueba de Entrada Enviar por correo electrónico el Informe de la Prueba de Entrada

Pruebas de Entrada

La duración debe ser menor a 1 hora. De preferencia media horaTendrá un valor de hasta 5 puntos adicionales a la nota de la primera práctica (evaluación) del cursoAnunciar la prueba en la primera clase y tomarla a partir de la segunda clase (dos primeras semanas)

Una sola Prueba de Entrada para Teoría, Práctica y Laboratorio

Componentes de un Sistema de Formación Profesional

Estudiantes

Profesores

Infraestructura

Profesores: El componente más importante

Componentes de un Sistema de Formación Profesional

Buenos Profesores

Buenos Alumnos

Buenos Profesionales

El Alumno del Mundo de Hoy

El alumno del mundo de hoy posee nuevas habilidades como resultado de

su continua exposición a los video-juegos, Internet y los sistemas

interactivos.

El Alumno del Mundo de Hoy

Mayor velocidad de respuestaSimultaneidad y capacidad para asociar e integrar

Nativos digitales

Fascinación por la sensorialidad

Inteligencia espacial

Búsqueda constante de emociones y la acción

El Alumno del Mundo de Hoy

Pero también,

Tendencia a la conducta emocional y la dispersiónDificultades para la comprensión lectora

Predominio del pensamiento concreto y práctico

Se aburre fácilmente

Importancia de un profesor:

MotivadoQue domina su materiaQue valora al alumnoCumple con sus obligaciones

Motivación

Ensayo mental preparatorio de una acción para animar o animarse a

ejecutarla con interés y diligencia

Despierta, estimula y direcciona voluntariamente el comportamiento de la persona al logro de objetivos

Profesor motivado

Motivación al alumno

Motivación

Motivación Intrínseca

Motivación Extrínseca

Satisfacción Personal

Recompensa

Gusto por lo que se hace

Grado más alto de motivación

El Profesor Debe:

Motivar al alumnoDespertar la curiosidadPromover sentido de la responsabilidadFavorecer el aprendizaje independienteValorar el esfuerzo

El Profesor Debe:

Exigir de forma realistaInsistir en lo positivo antes que en lo negativo Generar una sensación de control y ordenProporcionar seguridad y apoyoMantener una relación constante con la Escuela, Facultad

El Profesor en la Sociedad del Conocimiento

El profesor puramente expositivo queda desfasado y caduco

El profesor debe ser un actor que motiva, entusiasma y anima para transmitir conocimientos y desarrollar competencias

El Profesor en la Sociedad del Conocimiento

El docente, aparte de una sólida formación profesional, requiere pericia, destreza y voluntad para desempeñar varias funciones: motivador, inspirador, moderador de discusiones, inquisidor, manejar medios tecnológicos

La Depreciación de las Competencias

Los conocimientos de deprecian en el tiempoLos conocimientos tienen fecha de caducidadAparecen nuevos conocimientos y se demandan nuevas habilidades

Necesidad de capacitación y

actualización constante

El Profesor debe ver la docencia como una actividad:

Estimulante

Gratificante

Desafiante

El Profesor Debe:

Ser el mejor ejemplo para el

alumno

Ser la meta a donde el alumno quisiera llegar

Cultura de la Universidad

Conjunto de valores, usos y costumbres, estilos de comunicación y

formas de organización que son propias e identifican a la institución y que rigen

las relaciones entre todos sus miembros y estamentos

Acreditación Universitaria

Cultura de la Calidad

Acreditación ABET

MEJORA CONTINUA

COMUNICACION

EVIDENCIA

Cultura de:

Gracias por su atención!

acreditacionficuni@gmail.com