ACREDITACION UTEPSA INGENIERIA INDUSTRIAL Y … · 2017-07-17 · La acreditación internacional...

Post on 08-Jun-2018

233 views 0 download

transcript

ACREDITACION – UTEPSAINGENIERIA INDUSTRIAL Y COMERCIAL

1. ACREDITACION

Proceso para garantizar la calidad de una institución o de un programaeducativo. La acreditación reconoce la calidad de los programas o de lainstitución acreditada. La acreditación internacional realizada por agencias deotros países. El procedimiento incluye una autoevaluación de la propiainstitución, así como una evaluación por un equipo de expertos externos. Entodos los casos es una validación temporal, por una serie de años.

- ASPECTOS IMPORTANTES

• Es voluntaria

• Es completa

• Experiencia enriquecedora

• Los expertos

• Las organizaciones acreditadoras

- VENTAJASDe acuerdo a lo definido la ventajas de una acreditacióninternacional sobre una nacional o local son las siguientes:

• Experiencia, una entidad internacional utilizará parámetrosinternacionales para establecer los requerimientos de cadaentidad, por lo que el resultado será de muy alta calidad.

• Expertos, la experiencia internacional permitirá que los peritosden las mejores recomendaciones durante el proceso deacreditación.

• Las entidades acreditadoras internacionales por lo general estánacreditadas, lo que significa que ofrecen una alta calidad en susservicios.

- SISTEMA ARCU-SUR

El Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias esresultado de un Acuerdo entre los Ministros de Educación deArgentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile

El Sistema ejecuta la evaluación y acreditación de carrerasuniversitarias, y se gestiona a través de la Red de Agencias Nacionalesde Acreditación en el ámbito del Sector Educativo del MERCOSUR.

- FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE ACREDITACION

2. LA AUTOEVALUACIÓN

Es un proceso en el que la universidad se formule juicios, análisis yargumentos para darse cuenta si se ajusta a los criterios internacionalesde calidad establecidos y concordados por el sistema, la universidaddebe especificar cuáles son y cómo los alcanza.

En este caso la universidad está por la re acreditación, en la cual sedeben presentar las mejoras que se han realizado luego de lassugerencias dada por el Sistema al momento de la primeraacreditación.

La autoevaluación consiste en los siguientes pasos que debe realizar para llevarse a cabo:

• Preparación de la etapa de autoevaluación

• Organización de los datos para la evaluación

• Análisis y juicio evaluativo

• El informe de autoevaluación

Para todo este proceso es importante y vital que los docentes,administrativos y estudiantes de la carrera postulante a la Reacreditación, estén informados de este proceso, así también comoconozcan el perfil de su carrera, la misión y visión de la universidad, ypuedan estar inmersos dentro del proceso, esto debido a que losevaluadores no solo evalúan aspectos técnicos y físicos, sino el aspectointegral sin importar que no todas las carreras puedan ser partícipe deesta acreditación.

- MISION

Lograr que cada estudiante desarrolle una experiencia académica decalidad, excelencia, con valores, responsabilidad social, innovación,competitividad, y habilidades emprendedoras durante su formaciónintegral para satisfacer las demandas de un mercado globalizado.

La misión se sintetiza en:

EDUCAR PARA EMPRENDER Y SERVIR

- VISION

Entendemos la Visión como el sueño que se desea alcanzar en unhorizonte lejano. Este objetivo debe ser ambicioso, alcanzable ycontener un componente emocional.

La visión se sintetiza en:

SER UNA UNIVERSIDAD REFERENTE Y RECONOCIDA POR SU CALIDAD ACADÉMICA, INVESTIGACIÓN Y COMPROMISO CON LA COMUNIDAD, EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES ÍNTEGROS, EMPRENDEDORES E INNOVADORES, SEGÚN PARÁMETROS Y NORMATIVAS NACIONALES

E INTERNACIONALES

MISION DE LA CARRERA

“La carrera de Ingeniería industrial y Comercial en sus niveles de Licenciatura y Técnico Superior; tiene como misión formar profesionales emprendedores, competitivos, especializados y con conciencia social, capaces de gestionar los recursos de manera eficaz y eficiente en todos los procesos relacionados con los sistemas de producción de bienes y servicios contribuyendo con el desarrollo sostenible de la región y del país, con el apoyo de programas académicos impartidos por docentes comprometidos, actualizados y facilitadores del desarrollo de competencias y habilidades en los estudiantes”

VISION DE LA CARRERA

“Constituirse en una carrera posicionada a nivel nacional y acreditada a nivel internacional, desarrollando sus procesos académicos y administrativos con mejora continua de la calidad, interactuando activamente con el entorno en la solución e innovación de procesos productivos y de servicios”

- PERFIL DEL INGENIERO INDUSTRIAL

La carrera de Ingeniería Industrial y Comercial de UTEPSA,desarrolla en sus egresados competencias para: Planificar ycontrolar los sistemas de producción de bienes y servicios,administrar las operaciones de logística relacionada con elmanejo de inventarios, proveedores, compras ydistribución; optimizar procesos industriales y mejorar demanera continua los métodos de trabajo; planificar ycontrolar sistemas de gestión de calidad, seguridadindustrial, medio ambiente y mantenimiento; elaborarpresupuestos, gestionar costos, preparar y evaluarproyectos; diseñar y asesorar en materia de estructura,sistemas y procesos administrativos.

- LABORATORIO DE CIENCIAS BASICASModernos Laboratorios experimentales a disposición del estudiantepara desarrollar destrezas básicas en las áreas de Física, Química yMatemáticas. Características y Equipos Disponibles:

Una variedad de elementos, desde material básico de vidrio y reactivospara realizar prácticas, unidades conectoras de sensores, conectores ycomponentes electrónicos varios para experimentos de Electricidad,Magnetismo, Química, equipos de caída libre, Péndulo, CarrilNeumático, Movimiento Uniforme Variado, Movimiento Circular yPlano Inclinado, entre muchos otros.

- LABORATORIO DE INFORMATICAEl estudiante puede encontrar el soporte idóneo con infraestructurasde servidores, redes y servicios que facilitan el aprendizaje en laconstrucción de aplicaciones, administración de servidores, gestores debases de datos, así como el desarrollo de soluciones en tecnologíasemergentes.

Características y Equipos Disponibles:

Infraestructura con servicios de sistemas de archivos y manejo de cuentas individuales para cada estudiante.

Laboratorios de informática (IBM, LENOVO, Think Centre)

Laboratorios de Certificación TOEFL

Café Internet CABLEMODEM 1.5 MB Microsoft

Campus Agreement

- LABORATORIO DE MECANICA

Grandes industrias en petróleo, granos y aceites, necesitan el serviciode ésta profesión, el área industrial empieza a sentir la necesidad deincluir cada vez mas a trabajadores en su planta que esténprofesionalizados, de igual manera la Metalurgia, empresas mineras,industrias en escala creciente requieren de los conocimientos de en eldiseño y mantenimiento de sus grandes estructuras en separaciones demateriales, vehículos transportadores y motores industriales.

Características y Equipos Disponibles:

• Tornería Fresa

• Soldadura

- LABORATORIO DE PROCESOS INDUSTRIALESEs un lugar donde se imparten experimentos, practicas y ensayos,sobre productos comestibles y productos químicos como parte de laformación del estudiante.

De gran utilidad para los estudiantes de la Facultad de Ciencia yTecnología; las instalaciones están acondicionadas para el desarrollo deprácticas en la elaboración de productos alimenticios y de consumomasivo.

Características y Equipos Disponibles:

- Hornos para deshidratación de frutas

- Cocinas industriales

- Purificador de agua

- Envasadora de yogurt