Adjetivo

Post on 16-Jan-2016

42 views 0 download

description

Adjetivo. Prof. Juan Pablo Martín Rodrigues , UFRPE. Oficios del adjetivo (Nuevo Esbozo). Oficio propio: referir al sustantivo una caracterización o especificación , por unión atributiva o como complemento predicativo (verbo copulativo). - PowerPoint PPT Presentation

transcript

Prof. Juan Pablo Martín Rodrigues,

UFRPE

Oficio propio: referir al sustantivo una caracterización o especificación, por unión atributiva o como complemento predicativo (verbo copulativo).

Puede calificar a la vez al sujeto y al verbo: EJ: “El hombre nace desnudo”.

Se adverbializa: “hablar claro” “jugar limpio” “golpear duro”.

Con preposición forma locuciones adv: “a ciegas” “a oscuras” “de nuevo” “de firme” “en serio” “por último”

Se sustantiva con artículo o por su función: lo fácil, temer el ridículo, ese infeliz, buenos y malos vinieron.

INTENSIFICADORES DE CUALIDADA) Sufijos: ísimo, érrimo; prefijos: re-, rete-,

requete-, archi-, súper-, sobre-…B) Con adverbios de cantidad: muy, bastante,

algo, poco, casi, apenas, demasiado + adv de modo: bien, extraordinariamente, ligeramente, medianamente…

C) muy + adj = adj + ísimo. D) Habla coloquial: con “que:”tonto que tonto”“malo, más que malo” “era más bonita” “es tan

hipócrita” “la mar de contento”: comparac s nec 2º término: absolutas.

Más…que (o de)…Menos…que (o de)Tan…como.Mayor que (más grande que), menor que (más

pequeño que), mejor que (más bueno que), peor que (más malo que)

A pesar dela forma hoy no se consideran comparativos: superior, inferior, exterior, interior, ulterior, anterior, posterior: no llevan QUE sino A. Se refuerzan con MUY y no con MUCHO.

Superlativos: íntimo, extremo, ínfimo, supremo, óptimo, pésimo, máximo, minimo, último, sumo=tdos

Tb llamado comparativo de excelencia o relevante.

Orgánicos latinos (máximo, mínimo, supremo).Con muy o el sufijo –ísimo.Comparativo precedido de artículo: el mejor de

su clase.Tb con numerales ordinales y otros adjetivos:“los primeros hombres en llegar a la luna”

“Veracruz, el puerto principal de México”…Con preposiciones “en” entre” “sobre”: La más

influyente en toda la comarca; sobre las bellas, Dulcinea…

-ísimo: tristísimo, larguísimo, sutilísimo, velocísimo…

Otras modif influencia modelo latino: crudelísimo/ cruelísimo; amicísimo/amiguísimo;

nobilísimo; ardentísimo; certísimo/ciertísimo; fortísimo/fuertísimo; bonísimo/ buenísimo.

Muy cultos: célebre/celebérrimo; fiel/fidelísimo; mísero/misérrimo; íntegro/integérrimo; pobre/paupérrimo; notable/ notabilísimo; amable/ amabilísimo; antiguo/ antiquísimo; libre/ libérrimo; fértil/ubérrimo; tenaz/ acérrimo.

Denotan carácter afectivo, peyorativo, emoción, ironía.

Algunos están lexicalizados: facón, colchón, calcetín, bolsillo, sillón, ventanilla, espejuelo, tacón, cajón, telón, pelmazo, capote, bocazas…

Tb en adv, sust, gerundios, participios, nombres propios

(despacito, Isabelita, cafecillo, calorazo, corriendito, cerquita, atacadito, todito…).

-ón/-ona hombrón – grandón - mujerona

-azo/-aza Perrazo –puñetazo – ojazo – botaza - gataza

-ote/-ota Animalote – muchachote – palabrota – cabezota (besote)

-a cuba – saca

-acho/-acha

Picacho - ricacho

-ucho/-ucha

Gorducho – flacucho – casucha – tienducha (despectivos)

-aco/ Libraco (también aragonesismo)

-aja migaja

-eja calleja

-ucha casucha

-uca Mujeruca (también localismo, de cantabria y asturias)

-uza gentuza

-ito/-ita Terminadas en a/o/cons Casita, cucharita,angelito,

adiosito

-cito/-cita Terminadas en e/n/r Cafecito, trencito, mujercita

-ecito/-ecita

Monosílabos /terminados diptongo acentuado

Florecita, vocecita, piececito, tececito

-illo/-cillo/-ecillo

Cuando term vocal/consonante (excepto n/r)

Chiquillo, friecillo, nubecilla, patilla

-zuelo En retroceso Landronzuelo, jovenzuelo

-ín/-ina Asturias/Andalucía Chiquitín, tontina, culín.

-ico Centroamérica, Colombia, Aragón, Alicante

Pequeñico, ruedica

Francisco Francisquito, Paco, Paquito, Pancho, Curro, Quico

José Pepe, Pepito, Joselito

Dolores Lola, Lolita

Concepción Concha, Conchita

Carmen Carmencita, Carmencilla, Carmelita.

Pilar Pilarcita, Pili, Piluca.

Magdalena Maga, Magu o Malena

Antonio Toño, Toñín.

Cristina, Agustina Valentina

Tina

Timoteo, Doroteo Teo

Federico Fede

Ignacio Nacho, Nachito

Roberto Beto

Alemania Alemán/alemana

México/Méjico

Mexicano/mejicano

Canadá canadiense Norteamérica Norteamericano/a

China Chino/china Noruega Noruego/a

Dinamarca Danés/danesa Sudamérica Sudamericano/a

Estados Unidos

Estadounidense Uruguay Uruguayo/a

India Hindú Venezuela Venezolano/a

Israel Israelí Irán Iraní

Marruecos Marroquí Irak Iraquí

Arabia Saudita

Saudí, saudita Paquistán Paquistaní

Ceuta Ceutí Angola Angoleño

Bangladesh Bengalí/ bangladeshí

P. Buenos Aires

Bonaerense

C.Buenos Aires

Porteño Puerto Rico Boricua/puertoriqueño

Caracas Caraqueño Sevilla Hispalense