Alcances y desafíos de la Reforma Educativa

Post on 24-Jul-2015

308 views 5 download

transcript

Alcances y desafíos de la Reforma Educativa

Febrero, 2013

Sistemas de Evaluación y Profesionalización

Diagnóstico, alcances y desafíos de la a reforma a las instituciones de educación básica y media superior

Justificación

No estamos ante la reforma educativa sino ante la reforma política de las instituciones donde se confecciona la política educativa.

Una vez realizada esta reforma será posible impulsar las muchas transformaciones educativas que el país merece.

Justificación

Servirá para recuperar tramos enteros de la gestión educativa que hoy responden a intereses burocráticos y políticos no alineados con en el aprendizaje de las y los alumnos, ni con los derechos fundamentales de las y los docentes.

Permitirá contar con un sistema de evaluación que se defienda por su rigor científico y que implique una efectiva rendición de cuentas.

Justificación

Implicará una mayor participación de la sociedad.

Alineará la calidad en los servicios y la práctica docente con la mejora constante del aprendizaje de los educandos.

Objetivos

Proteger al sistema educativo frente a la captura de intereses ajenos a su buen funcionamiento a partir de la gestión profesional y meritocrática de las plazas y la carrera de las y los docentes.

La evaluación debe convertirse en una poderosa bujía para la mejora y el cambio permanente de la política educativa

Objetivos

Debe asegurarse una participación intensa de la sociedad en la política educativa (padres de familia, observadores, estudiosos, especialistas, universidades, etc).

Aterrizaje de la ley

Se propone que las reformas reglamentarias se incorporen a la Ley General de Educación ya

que ésta alcanza plena jurisdicción en las entidades federativas.

De procederse a elaborar una ley especial para cada uno de los temas relacionados implicaría

mayor fragmentación e incoherencia en el conjunto del territorio nacional.

Servicio Profesional Docente

México requiere transitar de un sistema de gestión sobre las plazas y los puestos docentes donde se privilegian los criterios políticos hacia otro donde la profesionalización y el mérito sean los valores dominantes.

Servicio Profesional Docente

Construir un sistema de incentivos basado exclusivamente en criterios académicos y de desempeño profesional para el ingreso, la promoción, la permanencia, los estímulos, la salida y el retiro de las y los docentes.

Servicio Profesional Docente

Asegurar el vínculo entre el desarrollo profesional docente, los niveles de ingreso de las y los profesores y el logro académico de las y los educandos.

Servicio Profesional Docente

Para obtener lo anterior la profesionalización del cuerpo docente en la educación básica y en la media superior habría de gestionarse a través de una administración racional y meritocrática de las plazas y los perfiles tanto del personal docente como de directivos y supervisores.

Servicio Profesional Docente

Definición de docente:

Funcionario público profesional cuyo desempeño facilita y coadyuva a producir competencias y conocimientos en las y los educandos.

Servicio Profesional Docente

Definición de mérito:

Estándares comúnmente utilizados: Logro académico de educandos Habilidades, competencias, desempeño y

actualización Colaboración con sus pares, autoridades

escolares, padres de familia y consejos de participación escolar.

Servicio Profesional Docente

Tales estándares ayudan a definir lo que la Constitución llama la idoneidad docente.

La evaluación docente debe proveer información sobre el desempeño individual y también sobre el funcionamiento del conjunto del cuerpo de enseñanza dentro de la escuela.

Servicio Profesional Docente

Resultará indeseable cualquier criterio desvinculado con los estándares descritos, sobre todo aquel que defina la idoneidad a partir de lógicas políticas o electorales, actos de corrupción o transacciones ilegales.

Servicio Profesional Docente

El Sistema Profesional Docente debería distinguir entre afiliación al Sistema de Profesionalización Docente y plaza dentro de los centros escolares.

Servicio Profesional Docente

Definición de afiliación: estatuto otorgado a un profesional de la educación mediante procedimientos transparentes y meritocráticos que otorgan el certificado necesario para aspirar a un puesto.

Servicio Profesional Docente

Definición de plaza: cargo que es asignado a un profesor certificado y por tanto afiliado al sistema. El beneficiario de una plaza es susceptible de recibir estímulos por su desempeño.

Servicio Profesional Docente

Gestión federalista dual

La gestión del SPD debe estar regida por el Estado, con la participación de maestros, instituciones de educación superior, las autoridades educativas y especialistas independientes.

No debe haber intervención directa de las organizaciones gremiales

Servicio Profesional Docente

Gestión federalista dual

Habrán de re-definirse las competencias entre la federación y los estados dentro del Sistema de Profesionalización Docente.

Servicio Profesional Docente

Gestión federalista dual

Federación: responsable de gestionar los sistemas de ingreso, promoción, salida y retiro a partir de la afiliación al sistema.

Estados: responsables de gestionar los sistemas de asignación de plazas, de estímulos y capacitación.

Servicio Profesional Docente

Gestión federalista dual

Queda por definir quién gestionaría el servicio profesional para directivos y supervisores. ¿Federación o Estados? ¿En qué tramos?

Servicio Profesional Docente

Los subsistemas habrían de funcionar a partir de comisiones dictaminadoras a la manera en que hoy ocurre en las universidades.

Tendrían que contar con un aparato técnico profesional que respalde sus tareas.

Servicio Profesional Docente

La gestión de los subsistemas que serían responsabilidad de la Federación o los estados tendrían que recaer respectivamente en órganos autónomos protegido de presiones políticas.

Servicio Profesional Docente

Retroactividad de la ley

Dice la Constitución que serán nulos todos los ingresos y promociones que no sean otorgados conforme a la ley.

Debe respetarse el principio de no retroactividad de la ley.

Servicio Profesional Docente

Debe concebirse un sistema a TRES VELOCIDADES

Para los nuevos docentes Para los actuales docentes que quieran

pasar a formar parte del SPD porque los incentivos sean lo suficientemente atractivos

Para los actuales docentes que no quieran pasar a formar parte del SPD.

Servicio Profesional Docente

Reglamentos

Hay un tramo importante de la norma que debe radicarse en reglamentos para otorgarle flexibilidad al sistema (ensayo error).

Debe calcularse el correcto balance para no recurrir al Congreso cada vez que sea necesario un cambio de políticas.