Alfabetiz Y Reflex Para Ntic

Post on 05-Aug-2015

391 views 0 download

transcript

Opciones, estrategias y doce reflexiones para una educación

en red.

Profesor: Roberto Tassi

Trabajo práctico Nro. 35 de junio de 2007

Desde 1990 la expansión de la las tecnologías en red avanzó de manera acelerada, el acceso masivo a la información en tiempo real hoy ya es un hecho superado

Sin embargo la desigualdad es más notoria y la brecha digital tiende a ensancharse por falta de políticas y decisiones

adecuadas a nivel gubernamental.

Las dudas persisten sobre las si las sofisticadas tecnologías pueden promover mayores y mejores aprendizajes que con la educación convencional.

Todavía no hay experiencias

científicas que hayan podido medir

este aspecto para disipar la

desconfianza sobre el uso de las NTIC

Otros dispositivos deben garantizar el uso de las tecnologías en la aulas:

Partida presupuestaria,

capacitación pedagógica (docentes y alumnos),

asistencia material (insumos), acompañamiento (entrenamiento suficiente).

voluntad institucional

Inversión continua y progresiva en equipamiento y mantenimiento de la tecnología escolar.

El desafío es

formar nuevas generaciones en las nuevas formas de:

• comunicar,

• producir,

• coordinar.

Que cuenten con

herramientas y habilidades

que le permitan:

construir y conocer el mundo con sentido

El paradigma educativo cambió y ya no ejerce un rol dominante en el campo cultural en referencia a la producción de conciencia y modelamiento de los individuos.

La Escuela debe recuperar la misión de crear individuos pensantes y criteriosos a la hora de seleccionar, buscar, construir, jerarquizar e

innovar sobre la información que circula en la sociedad.

La sociedad de la globalización supone individuos alfabetizados digitalmente.

La tecnología Multimedia e Internet introdujeron una nueva manera de acceder al mundo, donde cada usuario es libre de navegar y servirse de aquello que más le interese.

Por ello la alfabetización tradicional y la digital cobran mayor importancia.

La tecnología Multimedia e Internet introdujeron una nueva manera de acceder al mundo, donde cada usuario es libre de navegar y servirse de aquello que más le interese.

La sociedad de la globalización supone individuos alfabetizados digitalmente.

Por ello la alfabetización tradicional y la digital cobran

mayor importancia.

La sociedad en red se orienta a la organización de comunidades de aprendizaje donde docentes y alumnos participan y aprenden más allá

de su ubicación física.

Este trabajo en red necesita mayor dedicación en tiempo para:

Seleccionar y organizar contenidos con criterios de calidad

Presentar nuevas problemáticas

Propiciar la innovación y creatividad

Crear el espacio para la interacción continua

Promover proyectos que impliquen un compromiso real y efectivo.

El desarrollo de las redes educativas plantea la necesidad de organismos que sistematicen y organicen los recursos disponibles para que la alfabetización esté al alcance de todos.

El Estado debe ser el primer implicado en la promoción de estrategias, en el impulso a la formación de docentes, en proveer lo que haga viable el mantenimiento de estas

políticas.

También la sociedad en general a través de particulares, empresas privadas, ONG debe entablar diálogo y cooperación con el estado para integrar las NTIC a todos los

ámbitos de la vida: político, económico y social.

La alfabetización es un problema de todos, e influye en la vida de todos. Ayer fue la escritura y comprensión lectora hoy es la alfabetización digital con todo lo que ella

supone.

La NTIC son un requerimiento de la sociedad actual y como tal deben ser un compromiso prioritario de cualquier política

educativa más allá del gobierno de turno.

El tema más importante es el de la EQUIDAD

El estado debe resolver la tensión entre una política nacional de igualdad de oportunidades y la atención adecuada a todos los usuarios. Garantizar una cobertura nacional a través de acuerdos y negociaciones.

Las NTIC constituyen “nuevas ventanas de oportunidad” para el cambio de paradigma, para modernizar la gestión de la información y la administración del sistema.

El estado tiene responsabilidades en un doble aspecto

Hacerse cargo de manera directa o indirecta

Controlar el desarrollo de manera armónica y correcta y regular la lucha de intereses de los sectores privados involucrados.

Controlar el desarrollo de manera armónica y correcta y regular la lucha de intereses de los sectores privados

involucrados.

El estado tiene responsabilidades en un doble aspecto

Hacerse cargo de manera directa o indirecta

Equipo Medio tizados

• Mirian Bertolini

• Miguel Burnet Merlin