alfin09.1 evaluación de la información y vigilancia tecnológica. parte 1

Post on 12-Apr-2017

497 views 5 download

transcript

alfin

09

.1

Universidad de Jaén

Biblioteca

introducción

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Competencias informáticas Competencias

informacionales

ALFIN

http://www.ci2.es/

es el acrónimo de competencias informáticas e informacionales y surge en la Comisión mixta intersectorial CRUE-TIC (Conferencia de Rectores de Universidades Españolas - Comisión Sectorial de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias)

CI2A

lfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

competencias informacionales

uso y comunicación de la información eficazmente de forma ética y legal, con el fin de construir el conocimiento

Comisión Mixta CRUE REBIUN-TICCi2 en los estudios de grado

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

En el marco CI2, ALFIN (Alfabetización Informacional) es una palabra que ya

forma parte de nuestro vocabulario y si nos piden una definición de “libro” tenemos claro su concepto:

saber cuándo y por qué necesitas información, dónde encontrarla, y cómo evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera éticaCILIP (Chartered Institute of Library and Information

Professionals)

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

DIGCOMPCompetencia digital

Digital Competence

marco de consenso europeo de competencias en los planes formativos

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

competencia digital

Competencia Digital es aquella que implica el uso crítico y seguro de las Tecnologías de la Sociedad de la Información para el trabajo, el tiempo libre y la comunicación. Apoyándose en habilidades TIC básicas: uso de ordenadores para recuperar, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y para comunicar y participar en redes de colaboración a través de Internet” (European Parliament and the Council, 2006).

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

8C + 4I

[+info] [CI2 y alfinBuja]

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

I2

El trabajo de investigación

Herramientas para la búsqueda y recuperación de la información (nivel avanzado)

Evaluación de la información científica y vigilancia tecnológica. Evaluación de la ciencia

ALFIN 08

ALFIN 06

ALFIN 09

ALFIN 10Repositorios institucionales de la UJA. Acceso abierto y derechos de autor

Gestores bibliográficos

acciones formativas I2

ALFIN 07

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

09

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

alfin 09 evaluación de la información científica y vigilancia tecnológica

1. Capacitar al usuario para que sea capaz de evaluar la información por su autenticidad, corrección, actualidad, valor y sesgo. También ser capaz de evaluar los medios por los cuáles se obtuvieron los resultados

objetivo:

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

• identificar las revistas a las que tengo que dirigir mis publicaciones

• buscar los artículos más citados o los más candentes • conocer los campos de excelencia• saber cuál es la revista más citada conocer cuál es la que ha

publicado el mayor número de artículos• identificar la de mayor impacto y mejor situada• saber qué institución produce investigación de mayor impacto• dirigirnos a la editorial más solvente

algunas preguntas tienen respuesta

¿para qué?...

para tomar el pulso estratégico a tu investigación

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

1 evaluación de la información

2 vigilancia tecnológica

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

A06El trabajo de investigación

mod. 2 difusión y publicación

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

La evaluación es uno de los

procesos del pensamiento crítico que se aplica a una amplia gama de actividades y a la complejidad de las elecciones que implican una toma de decisiones.

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

ecología de la información y la documentación en la sociedad del conocimiento

referida a sistemas de información orientados a la empresa y que centramos en la forma en que creamos, distribuimos, entendemos y usamos la información

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

sobre volúmenes de datos, informaciones que se almacenan en bases de datos y en grandes repositorios de datos

¿sobre qué conocimiento?

contextualizado: la necesidad de saber

qué es lo que está ocurriendo en el entorno

¿cuáles son las principales líneas de investigación?¿qué hacen otros investigadores?¿quiénes son los líderes? (centros o grupos de investigación, equipos, personas…)¿cuáles son los canales de difusión?

gestión del conocimiento

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

evaluación documental evaluación

de la ciencia

evaluación de la información

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

A08 evaluación documental

¿cómo identificamos la información «valiosa»?¿cómo buscamos la información?¿cómo comparamos fuentes de información diferentes?¿cómo sacamos conclusiones?¿cómo extraemos información relevante de un documento?¿cómo recuperamos? ¿de dónde recuperamos?¿cómo gestionamos la información que hemos recuperado?…

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

somos consumidores de información,

tomando decisiones importantes de evaluación en un mundo infoxicado

“La infoxicación : exceso informacional,

una intoxicación en la que tienes más

información de la que humanamente

puedes procesar y, como consecuencia,

surge la ansiedad”A. Cornella

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

pero también

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

http://www.konradlorenz.edu.co/images/stories/noticias/2013_08_30_not_oficio_investigador_01.jpg

somos agentes productores de

ciencia…y la ciencia se mide

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

un mundo de “metrías”

y objetivos

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

un mundo anillo que se expande…

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

posicionamientoimpacto

visibilidad

nodosalianzas

pesos

centralidad

baselines

inmediatez

distribución

obsolescencia

en d

on

de lo

s con

cepto

s tienen

q

ue ver co

n la

plan

ificación

estratégica

indicadores

rankings calidad

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

apunta algunas direcciones

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

abiertoBujaderechos de autor y acceso abierto

cienciaBujaanálisis y evaluación de la producción científica

bujaBloginformación general

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

módulo 1evaluación de la información

científicaAlfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

parte1.1DE CIENCIA A PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

1.1 de ciencia a

producción científica:

un matiz que cambia todo

1.2 Indicadores y

rankings

todo lo que se mide se puede ordenar

1.3 principales

sitios para la evaluación

que tienes que conocer sí o sí

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

«El consejo de facultad decide cómo se reparten las asignaciones, y ellos, como todos los demás, negocian un plan de acuerdo con un perfil académico determinado. ¿Cuál va a ser la apuesta y por qué?. Para Dinamarca es importante tener un perfil de investigación competitivo que no solo esté a la altura del resto de las investigaciones que se estén llevando a cabo en la Unión Europea, sino de las de todo el mundo.

Dicho esto, no cabe duda que las decisiones del consejo no sólo miran por el interés del país. Dentro de su cerradísimo círculo también reina cierto nepotismo. Hoy por ti, mañana por mí, un mecanismo que empezará a vivir su edad de oro en cuanto se cierren las arcas del Estado….

Los miembros del consejo tienen que soportar enormes presiones al tiempo que

ven cómo van reduciendo sus áreas de investigación… Intercambian ayudas y becarios como los niños cambian cromos, y cuando toca hacer públicas sus

decisiones todo el mundo contiene la respiración y cruza los dedos»

Gazan, Sissel-Jo. Las alas del dinosaurio. Alfaguara, 2011, p. 182

Nota: la autora es doctora en biología

cn

una novela muy negra

para momentos de ocio…

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Normalmente toda investigación se

convierte en una publicaciónLlamada de atención del profesor E. Delgado en su introducción al master “evaluación de la investigación…” de la ugr

Publicar no es investigar

Todo lo que se publica no es investigación

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

podríamos decir

pu

blic

ació

n Investigación orientada a resultados

comunicada

difundida

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

La publicación científica y la difusión de los resultados

constituyen uno de los pilares fundamentales de la

actividad científica

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

1

El carácter científico de una

disciplina va indisolublemente unido al ejercicio

de la investigación

2

La madurez de una disciplina se

mide por la actividad

investigadora que genera

3Para evaluar el

progreso de una disciplina nada

mejor que valorar la cantidad y calidad de la investigación

producida

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

medida

Junto a palabras como

ciencia, actividad investigadora, publicaciónvan apareciendo otros conceptos…

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

producción científica

y desembocamos en el concepto de

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

ambios en los procedimientos de

omunicarlos resultados de la investigación

Y en paralelo, edición de un número importante de nuevas revistas en cualquier área y…

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

la producción científica mundial se duplica cada 9 añosfuente: universoabierto

BORNMANN, L. y MUTZ, R., Growth rates of modern science: A bibliometric analysis based on the number of publications and cited references,Journal of the Association for Information Science and TechnologyVolume 66, Issue 11, pages 2215–2222, November 2015Texto completo

Los investigadores de hoy en día están publicando demasiado y demasiado rápido. ¿Pero qué tan rápido es la masa de la producción científica creciendo realmente?

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

La abundancia y nivelde las publicaciones se han

convertido en un

parámetro de política

científica para medir la

calidad

se han introducido ciertos factores

matemáticos para

medir el rendimiento de

los grupos, que atienden a dos

criterios esenciales:

el número de artículos publicados (cantidad) el prestigio de la revista (citaciones y/o impacto)

y tomar decisiones de financiación, por ejemplo, de líneas, grupos y equipos de investigación

Cantidad + Calidad

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

número de publicaciones

citasImpacto

calidad

cantidad

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

publicaciones

parámetros

calidad financiación

rendimiento

medida

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Alfin

05. la

cie

ncia

e m

ide

. ge

stió

n d

e la info

rmació

n

pero eso puede llevar implícito una gran

tiranía

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

quién no se ha preguntado…¿?

Debe ser valorada en términos absolutos

La cantidad determina conclusiones brillantes

Es riguroso el sistema que elige los journals más influyentes

La revisión por pares es infalible

Espacios reservados en las revistas top

Conocer al investigador es oportunidad para publicar

El número de citas es la madre de todos lo parámetros

Cuentan lo mismo las citas negativas que las positivas

El fraude también existe en el parnaso

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Sus organizacionesintentan maximizar su inversión en recursos humanos y materiales

buscando la eficiencia del sistema académico. A los

investigadores se les exige el, aumento de la

producción científica.

La industria quiere rentabilizar sus

productos y aumentar beneficios

Los autores quieren ser evaluados

positivamente mediante los indicadores de

visibilidad habituales : las citas de sus trabajos y la

publicación en revistas de impacto

podríamos introducirnos aquí en el interesante mundo de la edición científica

un mundo de intereses

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Universiteiten zetten eerste stap boycotwetenschappelijk uitgever Elsevier

boicot a Elsevier…otra vez, ahora desde Holanda

5 de julio

http://www.delta.tudelft.nl/article/scientists-boycott-elsevier/24695

pero esto es otra historia…retomemos

http://www.ibtimes.com/thousands-researchers-boycott-elsevier-demand-open-access-journals-427106

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

un mundo de medidas en dónde no vale cualquier cosa…

la producción se mide en rendimiento y el rendimiento científico se articula en torno a bases de datos y productos de evaluación

basados en indicadores

recordemos la noción de

rentabilidad, que como

concepto también nos abre un mundo de posibilidades que no remiten sólo a consideraciones económicas

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

lo que no se mide no se puede controlar, y lo que no se controla no se puede gestionar

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

las políticas científicas evalúan y miden el rendimiento científico

Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI)

Ver: cienciaBuja webs y agencias

realiza la evaluación de la actividad investigadora de los profesores universitarios y del personal de las escalas científicas del CSIC

la evaluación de la actividad científica es un proceso reglado en el que los criterios de calidad que sirven de base para la evaluación

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

de forma tan meridianamente clara como…

de forma tan meridianamente clara como…A

lfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

fundación estatal que tiene como objetivo contribuir a la mejora de la calidad del sistema de educación superior mediante la evaluación, certificación y acreditación de enseñanzas, profesorado e instituciones

Agencia Española de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)A

lfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

RD. 415/2015, de 29 de mayo

cambia el procedimiento de los procesos de acreditación

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

programas de evaluación del CV del

profesorado.

Para la contratación (PEP)

Acceso a las figuras de

profesor universitario

contratado

Acreditación Nacional

(ACADEMIA) Acceso a los

cuerpos de funcionarios

docentes universitarios

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

#aneca#sexenios

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Plan de Apoyo a la I+D+I 2014-2015A

lfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

pero esto no es “conceptual”…ni conceptualmente individual…

la medida de prestigiosse traduce en millones de eurosPor poner un ejemplo, merece la pena una

ojeada al modelo de financiación de las universidades andaluzas 2007-2011

pero esto no es “conceptual”…ni conceptualmente individual…

la medida de prestigiosse traduce en millones de euros

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

• La financiación de las Universidades Andaluzas debe encontrar el equilibrio adecuado entre la financiación básica, la competitiva y la basada en los resultados (apoyada en un sólido aseguramiento de la calidad) para la educación superior y la investigación de base universitaria.

• La financiación competitiva debe basarse en sistemas de evaluación institucionales y en indicadores de rendimiento diversificados con objetivos claramente definidos, apoyados en evaluaciones comparativas internacionales tanto para los insumos como para los resultados económicos y sociales.

• Por todo ello, entendemos que la universidad debe financiarse en razón de tres conceptos: formación, investigación e innovación, que engloban las funciones que tiene la universidad andaluza encomendadas, compartiendo y transfiriendo conocimientos con la sociedad y reforzando el diálogo con todas las partes interesadas.

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Por cierto, Publish or Perish es el nombre de un software que recupera y analiza las citas académicas, usando Google Scholar y Microsoft Academic Search como Fuente y a partir de ahí construer diferentes metricas

http://www.harzing.com/pop.htm

publicar o perecer

Fuente: https://vimeo.com/100000045

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

¿la esencia de la ciencia es crear o producir?¿Qué es la producción científica?´.JC.Argüelles. El País, 6/02/2008

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Publica que algo queda

“En su concepción actual son más importantes los continentes que los contenidos, condicionando una investigación rutinaria mediante proyectos continuistas de objetivos previsibles, encaminados a obtener resultados rápidamente publicables a corto plazo”

¿Qué es la producción científica? | Edición impresa | EL PAÍS

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

http://blog.trabajando.pe/index.php?start=95

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

y así las cosas…¿por qué y qué

tengo que saber de índices e

indicadores?

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Información sobre…

Índices de citas

Rankings

Normas y regulaciones de agencias

de evaluación

IndicadoresCalidad

científica

Evaluación

Impacto

cienciaBuja responde a las necesidades informacionales de nuestros docentes e investigadores en el área de la evaluación de sus publicaciones. Para ello, reúne una colección de instrumentos de análisis, así como una biblioteca básica de recursos.

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

parte1.2INDICADORES Y RANKINGS

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

1.1 de ciencia a

producción científica:

un matiz que cambia todo

1.2 Indicadores y

rankings

todo lo que se mide se puede ordenar

1.3 principales

sitios para la evaluación

que tienes que conocer sí o sí

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

http://blog.trabajando.pe/index.php?start=95el investigador siente la presión de publicar

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

y así las cosas…¿por qué y qué tengo que

saber de índices e indicadores?

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Bibliometríaaplica métodos matemáticos y estadísticos a toda la literatura de carácter científico y a los autores que la producen, con el objetivo de estudiar y analizar la actividad científica

Fuente:http://2.bp.blogspot.com/-RB_j3IfLv6E/UgffLKOUwDI/AAAAAAAAABc/QYHAw85d4vc/s1600/16678767-nube-palabra-abstracta-para-bibliometria-con-etiquetas-y-terminos-relacionados+%25281%2529.jpg

(FactSheetScopus)

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

en el principio…

Robert K. Merton Derek J. de Solla Price Eugene Garfield

la publicación y la citación que certifican la prioridad del descubrimiento científico y su reconocimiento por la comunidad

Ley de crecimiento exponencial de la ciencia.El número de trabajos publicados es un indicador de actividad científica y el estudio cuantitativo de las

citas establece conexiones en una red de libre escala

Es el creador del Instituto para la Información Científica (ISI) y de sus índices de citas, basados en

el factor de impacto

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

• Los indicadores bibliométricos sirven para evaluar la producción científica de los investigadores, medir el impacto de los autores, determinar la calidad de las revistas y de los artículos.

• Cada índice o combinación de ellos sirve para evaluar criterios diferentes. Los expertos suelen recomendar el uso de varios indicadores. Una buena batería de indicadores permite medir y analizar la ciencia en muchos aspectos

Indicadoresuna definición y una aclaración

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Y no existe “el indicador”…son una nube que permite conocer de forma

combinada el impacto y el estado de la producción científica, ya sea de una publicación, un trabajo, un campo de la ciencia , una institución, un país…

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

FI

SJR

Índice h

Ai (article

influencescore)

SNIP (Source Normalized Impact per

Paper

ef (eigenfactor

score)

índice g

una nube…llena de siglas por ejemplo…A

lfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Factores de impacto

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

• Indicadores que valoran la repercusión (calidad) de una revista científica

• A partir una fórmula que contempla el

número de citas que ha recibido.

• Las revistas están clasificadas en categorías, de manera que ocupan una posición en un año determinado.

¿qué entendemos por “factores de impacto”?

calidad

citas

categorías

año

Miden el impacto de la revista, no de los artículos que incluye

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

La idea es que cuanto más se cita un artículo,

más importante es y más relevancia tiene dentro de su Área de

investigación

+ citado = + relevante

• Y contar se traduce en números…que se pueden ordenar

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Articles

Reviews

Notes

Itemscitables

citas…¿qué citas?

De las muchas tipologías que aparecen en una revista, no todas cuentan…para ISI, por ejemplo, los artículos citables son:

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

El monopolio durante décadas de las bases de datos del ISI (hoy Web of Science, de la empresa Thomson Reuters) cede terreno con la publicación de la base de datos Scopus de Elsevier.

¿dónde?A

lfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

E.Garfield, fundador del

ISI, utiliza por primera vez el concepto “impacto”, a partir de las bases de datos del SCI(Science Citation Index) y SSCI(Social Science Citation Index)

JCR (Journal Citation Reports) disponible

desde WoS (Web of Science)

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

2enormes y poderosas bases de datos que ofrecen factores de impacto

http://www.scimagojr.com

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

¿cómo se calcula el Impact Factor de ?

• Es decir, el IF es el número promedio de citas de los artículos obtenidas por los artículos publicados en esa revista.

El IF de una revista para un año concreto se

calcula dividiendo el número de citas

obtenidas en ese año por los artículos

publicados en dicha revista los dos años

anteriores entre el total de artículos que la revista publicó en esos dos años.

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

número de citas recibidas en el 2006 por los trabajos publicados en 2004-2005

número de trabajos publicados en la revista

X en 2004-2005

A

B

C=A/B

FI revista X en el año 2006A

lfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

WoS y su producto JCR (Journal CitationsRecords)

JCR: 2 ediciones SCIE

SSCIA&HCI no tiene edición JCR

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

parecido pero no igual

Ranking del grupo SCImagosobre las publicaciones indexadas en SCOPUS.

El acceso es libre desde:

http://www.scimagojr.com

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

http://www.journalmetrics.com/

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Q de cuartil• Permite evaluar la importancia

relativa de una revista en el total de las revistas de su área indexadas en una base de datos

• ¿dónde? A nivel internacional, por

supuesto, en JCR y en SJR.

Si un listado de revistas ordenadas de mayor a menor factor de impacto se dividiera en cuatro partes iguales, cada una de las partes sería un cuartil. Las revistas con el factor de impacto más alto están en el primer cuartil, los cuartiles medios serán el segundo y tercero, y el cuartil más bajo será el cuarto.

.

Q1 Q2 Q3 Q4

en un listado de 100 títulos, el primer cuartil (Q1) son los 25 primeros títulos y estos serán los más valorados por los investigadores

todo lo que se mide…se puede ordenarA

lfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Comparador de publicaciones: 24:52 min.

Imprescindible pasar

por esta página para sacarle rendimiento a las dos bases de datos fundamentales en ciencia: WoS y SCOPUS

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

he oído hablar del factor de impacto normalizado ¿es posible?

Revistasordenadas por factor de impacto en la categoría

factor de impacto

1 a IF a

2 b IF b

3 c IF c

4 d IF d

5 e IF e

6 f IF f

valores impacto

NIF 0’100 muy bajo

0’100<NIF1,00 bajo

1’00<NIF<2,00 medio

2’00NIF3’00 alto

NIF>3,00 muy alto

se calcula dividiendo el factor de impacto de la revista

entre el máximo factor de impacto de su categoría y

multiplicando por 10

Tanto WoS como Scopus facilitan la información necesaria para calcular el Factor de Impacto

Normalizado que siendo un indicador de la calidad o impacto de la revista en la que se

publican los trabajos, es internacionalmente utilizado como indicador de la calidad/excelencia

de la investigación realizada por centros, organizaciones e instituciones.

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Índice h de Hirsch

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

El índice h es un sistema de medida que

permite detectar a los investigadores más

destacados dentro de un área de conocimiento, fue propuesto por Jorge Hirsch de la Universidad de California a mediados del 2005

• Ordenar los documentos de un investigador en orden descendente de número de citas recibidas, numerarlas e identificar el punto en el que el número de orden coincida con las citas recibidas por documento

cálculo

• Permite evaluar en un solo indicador una medida de calidad (en función del número de citas recibidas) y la cantidad de la producción científica

ventajas

• No permite comparar investigadores de diferentes áreas. No tiene en cuenta la calidad de las revistas dónde se publica. Penaliza a los autores que priorizan calidad frente a cantidad

Inconvenientes

Indice h 6

Hay 6 artículos que han recibido al menos 6 citas

Fuente: crai upf

dóndeWoS

Scopus

GSM

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

A partir de la búsqueda por autor >> "Crear informe de citas"

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

En la siguiente pantalla volvemos a ver las publicaciones de este autor pero ordenadas por el número de citas recibidas en orden decreciente, y el indice H calculado de forma automática

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

DIH (Grupo para la Difusión del Indice H) publicó un ranking de investigadores, por áreas, por provincias… con información desde WoS

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

también se puede calcular el índice h para una revista o para un grupo de

revistas: Scimago

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

y …up!!!GSM Google Scholar Metrics elabora listados de revistas y su

índice H, haciendo varios rankings por idiomas y categorías y subcategorías con una selección de las 100 mejores revistas según este indicador.

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

EC3 (Grupo de Investigación para la Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica) …

trabajando sobre GSM:

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

HAY QUIEN DISCREPA MUCHO…

Todo no es paz y concordia

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Declaración de San Francisco sobre evaluación de la investigación

Leiden Manifesto for Research Metrics

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

enfermedades derivadas…

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

impactolatríaconlleva una práctica simplista en la que se presupone que el FI de la revista y su reputación son indicativos absolutos de la calidad o importancia de una investigación concreta y, por extensión, de los autores de ésta.

La Impactolatría en la Ciencia, NauKis. 21 08.2012

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Más información en Carlton M. Caves, “High-impact-factor Syndrome,”

APS News, Nov. 2011; Reinhard Werner, “The focus on bibliometrics makes papersless useful,” Nature News, 13 Jan 2015; Mohamed L Elsaie, Jenna Kammer, “Impactitis: The impact factor myth syndrome,” Indian J. Dermatol. 54: 83-85, 2009; doi: 10.4103/0019-5154.48998.

HIFS

Y su síndrome asociado….

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

UN ANEXO…

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

almetrics?¿pueden los datos de las menciones a una investigación realizadas en los medios sociales, proporcionar indicadores de impacto más allá del contexto académico?

Almetrics -Alternative Metrics- son un conjunto de métricas alternativas dirigidas a medir la popularidad de un trabajo en las redes sociales.

No sustituyen a las métricas tradicionales… pero cada vez se habla más de altmetrics

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

parte1.3SITIOS PARA LA EVALUACIÓN

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

1.1 de ciencia a

producción científica:

un matiz que cambia todo

1.2 Indicadores y

rankings

todo lo que se mide se puede ordenar

1.3 principales

sitios para la evaluación

que tienes que conocer sí o sí

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

buscando indicios de calidad de las publicaciones

Premisa Las diferentes áreas científicas tienen comportamientos diferentes, en la forma de publicación, en la ventana de citación…

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

ANECA

CNEAI

A partir de los criterios de evaluación exigidos desde ANECA y CNEAI para la

Acreditación y sexenios

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

La CNEAI establece anualmente los indicios de calidad y criterios de evaluación de las publicaciones científicas, específicos para cada campo y rama del conocimiento.

Campo 7. Ciencias Sociales, Políticas, del Comportamiento, Educación

Campo 8. Ciencias Económicas y Empresariales

Campo 9. Derecho y Jurisprudencia

Campo 10. Historia, Geografía y Artes

Campo 11. Filosofía, Filología y Lingüística

Campo 0. Transferencia del Conocimiento e Innovación

Campo 5. Ciencias de la Naturaleza

Campo 3. Biología Celular y Molecular

Campo 4. Ciencias Biomédicas

Campo 2. Química

Campo 6. Ingenierías y Arquitectura

Campo 1. Matemáticas y Física

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Criterios específicos de valoración según campo de conocimiento 2016: 4. Ciencias Biomédicas

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

por ejemplo….

artículos en revistas científicas

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Tienen factor de impacto, por lo que se conoce la posición en el ranking de su especialidad

Revistas indexadas

con índice de calidad relativo

No tienen factor de impacto.

Usamos criterios de solvencia editorial, visibilidad, opinión de expertos…

Revistas no indexadas o sin índice de

calidad relativo

una primera distinción

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

un buen principio…un directorio de revistas

Buscar en desde la página de bases de datos

+ 300.000 publicaciones periódicas de todo tipo + 900 áreas temáticas….

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

y hay más sitios con información sobre

evaluación, que nos empiezan a situar…

• veremos más …

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

revistas indexadas con índice de calidad relativo

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Los índices de calidad analizan las citas de los

artículos indexados en su base de datos.

Esto les permite calcular una serie de indicadores como el FI y el índice h

Las revistas que aparecen en esto índices, las

agencias de evaluadoras las denominan “revistas indexadas con índice de calidad relativo (ICR)”

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

FI del año de nuestro artículo

BD de la que lo he obtenido

Año de publicación del artículo

Posición que ocupa la revista en el ranking de la especialidad

Cuartil/Tercil que le corresponde

Categoría temática de la revista

datos que hay que aportar

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Si hablamos de índices de calidad relativos, manda quién manda…

JCRWOS

SJRSCOPUS

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

IN-RECS

In-RECJ

In-RECH

productos sin actualización, desde 2011

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a Para las áreas de ciencias sociales, jurídicas y humanidades el proyecto In-REC del Grupo de investigación EC3, proporcionaba índices de impacto para revistas españolas en estos campos.

Ofrece índices de citas desde el año 1999 al 2003 y el índice de valoración de las revistas.

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Impacto

•Humanidades 2004-2008

•CCSSJJ 2005-2009

Criterios de calidad cumplidos

•CNEAI (19)

• ANECA (22)

•Latindex (33)

Difusión de las revistas en bases de datos

nacionales e internacionales

Opinión de expertos

ICE (indicador de Calidad según Expertos)

El indicador elegido para resumir el impacto científico de las revistas españolas de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas es la tasa de citación.

el valor que el conjunto de especialistas de un área otorga a una determinada revista. Se trata de una aproximación a la evaluación del contenido de la publicación.

medido a través de la presencia de las revistas en bases de datos nacionales e internacionales. Esta información se obtuvo a lo largo del primer trimestre de 2010, realizando búsquedas y analizando listados de publicaciones indizadas de bases de datos nacionales e internacionales.

Cumplimiento de criterios CNEAI, ANECA y Latindex tienen en cuenta en sus respectivos sistemas de evaluación

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

revistas no indexadas o sin índice de calidad relativo

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Solvencia editorial

Visibilidad en bases de datos

Sello de calidad Fecyt

Opiniones de expertos

Calificadas en categorías en algunos índices

se aportan datos que acrediten la calidad de las revistas, utilizando

indicadores alternativos

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

A tener en cuenta

Indexadas en bases de datos multidisciplinares o especializadas de prestigio

las revistas indexadas en WoS (Arts & Humanities Citation Index)

Clasificadas en categorías CIRC, ERIH, ANEP/FECYT, CARHUS

Latindex (catálogo) Al menos cumplidos 25 criterios de calidad editorial de un total de 33 para revistas impresas y 36 para electrónicas.

Si son revistas que han superado los procesos de evaluación de la FECYT

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

CIRC, ERIH, DICE, Latindex© …

Si olvidarnos de productos como

MIAR y Carhus+

recursos fundamentales para encontrar indicios de calidad de las publicaciones en Humanidades y Ciencias Sociales

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

cienciaBuja>> sitios para la evaluación

European Reference Index for the Humanities

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Hay que tener claro lo que podemos esperar de cada una de estas siglas. En “sitios para la evaluación” hemos preparado información sobre los distintos proyecto.En “enlaces”, un directorio rápido de recursos

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

distinguimos

Índices de impacto

Inclusión en bases de datos

Listados por

categorías

directorios

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

fuente: Guías BUS

a modo de resumen….

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

libros, capítulos de libros

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

número y carácter de las citas recibidas

reseñas y críticas en revistas especializadas

la colección

el prestigio de los editores

la traducción a otras lenguas

inclusión en bibliografías académicas independientes del autor…

comunicaciones congresos publicadas en un libro de actas

editorial de la propia universidad

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

prestigio percibido por la comunidad académica española, expresado mediante el indicador ICEE A

lfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

es un índice bibliométrico que pretende medir el impacto de las editoriales de monografías científicas a partir del recuento de citas de los libros publicados por los profesores e investigadores de universidades públicas españolas

indizados en Google Scholar hasta 2012 en el ámbito de las

Humanidades y Ciencias Sociales

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Basado en Book Citation Index (Thomson Reuters)

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

PARA

ACABAR…RECOMENDACIONES

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

• conocer muy bien los criterios que fija la CNEAI para nuestra área de conocimiento (porque los comportamientos de comunicación son diferentes)

• conocer todas las posibilidades para obtener indicios de calidad

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Firma, autoría y afiliación institucionalporque la ambigüedad produce métricas erróneas

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

por tanto y además….

la investigación debe tener una

estrategia de posicionamiento

• tener claro las opciones de publicación

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Francesc Esteve (Departamento de Pedagogía de la Universidad Rovira i Virgili)

recopilación clasificada en 4 niveles (oro, plata, bronce y otras) que puede servir de ayuda a la hora de elegir revista dónde publicar

chuleta personal

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

Alfin

09. e

va

lua

ció

n d

e la info

rma

ció

n c

ien

tífica y

vig

ilan

cia

te

cn

oló

gic

a

wos

SCOPUS

Biblioteca de la Universidad de Jaén

más información en infobib@ujaen.es