ALIMENTOS PARA LOS ANIMALES 2 - Inicio · Generalidades de las tablas Agrupar alimentos por ... •...

Post on 01-Oct-2018

217 views 0 download

transcript

ALIMENTOS PARA LOS

ANIMALES 2

Curso Alimentos y Alimentación, FCV, UNCPBA

REQUERIMIENTOS DEL ANIMAL

CONSUMO

DEL ANIMAL ALIMENTOS

FORMULAR

RACIONES

TP3- Alimentos para animales

Alimentos simples

Generalidades de las tablas

Agrupar alimentos por características nutricionales

Características de los grupos y particularidades de los

alimentos

Comparar $ alimentos por unidad de nutriente.

-Caninos y Felinos

-Cerdos y Aves

-Rumiantes

Tablas de valor nutritivo

Caninos y Felinos

Valor nutritivo de alimentos para

caninos y felinos

Base tal cual

Ingredientes para dietas caseras.

Generalidades

Humedad alta → cantidad de alimento a ofrecer

SUCULENTOS

Origen animal: FIBRA NO ESTÁ PRESENTE

Cerdos y Aves

ALIMENTOS CERDOS Y AVES

Base tal cual

Ingredientes para sistemas de producción intensiva

Generalidades

Alimentos secos

Origen Vegetal

CEREALES (CONCENTRADOS ENERGÉTICOS)

SUBPRODUCTOS INDUSTRIALIZACIÓN SEMILLAS Y CEREALES (CONCENTRADOS PROTEICOS, VOLUMINOSOS)

ACEITES (CONCENTRADO ENERGÉTICO): CERDOS ED y EM 8700 kcal/kg; AVES pollitos 8700 y adultas 9000 kcal/kg.

Origen Animal

Subproductos de la industria frigorífica (rumiantes, cerdos, aves), pesquera y queserías.

Granos de cereales

CEREALES

(CONCENTRADO

ENERGÉTICO)

PB, FIBRA, EE, aae

(lisina): ↓

Almidón: ↑

Desnudos

Vestidos

trigo maíz sorgo

cebada avena

Granos de cereales

Entero

Molienda

Temperatura

Molido + Extrusado

Almidón Aumentar la digestibilidad

Cebada, avena y trigo

ß-glucanos (fibra):

• Aumentan viscosidad

contenido digestivo:

• Disminuye ingestión

• Dificulta absorción de

nutrientes.

• Afecta aves jóvenes

(camas húmedas). Usar

enzimas (ß-glucanasas y

pentosanasas).

Poroto de soja procesado y sus Subproductos de la

industria oleaginosa para la alimentación animal

Poroto de soja crudo

37% PB

2,25 % lisina

19% EE

Factor antitripsina

Soja tostada

37% PB

2,25 % lisina

19% EE

3790 EMp kcal/kg

Desactivar F. antitripsina

molido

Soja integral extrusada

37% PB

2,25 % lisina

19% EE

3930 EMp kcal/kg

Desactivar F. antitripsina

Harina de soja

44% PB

2,68 % lisina

1,9% EE

3070 EMp kcal/kg

Desactivar F. antitripsina

Extrusora

130 ºC

peletiza molido

Expeller de soja

42% PB

2,5 % lisina

7-10% EE

3200 EMp kcal/kg

Desactivar F. antitripsina

molido

Procesado previo al

mezclado en la ración

Subproductos de extracción de aceite de la semilla de

girasol para la alimentación animal

Semilla de girasol

18% PB

0,63 % lisina

42% EE

4300 kcal EMp /kg

Fibra: 18 %FB; 26 %FDN

Harina de girasol

30% PB

1,07 % lisina

1,5% EE

2175 EMp kcal/kg

Fibra: 23 %FB; 40 %FDN

peletiza molido

Expeller de girasol

26% PB

0,9 % lisina

7-10% EE

2800 EMp kcal/kg

Fibra: 48 %FDN

molido

Procesado previo al

mezclado en la ración

Afrechillo de trigo

Subproducto de la molienda del trigo obtenido en

el proceso de elaboración de harina. Se compone

por proporciones variables de tegumentos , capa

de aleurona, germen y algo de endosperma.Grano de trigo

3310 kcal EMp /kg

Fibra: 2,8 %FB;11 %FDN

11 %PB

0,31 % lisina

Afrechillo de trigo

2600 kcal EMp /kg

Fibra: 8 %FB; 35 %FDN

15 %PB

0,59 % lisina

Pellet de trigomolido

Alimentos origen vegetal

Calcio < Fósforo

80 – 50 % P está como P~fítico

P~fítico no está disponible aves y mamíferos no

rumiantes.

Los fitatos a pH ácido forma complejos de naturaleza

binaria (fitato~proteína) y a pH neutro de naturaleza

ternaria (fitato~mineral divalente~proteína)Fuente: Adeola, O.; Dilger, N. R.; Oyango, E. M. y Jendza, J. A. 2005. Utilización del fósforo en aves y en el

ganado porcino. FEDNA.

Alimentos de origen animal

Generalidades

Concentrados proteicos, aporte aa escenciales

Relación Ca:P adecuada

P alta disponibilidad

Se comercializan como harinas secas y los

elaboradores deben estar inscriptos en el SENASA

Particularmente la Harina de plumas debe sufrir

hidrolización (presión 3,2 atm. y 149 ºC) para

tornar disponible a la queratina.

Rumiantes

Frescos

Reservas forrajeras

Forrajes

Distribución

Bovinos Productividad forrajera anual de

pasturas y verdeos

Disponible en: www.

produccionforrajes.org.ar/index.php/resultados/productivida

d-de-pasturas/

Forrajes

Generalidades

Fibra: FDN ≥ 40%; FB >18% (VOLUMINOSOS)

Fermentada por microorganismos rumen → AGV →

energía.

Las demás características son muy variables en

función del estado fenológico o el método de

conservación.

Forrajes

Lámina foliar

Espiga o panoja

Vaina

Entre nudo

Nudo

Gramíneas Leguminosas

Trébol blanco Alfalfa

Estado fenológico y calidad del

forraje en leguminosas

Evolución de los

componentes del

forraje de alfalfa en

relación a los

estados de madurez

(citado por Romero et

al, 1995a)

Parámetros de calidad de alfalfa cv Salinera según estado fenológico

Estado fenológico % MS H/T %PB %FDN

Sin flor 16-22 1,1 23-27 37-41

> 10% floración 19-26 0,8-1 17-22 39-64

FIBRA %

http://www.inta.gov.ar/santiago/info/documentos/forraje/0007art_alfacrec.htm

DMS y PB en alfalfa por estratos (citado por Ustarroz, 1996)

Estratos Hoja verde Tallo verde

% DMS %PB % DMS %PB

+ 30 cm 70 29 70 16

20 – 30 71 29 63 13

10 – 20 67 30 56 11

0 - 20 67 31 48 10

Parámetros de calidad de alfalfa cv Salinera entre cortes al inicio de la

floración

Fecha H/T PLANTA HOJA TALLO

%PB %FDN %PB %FDN %PB %FDN

11/97 1,08 28 42 38 32 13 61

12/97 0,82 19 43 27 29 9 64

MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DEL FORRAJE

HENO

HENOLAJE

SILAJE

% MS

> 80%

50%

25-35%

Diferencias de forraje conservado

con el forraje fresco de origen

↑ ↑ MS

↓ vitamina A y E

Picado

Fermentación:

↓ EMFR

↑ AGV

PB no cambia

↑ NNP

< vitamina A y E

HENO ENSILADO

Efecto del picado de forraje

Aumenta la superficie de ataque de las bacterias.

Aumenta la tasa de pasaje de forraje.

Resultado:

No siempre habrá una mayor degradación de la fibra.

Puede estimular el mayor consumo de forraje.

Granos de cereales

CEREALES

(CONCENTRADO

ENERGÉTICO)

PB, FIBRA, EE, aae

(lisina): ↓

Almidón: ↑

Desnudos

Vestidos

trigo maíz sorgo

cebada avena

Granos de cereales

Entero

Molienda

Temperatura

hojuelas

Molido + Extrusado

Diferencias de degradabilidad en

el rumen entre granos

Aumentar la degradabilidad

ruminal del almidónRiesgo de

acidosis

Menor

Mayor

Tubérculos y raíces

↓ ↓ ↓ MS y fibra (SUCULENTOS).

↓ PB

PAPA y DESCARTE DE PROCESADORAS

Principal componente de la MS es el ALMIDÓN

Alcaloide termosensible, Solanina, tóxico para los animales no rumiantes, en rumiantes es destruído en el rumen

Afrechillo de trigo

Subproducto de la molienda del trigo obtenido en

el proceso de elaboración de harina. Se compone

por proporciones variables de tegumentos , capa

de aleurona, germen y algo de endosperma.Grano de trigo

3,1 kcal EM /kg MS

Fibra: 13 %FDN

11 %PB

0,31 % lisina

Afrechillo de trigo

2,6 kcal EMp /kg

Fibra: 35 %FDN

15 %PB

0,59 % lisina

Pellet de trigo

SUBPRODUCTOS DE LA INDUSTRIA DEL ALMIDÓN

GRANO DE MAÍZ (100 kg)

ALMIDÓN (68 kg)

1-humedecer

2-separar germen

3-moler

4-centrifugar

germen

ACEITE (3 kg)

HARINA DE GERMEN (3,5 kg)

afrecho GLUTEN FEED (20 kg)

HARINA DE GLUTEN (4,5 kg)gluten

SUBPRODUCTOS DE LA INDUSTRIA CERVECERA

GRANO DE CEBADA (100 kg)

CERVEZA

1-seleccionar

2-humedecer, estilar, germinar, secar

3-humedecer, fermentar, separar

4-fermentar

HEZ DE MALTA (110-130 kg,

20%MS)

LEVADURA (1,5 kg)espuma seca

descarte GRANO DE DESCARTE(cebada de cuarta)

BROTE DE MALTA (3 kg)

MALTA (100 kg)

Pellets de raicilla de cebada

pellet tipo A: raicillas de cebada y granos partidos y enteros.

pellet tipo B y C: grano de baja calidad, material extraño y polvo.

Fuente: Fernandez Mayer, A. E. Pellet de raicilla de cebada. En: Boletín técnico nº20, INTA-Bordenave. Disponible en:

http://inta.gob.ar/documentos/subproductos-y-residuos-de-agroindustria-de-cultivos-templados-subtropicales-y-tropicales-en-carne-y-leche-bovina-

2/at_multi_download/file/INTA%20-%20Transformaci%C3%B3n%20de%20subroductos.pdf

Subproductos de destilería

Subproductos de destilería

Fuente: http://inta.gob.ar/documentos/uso-de-subproductos-del-destilado-de-granos-en-bovinos-para-

carne/at_multi_download/file/INTA%20%20-5%20Jornada%20Nacional%20de%20forrajes%20conservados%20-

%20Uso%20de%20subproductos%20del%20destilado%20de%20granos%20en%20bovinos%20para%20carne.pdf

Subproductos de maíz o sorgo:

-Burlandas

-WDGS

-DDGS

EM, Mcal/kg MS PB, % FDN, %

MAÍZ GRANO 3,2 9 10

CEBADA GRANO 3,0 11 19

PAPA 3,0 7 11

DDGS MAÍZ

(burlanda)

2,9 26 26

Raicilla cebada 2,8 26 39

Gluten Feed 2,6 16 38

Poroto de soja crudo, procesado y sus Subproductos de

la industria oleaginosa para la alimentación animal

Poroto de soja crudo

37% PB

2,25 % lisina

19% EE

3,4-3,7 Mcal EM/kg MS

Factor antitripsina

Soja tostada

37% PB

2,25 % lisina

19% EE

3,4-3,7 EM kcal/kg MS

Desactivar F. antitripsina

molido

Soja integral extrusada

37% PB

2,25 % lisina

19% EE

3,6 EM kcal/kg MS

Desactivar F. antitripsina

Harina de soja

44% PB

2,68 % lisina

1,9% EE

2,8 EM kcal/kg MS

Desactivar F. antitripsina

Extrusora

130 ºC

peletiza

Expeller de soja

42% PB

2,5 % lisina

7-10% EE

3,2 EM kcal/kg MS

Desactivar F. antitripsina

Procesado previo al

mezclado en la ración

molido

Subproductos de extracción de aceite de la semilla de

girasol para la alimentación animal

Semilla de girasol

18% PB

0,63 % lisina

42% EE

4,45 kcal EM /kg MS

Fibra: 18 %FB; 26 %FDN

Harina de girasol

30% PB

1,07 % lisina

1,5% EE

2,4 EM kcal/kg MS

Fibra: 23 %FB; 40 %FDN

peletiza

Expeller de girasol

30% PB

1,0 % lisina

7-10% EE

2,5 EM kcal/kg MS

Fibra: 48 %FDN

Semilla algodón

Uso limitado a rumiantes.

Restringido en terneros.

Gosipol: pigmento polifenólico

reduce consumo, la concentración

de hemoglobina en plasma y, en

casos extremos, puede provocar la

muerte del animal.

La digestión ruminal reduce

toxicidad al producirse enlaces del

gosipol con la proteína

soluble.

Ácidos ciclopropénicos

(estercúlico y malválico): afecta

calidad huevo.

Productos de origen animal

Productos de origen animal

Harina de carne, hemoglobina, plasma:

Prohibido uso en rumiantes (Resolución

SENASA1389/04)

Establecimientos registrados en senasa

Riesgos de enranciamiento (HC), contaminación

bacteriana.

Harina de pescado:

Aminoácidos esenciales

Producción baja en Argentina

Limitantes uso: mal sabor a carnes y huevos, erosiones

en la molleja en aves.

Otras tablas disponibles en la web

TABLAS FEDNA

http://www.fundacionfedna.org/tablas-fedna-

composicion-alimentos-valor-nutritivo

Seleccionar alimentos en función de:

Nutrientes: tipo, cantidad y disponibilidad

Limites de inclusion

Necesidad de procesado previo al suministro

Además:

disponibilidad en el mercado.

restricciones legales de uso

cuidados durante manipulación y almacenamiento