Analogías

Post on 23-Jun-2015

3,334 views 1 download

transcript

En el ámbito general una analogía es la ………………..que existe entre dos o más cosas distintas. Por ejemplo, se puede decir que un avión es análogo a un ave, la función de un mecánico es análoga a la de un médico, etcétera. De esta manera se desarrolla la ………………. y la …………….. útiles para el desenvolvimiento en todos los ámbitos de la vida social del hombre.

I. Definición: ejercicio que consiste en identificar la ……………………………………. …………………………… que existe entre dos pares de palabras.

…………………………… …………………………..

………………………… …………………………

………………………… …………………………

II. Estructura del ejercicio

A) Auditorio : sala B) Futbol : estadio Par C) Remo : canotaje análogo D) aula : pizarra E) Biblioteca : lectura UNI 2008-I

III. Principios analógicos Son los criterios que debes tomar en cuenta para resolver estos ejercicios.

Si una palabra es homógrafa o polisémica se asume el significado que concuerde con el otro término. Esto permitirá establecer una relación analógica coherente. Por ejemplo: SIERRA es a CORTAR así como vela es a alumbrar.

COLA : CABEZA

Si en una analogía se vinculan características, funciones, componentes, etc., a un agente u objeto se admite lo …………………… , general y razonable. Las excepciones no cuentan. Por ejemplo: JUEZ es a JUSTICIA así como policía es a seguridad

Aunque en la realidad suceda lo contrario

CÁRCEL: REHABILITACIÓN ……………………………………………………………………………………………………………………………..…………

……………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Observación: Estos ejercicios no solo evalúan habilidades del pensamiento sino también el bagaje lexical, necesarios para el desarrollo cognitivo del estudiante.

¡Recuerda que…! Son aspectos claves para tener cierto dominio del tema de analogías: La capacidad de abstracción, comparación y relación. La capacidad de análisis y deducción. El adecuado manejo del léxico.

Pregunta reflexiva ¿Cómo interpretas las siguientes imágenes? y ¿qué relación tienen con el tema de las analogías?

………………………… …………………………

………………………… …………………………

………………………… …………………………

III. Métodos de resolución: I .……………………………………. …..……………………………………… II……………………………………. …….……………………………….…………

III …………………………. ……….……………………………