anatomia quirurgica de estomago

Post on 20-Jul-2016

208 views 28 download

description

anatomia quirurgica de estomago

transcript

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE ESTOMAGO

DR.CRISTIAN ALEJANDRO CASTILLO R1CG

ESTOMAGO

• Forma de “J”.

• Capacidad: 1000 cm3.

• Longitud> 25 cm

• Ancho de 10-12 cm

• Producción de secreción

• gastrica: 2-3 litros/24 Hrs.

Se desarrolla a partir del INTESTINO PRIMITIVO

el cual se forma por la incorporación de una porción del saco vitelino al embrión, como consecuencia del plegamiento cefalocaudal y lateral

Aparato digestivo

ENDODERMO EN EL INTESTINO PRIMITIVOENDODERMO EN EL INTESTINO PRIMITIVO

• Intestino faríngeo: membrana bucofaríngea a divertículo traqueobronquial (T-B)

• Intestino anterior: de divertículo T-B al esbozo hepático

• Intestino medio: de esbozo hepático a la unión de 2/3 derecho con el 1/3 izq. del colon transverso

• Intestino posterior: del 1/3 izq. colon transverso a membrana cloacal

División del tubo digestivo

4 semana 5 semana

• Unen el tubo intestinal a la pared corporal ventral y dorsal

• A través de ellos discurren los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios que entran o salen de las vísceras abdominales

MESENTERIOS

Mesenterio ventral y dorsal primitivo

 

Mesenterio dorsalDe extremo inf. de esófago a la región cloacal

Mesogastrio dorsal o

Epiplón mayor a nivel

de estomagoMesoduodeno dorsal a

nivel de duodeno

Mesenterio propiamente dichoA nivel de asas yeyunales e

ileales

Mesocolon dorsal en la región del

colon

Mesenterio ventral: solo se encuentra en porción inf. de esófago, estomago y

porción superior de duodenoSe origina del septum transversum

Epiplón menor Ligamento falciforme

• Divertículo respiratorio

• Esófago

• Estómago

• Duodeno

• Hígado y vesícula biliar

• Páncreas

Derivados del intestino anterior

DESARROLLO DEL EstómagoDESARROLLO DEL Estómago

Dilatación fusiformeDilatación fusiformedel intestino anteriordel intestino anterior

en la 4ta. semanaen la 4ta. semanaMesenterio Mesenterio

dorsaldorsal

Pared Pared corporal corporal

dorsaldorsal

Mesenterio Mesenterio ventralventral

Dos rotaciones:Dos rotaciones:

1- Rotación 1- Rotación del ejedel ejeLongitudinalLongitudinal

2-Rotación del eje 2-Rotación del eje antero-posteriorantero-posterior

Desarrollo del estomago

ROTACION del EJE ROTACION del EJE LONGITUDINALLONGITUDINALDEL ESTOMAGODEL ESTOMAGO

DE 90DE 90°°Izq-adelanteIzq-adelante

Der-atrasDer-atrasN. Vago N. Vago

CURVATURACURVATURAMAYORMAYOR

CURVATURACURVATURAMENORMENOR

• Extremos cefálico y caudal están en línea media, luego de la rotación:

-Porc. pilórica va a derecha y arriba

-Porc cardiaca va a izq. y abajo

Rotación antero-posterior del estomago

DESARROLLO DEL DUODENO

Crece como un asa en forma de C

ROTACION DEL DUODENO

ROTA JUNTO CON EL

ESTOMAGO

ROTACION DEL DUODENO

EL ASA DUODENAL GIRA

HACIA LA DERECHA

ROTACION DEL DUODENO

ES COMPRIMIDO CONTRA LA PARED

POSTERIOR, SITUANDOSE DE

FORMA RETROPERITONEAL

Divisiones

cardias: fija al esofago; encima EeI competente

Pyloro: conecta el estomago distal (antro) con el duodeno

porcion media movil

division quirugica (skandalakis)

Unidad gastrica proximal

estomago proximal

esofago distal (0.5-2.5cm)

union gastroesofagica

Unidad gastrica distal

antro

pyloro

primera porcion del duodeno

Relaciones anatomicas

La mayor parte del estomago se encuentra en el cuadrante superior izquierdo

la union ge: 2-3cm debajo del hiato esofagico; en plano horizontal con a 7ma art costocondral

RELACIONES ANATOMICAS

ligamento hepatogastrico

la parte proximal del omento menor

PORTA HEPATIS HASTA CURVATURA MENOR

CONTIENE LA ARTERIA Y VENA GASTRICA IZQUIERDA, RAMA ANTERIOR DEL VAGO Y EL NERVIO DE LATARJET

RELACIONES ANATOMICAS

LIGAMENTO HEPATODUODENAL

HIGADAGO HASTA 2.5 CM DEL DUODENO

SU BORDE LIBRE CONTIENE ARTERIA HEPAICA, LA VENA PORTA, LOS CONDUCTOZ BILIARES EXTRAHEPATICOS

18-20% HEPATICA DERECHA ABERRANTE

RELACIONES ANATOMICAS

LIGAMENTO GASTROCOLICO

PORCION DEL OMENTO MAYOR

DESDE LA CURVATURA MAYOR A LA PRIMERA PORCION DEL DUODENO

CONTIENE LAS VENAS Y ARTERIAS GASTROEPIPLOICAS DERECHA E IZQUIERDA

RELACIONES ANATOMICAS

LIGAMENTO GASTROESPLENICO

TIENE 2 CAPAS

CAPA POSTERIOR INCOMPLETA: LLACE SOBRE LA CRURA DIAFRAGMATICA IZQ

ligamento gastrofrenico

continua del hepatogastrico

contiene area avascular por donde se puede introducir drenaje para desender el esofago

en su parte inferior contienne vasos cortos y linfaticos

irrigacion

aporte sanguineo a travez del tronco celiaco (4 arterias)

gastrica izquierda (coronaria estomaquica)y derecha (pilorica) sobre la curvatura menor

Gastroepiploicas derecha e izquierda sobre la mayor

El estomago proximal puede recibir irrigacion a traves de las arterias diaframaticas inferiores y de los vasos cortos de la arteria esplenica

Irrigacion

Las Venas van paralelas a la arterias

LA VENA GASTRICA IZQUIERDA Y LA DERECHA DRENAN A LA VENA PORTA

LA VENA GASTROEPIPLOICA DERECHA DRENA A LA VENA MESENTERICA SUPERIOR

LA VENA GASTROEPIPLOICA IZQUIERDA DRENA A LA VENA ESPLENICA

Drenaje linfaticoparalelo a la vasculaturael cardias y la mitad del cuerpo drenan a los ganclios gastricos izquierdosla curvatura menor drena a los ganglios derechosla curvatura mayor (60%) drena a la cadena gastroepiploica derechael fondo drena a la cadena gastroepiploica izquierda,todos drenan grupo celiaco

drena al conducto toracio

Inervacion

extrinseca

parasimpatico: vago

ramas aferentes (e-->C)

simpatico: plexo celiaco (nace de t5-t10) viaja a traves de los ganglios esplenicos

inervacion

La inervacion intrinseca consiste en

neuronas de los plexos de meissner y auerbach

Morfologia gastrica

serosa: formada por peritoneo

muscular propia

3 capas

la capa central es circular

es la unica capa completa de la pared gastrica

se engrosa a nivel del piloro y se convierte en un esfinter anatomico

La capa muscular externa es longitudinal

en esta capa se encuentra el plexo mienterico de auerbach

Morfologia Gastrica

Morfologia gastrica

entre la Muscular externa y la mucosa esta la submucosa

CAPA RICA EN COLAGENO ES LA CAPA MAS FUERTE DE LA PARED GASTRICA

CONTIENE VASOS Y LINFATICOS, TAMBIEN CONTIENE EL PLEXO DE MEISSNER

A gastric Gland. (de ito,S., AND WINCHESTER, R.J,: THE FINE STRUCTURE OF THE GASTRIC MUCOSA IN THE BAT.J CELL BIOL., 16:541,1963

Organizacion glandular

Celulas Localizacion FuncionParietal Cuerpo Secretan acido y facto

intrinseco

Mucosa Cuerpo, Antro MocoPrincipales

(Chief) Cuerpo PepsinaSuperficie epitelial Difusas Moco, HCO3,

prostaglandinas

ECL (enterocromfines) Cuerpo HistaminaG Antro GastrinaD Cuerpo, Antro Somatostatina

Interneurosnas de la mucosa gastrica Cuerpo, Antro Peptido liberador de

gastrinaNeuronas Entericas Difusas CGRP, otros

Organizacion glandular

FISIOLOGIA

unidades fisiologicas

2 unidades fisiologicas

Estomago proximal

fondo y cuerpo

recive y almacena temporalmente.

contiene las celulas parietales

acido, factor intrinseco y pepsinogeno grupo 1

Unidades fisiologicas

Estomago distal

antro y pyloro mezcla y expulsa el contenido gastrico

contiene celulas

Enterocromafines y celulas d

Secrecion de acido gastrico

regulada por 3 estimulos: acetilcolina, gastrina e histamina

Secrecion de acido basal

Se mantiene una secrecion acida constante de aproximadamente 10% de su capacidad total

sigue los ciclos circadianos (mayor por la noche)

1-5mmol de acido clorhidrico en condicion basal

Respuesta secretora

cefalica

gastrica

intestinal

ocurre posterior a la ingesta de alimentos

ocurren al mismo tiempo

FASE CEFALICA

SE ORIGINA DE LA VISTA, OLFATO, TACTO O GUSTO

ESTIMULA LOS CENTROS NEURALES EN LA CORTEZA Y EL HIPOTALAMO

transmitido a travez de los vagos

Es la de mayor intensidad de las fases

20-30% RSA

FASE GAstrica

cuando la comida llega a la luz gastrica

estimula la secrecion de gastrina

por interaccion con los microvellos y por distencion

60-70% RSA

DURA HASTA QUE EL ESTOMAGO SE VACIA

FASE INTESTINAL

se da por la entrada del quimo al intestino delgado, posterior al vaciamiento gastrico

10% RSA

se cree que esta mediado hormonalmente (entero-oxintica)

Funciones del acido gastrico

requerido para convertir pepsinogeno- pepsina que se requiere para la hidrolisis de proteinas

libera secretina a nivel de duodeno estimula la secrecion de bicarbonato

limita la colonizacion de bacterias en el tracto gastrointestinal

otros productos de secrecion gastrica

Factor intrinseco

necesario para la absorcion de vitamina b12

pepsinogeno

pro-enzima proteolitica

grupo 1 y 2

precursor de pepsina

Moco y bicarbonato

se combinan para neutralizar el acido gastrico en la superficie mucosa

85% agua y 15% glucoproteinas

aumenta ph de 2 hasta 7 en la superficie epitelial

movimientos gastricos

regulados por mecanismos neurales intrinsecos y extrinsecos asi como control miogenico.

dado por el parasimpaticos (vago)y simpaticos

membranas de musculo liso

-48mv en el marcapasos (celulas intersticiales de cajal) gastrico

Movimientos gastricos

Ayuno

marcapasos de encuentra localizado en la mitad del estomago a lo largo de la curvatura mayor

ondas lentas que viajan a 3 ciclos por min en forma circunferiencia y anterograda hacia el piloro

complejo de migracion mioelectrica (MMC)

4 fases

Fases de la MMC

Fase 1 (inactiva) se incrementa e tono pero no hay contraccion

Fase 2: picos motores asociados a ondas lentas y contracciones ocacionales

Fase 3: cada pico motor genera una onda lenta que resulta en contraciones c/ 12-20 seg

fase 4: periodo de reposo entre antes del nuevo ciclo

Motilidad postpandrial

contraciones de la porcion media y antral del estomago

impulsado particulas de comida en contra de un píloro cerrado con una retropulsión posterior de sólidos y líquidos

Zuidema GD., Yeo CJ. et shackelford’s surgery of the alimentary tract. 5ta ed vol 3 2002;

Brunicardi FC., Andersen DK., billiar TR., Dunn DL.,hunter jg., matthews JB.,et al. schwartz principios de cirugia 9na ed. mc graw hill 2011

towsend cM., Beuchamp RD., evers BM., Mattox Kl., et al.sabiston tratado de cirugia: fundamento biologicos de la practica quirugica moderna

drake rL., Vogl Aw., mitchell AWm., et al. grays anatomy for students 2da ed. elsevier 2011

skandalakis je., colborn GL., Weidman TA., Foster RS., Kingsworth AN., Skandalakis LJ. et al. Sakandalis’s surgical anatomy. 14va ed mc graw hill 2004

Bibliografia

Gracias