Andrea Acevedo Annia da Costa Gloria Palacios Yanfe Pedroza

Post on 06-Jan-2016

35 views 2 download

description

MEDELLIN La ciudad mas educada. Andrea Acevedo Annia da Costa Gloria Palacios Yanfe Pedroza. Introducción. Capital del departamento de Antoquia Conforma la segunda ciudad del país con más de 3.317.166 habitantes. Es la primera ciudad textil de Colombia y Suramérica - PowerPoint PPT Presentation

transcript

+

Andrea Acevedo

Annia da Costa

Gloria Palacios

Yanfe Pedroza

MEDELLINLa ciudad mas educada

+Introducción

+Introducción

Capital del departamento de Antoquia

Conforma la segunda ciudad del país con más de 3.317.166 habitantes.

Es la primera ciudad textil de Colombia y Suramérica

Es la capital continental de la moda

+Medellín Verde

Mejoramiento de la fauna y  la flora

Restauración de los 8 cerros tutelares

Incentivar la educación

La recuperación del río Medellín

Promover la declaratoria de áreas de reserva ecológica.

Plan

+Medellín Verde

+Medellín Verde

Jardín Botánico

+Medellín Verde

Parque Regional Avri

+Medellín Verde

Parque Explora

+Transporte

+Transporte

La ciudad cuenta con un sistema de metro de cuatro líneas que posee sus propias características. Es el sistema de transporte masivo más antiguo de Colombia construido en 1995, que combina un sistema de cable aéreo con uno férreo que cuenta con distintos tipos de niveles: viaductos elevados, tierra y cables aéreos.

+Transporte

+Inclusión de los sectores bajos

Ampliación y mejoramiento del servicio educativo

Implementación de un sistema integral de equipamientos

Reconocimiento de los Colegios para Medellín como referentes urbanos y espacios de identidad comunitaria promuevan el encuentro ciudadano, la investigación y recreación

Mejores colegios

+Inclusión de los sectores bajosMejores colegios

+Inclusión de los sectores bajosGerencia del centro

El centro de la ciudad es un espacio en el cual se refleja de forma clara la situación social, económica, política, cultural y ambiental por la que atraviesa la ciudad, donde se reproducen y se presentan con mayor intensidad patologías sociales y los efectos de la situación económica que experimenta el país.

+

Apropiación por el Centro de la ciudad como desarrollo económico.

Repoblamiento del Centro mediante estrategias para la seguridad, el mejoramiento ambiental y la autorregulación ciudadana.

Posicionamiento del Centro de Medellín en el escenario local, regional, nacional e internacional.

Inclusión de los sectores bajosGerencia del centro

+Inclusión de los sectores bajosGerencia del centro

+

Es una de las zonas con procesos de ocupación espontánea más arraigados desde los años 60, influenciados principalmente por la presencia de la Estación del Ferrocarril El Bosque y la extracción de materiales del río Medellín.

En él viven más de 40 mil personas. Dispone de unas 8.302 viviendas, en las que habitan 10.471 familias, con un promedio de 4.8 personas cada una.

Inclusión de los sectores bajosIntervención del Barrio Moravia

+

Mejora en:

Infraestructura y espacio en Moravia

Actividad social y económica en Moravia

Inclusión de los sectores bajosIntervención del Barrio Moravia

+Inclusión de los sectores bajosParques Bibliotecas

Inclusión de los sectores bajos

+

Las bibliotecas públicas se fueron transformando con el paso de los años y hoy son un centro cultural y de encuentro ciudadano, al cual, se ingresa libremente, se tiene acceso a diferentes servicios y un espacio donde se apoyan las actividades culturales, sociales y económicas de cada zona donde se encuentran los Parques Biblioteca, con el fin, de beneficiar y fortalecer sus procesos de convivencia y desarrollo social.

Inclusión de los sectores bajosParques Bibliotecas

Inclusión de los sectores bajos

+

Aunque hoy parecen ser centros educativos, los Parques Biblioteca llegarán a ser la puerta de entrada a la información y el conocimiento. Se convertirán en espacios de cultura

Inclusión de los sectores bajosParques Bibliotecas

Inclusión de los sectores bajosParques Bibliotecas

+Inclusión de los sectores bajos Parques Bibliotecas

Parque Biblioteca San Javier

+Inclusión de los sectores bajos Parques Bibliotecas

Parque Biblioteca La Ladera

+Inclusión de los sectores bajos Parques Bibliotecas

Parque Biblioteca España

+

Actividades

Inclusión de los sectores bajos Parques Bibliotecas

+Política Ambiental

+Política Ambiental

Tal como lo plantea el Plan de Desarrollo de Medellín 2004 - 2007: “Las personas son la verdadera riqueza de la ciudad” y es con la participación de todos los ciudadanos sin distinción de género, que es posible buscar alternativas de desarrollo acordes a las necesidades reales de la población y encontrar caminos para descubrir y potenciar las posibilidades de la ciudad en todas sus dimensiones.

+Política Ambiental

Integridad ecológica.

Precaución, prevención y resiliencia.

Equidad regional.

Principios Ambientales

+

Desarrollo endógeno, diversidad biológica y cultural.

Participación, concertación y corresponsabilidad social con la gestión ambiental.

Democratización del conocimiento, la investigación y el cambio tecnológico.

Política AmbientalPrincipios Ambientales

+Política Ambiental

Aprovechamiento responsable y endógeno de los recursos naturales y los ecosistemas estratégicos

Municipio saludable y producción limpia

Calidad ambiental del hábitat y equidad

Gestión ambiental local y regional

Estrategias

+Conciencia

“Las personas son la verdadera riqueza de la ciudad” y es con la participación de todos los ciudadanos sin distinción de género, que es posible buscar alternativas de desarrollo acordes a las necesidades reales de la población y encontrar caminos para descubrir y potenciar las posibilidades de la ciudad en todas sus dimensiones.