Anemia Equipo

Post on 06-Sep-2014

147 views 4 download

Tags:

transcript

Abordaje del paciente con Anemia

Adriana LozanoLenin

Gabriela GuevaraMayte

Carla Pérez García

Anemia

Se define como una disminución de la hemoglobina y el hematocrito debajo de los limites de referencia de acuerdo con la edad, género y altura sobre el nivel del mar que corresponde a cada

paciente.Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor TIFF (sin comprimir).

◆Hematología básica.: , 2da ed. Majluf, Pérez, México 2006

Síndrome anémico

Conjunto de signos y síntomas clínicos que acompañan a la disminución de la hemoglobina en la sangre periférica y que orientan a sospechar la presencia de anemia y su posible causa.

Anemia

Parámetros para establecer su presencia: Hemoglobina (OMS: mujeres < 12g/dL,

hombres <13 g/dL a nivel del mar). Hematocrito (mujeres < 37%, hombres <

41%)

◆Hoffman. Hematology: BASIC PRINCIPLES AND PRACTICE, 5th ed. Elsevier, 2008

Hemoglobina

Cifras de Hb (mg/dl) en la Cd. De México

Normal + 2 DE - 2 DE

Hombre 17.4 19.2 15.6

Mujer 14.6 16.6 12.6

Embarazo 12 +- 2

Hemoglobina

Poblaciones a mayor altitud: Aumenta 1 mg/dl por cada

decremento de 3 - 4% de SaO2.

Fumadores: > 1 cajetilla/día aumenta de 0.5 - 1 mg/dl.

Raza negra: Valores menores de 0.5 mg/dl.

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor TIFF (sin comprimir).

◆Hillman, Robert. HEMATOLOGÍA EN LA PRÁCTICA MÉDICA, 4ta Ed., Mc Graw Hill, 2005

Anamnesis Género, edad y lugar de residencia. Origen racial. Antecedentes transfusionales y heredo-

familiares. Hábitos nutricionales (pica:anemia ferropénica). Ingesta de alcohol, medicamentos, tabaco. Antecedentes gineco-obstetricos, uso de AO. Exposición a citotóxicos (benceno)

Cuadro clínico

Palidez (no sinónimo de anemia) Disnea Mareo postural Taquicardia Palpitaciones Astenia e hipodinamia Para ver esta película, debe

disponer de QuickTime™ y deun descompresor TIFF (sin comprimir).

Greer, John. WINTROBE'S CLINICAL HEMATOLOGY, 11va Ed, Books@ovid, 2004

Exploración física Inicio insidioso:

Palidez de tegumentos. Choque de punta aumentado. Amplia presión de pulso. Taquicardia en presencia de ejercicio. Soplo mesosistólico u holosistólico en la

punta o el borde del esternón con irradiación a cuello.

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor TIFF (sin comprimir).

Greer, John. WINTROBE'S CLINICAL HEMATOLOGY, 11va Ed, Books@ovid, 2004

www.themegallery.com

Examen Fisico

Hepato/Espleno

PalidezIctericia

Petequias

Linfadeno

Exploracion

Datos a Buscar

Rectal

(1) Nardone DA, Usefulness of physical examination in detecting the presence or absence of anemia, Arch Intern Med 1990 Jan;150(1):201-4

Anemia microcítica hipocrómica

Deficiencia de Fe. Talasemias. Anemia sideroblástica.

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor TIFF (sin comprimir).

Hillman, Robert. HEMATOLOGÍA EN LA PRÁCTICA MÉDICA, 4ta Ed., Mc Graw Hill, 2005

Anemia por deficiencia de hierro

Signos y sintomas característicos: Caida de cabello Queilosis Alteraciones en uñas:“quebradizas”,

descamación de la placa de queratina, platoniquia, coiloniquia.

Pica, deseo compulsivo por ingerir algunas sustancias como hielo, yeso, tierra.

Cinética de Hierro

Cinética de Hierro

Talasemia Def. FeInflamación

crónica

Fe sérico N ó

TIBC N

Sa % > 20% < 10% 10 - 20%

Ferritina > 50 < 12 30 - 200 Hillman, Robert. HEMATOLOGÍA EN LA PRÁCTICA MÉDICA, 4ta Ed., Mc Graw Hill, 2005

Anemia megaloblástica por deficiencia de vit B12 o ácido fólico.

Anemia macrocítica no megaloblástica.

Anemia macrocítica

Hillman, Robert. HEMATOLOGÍA EN LA PRÁCTICA MÉDICA, 4ta Ed., Mc Graw Hill, 2005

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor TIFF (sin comprimir).

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor TIFF (sin comprimir).

Deficiencia de folato y/o vitamina B12 Alteraciones neurológicas Diarrea Gastritis (hipotrofia de mucosa y vellosidades) Ulceración de mucosas Ataque al edo general Palidez Ictericia (sec. a eritripoyesis ineficaz) Datos de HEMOLISIS.

Hemolisis

Alteraciones en color de la orina (coliuria). Ictericia Hepatomegalia Litiasis vesicular Antecedentes racial y heredo-familiar Ingesta de medicamentos

Anemia por enfermedad crónica. Hemorragia. Secundaria a IRC. Aplasia de RBC.

Anemia normocítica normocrómica

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor TIFF (sin comprimir).

Greer, John. WINTROBE'S CLINICAL HEMATOLOGY, 11va Ed, Books@ovid, 2004

Abordaje por laboratorio

Citología hemática (BH)

Parte inicial del abordaje cuando, por ausencia de síntomas, clínicamente no se sospecha la presencia de anemia.

www.themegallery.com

Anemias

Rango almplio HB, HTCes tan amplio que perdidas del hasta 15% de masa eritrocitaria pueden no detectarseHTC basal 49 %

LimitacionesBH

Poblacion especial valores “normales” pueden no aplicar a ciertos grupos especiales:-Gran altura-Fumadores-Atletas-Edad Mayor-Uso IECA

Schrier,S.L. Approach to the adult patient with anemia, UpToDate , 16.2: May 2008

ADE o RDW

(Amplitud de distribución eritrocitaria) Permite el diagnóstico diferencial de

anemias que comparten alteraciones morfológicas, pero cuya etiopatogenia es diferente; es un coeficiente de variación del volumen globular medio.

Amplitud de distribución eritrocitaria

Expresa la presencia de anisocitosis.

> Anemia ferropénica y megaloblástica. Normal: Talasemias.

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor TIFF (sin comprimir).

◆Hillman, Robert. HEMATOLOGÍA EN LA PRÁCTICA MÉDICA, 4ta Ed., Mc Graw Hill, 2005

Valores normales

ADE 20%

Frotis sanguíneo

Permite establecer: Forma, coloración, tamaño e inclusiones en

las células sanguíneas. Macrocitosis, microcitosis. Poiquilocitosis, anisocitosis o esferocitosis. Drepanocitos, esquistocitos, dianocitos, etc. La palidez central es de 1/3 a la 1/2 de éste.

( > = hipocromía).

Greer, John. WINTROBE'S CLINICAL HEMATOLOGY, 11va Ed, Books@ovid, 2004

Estudio de la Médula Ósea Por aspirado de medula ósea o biopsia de

hueso. Se indica cuando existe bicitopenia o

pancitopenia en sangre periférica; en anemia normocromica-normocromica sin cuadro clínico.

Cuando existe sospecha de alteración en la maduración o producción de células sanguíneas y sus precursores,o a infiltración de la medula ósea por granulomas o metástasis.

Otros

Estimación de hierro sérico Capacidad de fijacion de transferrina Ferritina sérica Prueba de Schiling Entre otros .

Cuenta de Reticulocitos

Es un eritrocito joven que contiene RNA ribosómico residual que puede teñirse con azul de metileno.

Durán aproximadamente 24 h en la circulación de ésta forma nos dice si la falla se encuentra en la producción de eritrocitos

Es de primordial importancia, ya que indica la capacidad de la medula ósea para restablecer cifras normales de hemoglobina y hematocrito.

Reticulocitos

Hoffman. Hematology: BASIC PRINCIPLES AND PRACTICE, 5th ed. Elsevier, 2008

Reticulocitos

Cuenta de reticulocitos

% reticulocitos en Hto

Corrección de reticulocitos

# reticulocitos x Hto

45

Valores 1 - 2%

Reticulocitos

Hillman, Robert. HEMATOLOGÍA EN LA PRÁCTICA MÉDICA, 4ta Ed., Mc Graw Hill, 2005

Reticulocitos

Índice de producción de reticulocitos

Cuenta corregida de reticulocitos

2

ABORDAJE DE ANEMIA MICROCÍTICA

Volumen corpuscular medio

Tamaño promedio de la población eritrocitaria.

Factores que lo alteran: Distorsiones de la forma. Niveles altos de leucocitos. Edema osmótico súbito.

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor TIFF (sin comprimir).

◆Greer, John. WINTROBE'S CLINICAL HEMATOLOGY, 11va Ed, Books@ovid, 2004

Valores normales

VCM80-90 +- 9

fl

VGM volumen globular medio cociente del hematocrito multiplicado por 10 y dividido entre la cuenta normal de eritrocitos. Es la media del volumen individual de los eritrocitos.

Hemoglobina celular media

Cantidad promedio de Hb que se encuentra en cada eritrocito.

◆Greer, John. WINTROBE'S CLINICAL HEMATOLOGY, 11va Ed, Books@ovid, 2004

Valores normales

HCM 27- 34pg

Paciente con VGM bajo Se considera microcitosis cuando el VGM es < 82 fL. Primer paso: Conocer valor de la hemoglobina corpuscular

media. Niveles bajos de este valor se llama hipocromia. Puede tener HCM baja o nomal. Si ambos niveles son bajos valorar ADE. Si ADE >13% estimar hierro y ferritina séricos para dx

deficiencia de hierro. (anemia x enf crónica)

Si: hierro y ferritina normales = electroforesis de hemoglobinas.

ESTUDIO ANEMIA MACROCÍTICA

Paciente con VGM alto Se considera macrocitica cuando es > 100 fL. Observar valores de la HCM (hemoglobina

corpuscular media). Macrocitosis + hipocromia (HCM <27), = anemia

sideroblastica o ferropenia. Macrocitosis + HMC normal = descartar causas

farmacológicas,(tx con antimetabolitos, farmacos que inhiben

absorción de vit B12),alcohol, sd mielodisplásicos. Macrocitosis + HCM normal + reticulocitosis =

hemólisis

ESTUDIO ANEMIA NORMOCÍTICA

Paciente con VGM normal

Calcular el índice de reticulocitos; Si es > 3 = anemia regenerativa.

Si es< 3= arregenerativa (médula osea afectada)

VCM normal + índice de reticulocitos >3 = descartar hemorragia aguda o hemólisis.

VCM normal + ADE normal= enf crónicas (infecciones, neoplasias, IRC, reumatologicos)

Clasificación de anemias por valores de BH

MicrocíticaHipocrómica

NormocíticaNormocrómica

Macrocítica

VCM N

HCM N N

BIBLIOGRAFÍA HEMATOLOGIA BASICA, Majluf-Pérez, 2da

Ed.,Garmarte 2010 Hillman, Robert. HEMATOLOGÍA EN LA

PRÁCTICA MÉDICA, 4ta Ed., Mc Graw Hill, 2005

Greer, John. WINTROBE'S CLINICAL HEMATOLOGY, 11va Ed, Books@ovid, 2004

Hoffman. Hematology: BASIC PRINCIPLES AND PRACTICE, 5th ed. Elsevier, 2008