Antecedentes Del Descubrimiento y Conquista de Chile Final

Post on 28-Dec-2015

1,516 views 0 download

transcript

ANTECEDENTES DEL DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA

DE CHILE

Avances Técnicos

brújula sextanteEmbarcaciones (Carabela)

portulanos

astrolabio

7

España en el siglo XV.

• El término del feudalismo y el nacimiento de los estados nacionales.

• La economía capitalista• Expulsión de los musulmanes.• Unificación de los reinos de

Castilla y Aragón.

El Mercantilismo.• Sistema económico que atiende en

primer término al desarrollo del comercio, principalmente al de exportación, y considera la posesión de metales preciosos como signo característico de riqueza.

La Idea de Mundo en el Siglo XV

•Elementos reguladores de la visión de mundo: religión e imaginación

•Muchas ideas de extraían directamente de la Biblia (y sus interpretaciones) de tratados que querían ser científicos

•Se pensaba que el mundo era plano o cuadrado y que en algunas regiones habitaban monstruos.

Visiones del mundo y sus habitantes.

•Bestiario del mundo en el siglo XIV y XV:

Capitulaciones de Santa FeCristóbal Colón.

• Contrato efectuado entre Cristóbal Colón y los Reyes Católicos.

firmadas el 17 de abril de 1492, en las que Colón pidió:

1.Los títulos de Almirante Mayor de la Mar, Virrey y Gobernador General de las tierras que descubriera.

2.El derecho de terna (presentación de tres nombres) en los nombramientos de regidores.

Capitulaciones de Santa Fe3.El décimo o 10% de todas las mercancías

que se negociaran en las Indias.

4.Derecho de exclusividad en los pleitos que surgieran por las mercadurías indianas.

5.contribuir con un ocheno u octava parte (12,5%) de los gastos de armar naves comerciales, obteniendo entonces el mismo porcentaje de los beneficios.

LAS DISPUTAS ENTRE ESPAÑA Y PORTUGAL

POR LAS NUEVAS TIERRAS:

• El Papa publicó, en el año 1493, la bula Intercaetera, por la cual estableció una línea demarcatoria, de polo a polo. Esta sería un meridiano, situado a 100 leguas al oeste de las islas Azores. A España corresponderían las tierras situadas al oeste de la línea.

TRATADO DE TORDESILLAS

• Los portugueses, insatisfechos con la decisión papal, negociaron directamente con España. Resultado de estas negociaciones fue la firma del Tratado de Tordesillas 1494, en virtud del cuál la línea imaginaria que separaba las posesiones españolas de las portuguesas, quedaba situada 370 leguas al oeste de las Azores. Las tierras del Oeste serían zona española y las del Este serían portuguesas.

Expansión Comercial.

• Con el descubrimiento de América, Europa, pero sobre todo, España y Portugal, ampliaron sus horizontes económicos. Comenzando así un rico intercambio comercial.

Perfil del Conquistador.

• Mentalidad Caballeresca.• Características renacentistas.• Insipiente burguesía.• Dinero, poder, reconocimiento

social.• El nuevo mundo les “promete” un

lugar en la sociedad que no tenían en Europa.

Financiamiento de la empresa de conquista.

• Casi en su totalidad es financiada por privados (sólo en algunos casos los reyes hicieron aportes).

• En términos administrativos y políticos era la corona la que tomaba las decisiones.

• El contrato tenía el nombre de CAPITULACIONES.

Conquista de México.

• Hernán Cortés inicia la expedición conquistadora desde Cuba en 1519.

• Los Aztecas esperaban por esa fecha el retorno de la “serpiente emplumada” . Por tal motivo creyeron que Cortés y su hueste eran los dioses que venían de regreso.

Regalos de los Indios a Hernán Cortés

La Noche triste.• Batalla en la que se enfrentan

Españoles y Aztecas. Venciendo los Aztecas, la noche del 30 de junio al 1 de julio de 1520

La Malinche o Marina.

Conquista del Imperio Inca.

• Iniciada por Francisco Pizarro y Diego de Almagro. Financiada por el sacerdote Hernando De Luque.

• El primer contacto entre Españoles e Incas fue en 1532 en la ciudad de Cajamarca.

Francisco Pizarro Diego de Almagro

• Los Incas se encuentran en guerra civil entre los hermanos Huáscar y Atahualpa.

• Pizarro aprovecha este momento de confusión y emprende la conquista.

• Pizarro avanza al la capital del imperio Inca, el Cusco, tomando definitivamente posesión del territorio.

• Almagro recibió terrenos “al sur” del imperio Incaico. Hecho que lo dejó muy molesto.

Almagro se aventura hacia el sur…• Las preparación de la expedición se

inicia en 1535 llegando a destino en 1536.

• Esta primera excursión sería mucho más concurrida que la de Pedro de Valdivia.

• Existía el rumor de que estas tierras eran muy ricas en oro y piedras preciosas.

•Llega a Chile en 1536 al valle de Copiapó con muy pocos hombres

•Envío a Gómez de Alvarado en un barco a explorar el sur del nuevo territorio

•Avanzó al valle de Aconcagua y el Maipo, recorriendo el territorio y no encontrando las riquezas prometidas

•Además Gómez de Alvarado le indicó no sólo que no encontró riquezas, sino que además había un pueblo altamente belicoso

•Gómez de Alvarado llegó hasta los límites del río Itata

•Aquí fueron retenidos por los mapuche.

•Este encuentro violento fue la Batalla de Reinohuelén en 1536

• Aquí resultaron victoriosos los españoles, pero no les agradó la idea de tener que combatir para adueñarse de las supuestas riquezas del territorio

•Finalmente Almagro decide regresar, lo hace por el desierto de Atacama, perdiendo más hombres

•Al llegar al Perú nuevamente tiene problemas con Francisco Pizarro

•Se desata una guerra civil entre los españoles

•En la batalla de Las Salinas en 1538, el bando de Almagro pierde y este es condenado a muerte

¡NADIE QUERÍA VENIR A CHILE!

• Pedro de Valdivia, decide ir a este tan “pobre, feo y hostil territorio”.

•Pedro de Valdivia toma nota de la expedición de Almagro y decide ir por el desierto (1540)

•Partió con pocos hombres pero en el camino se sumaron más, con un total aprox. de 100 hombre.

•En San Pedro le esperaba Francisco de Aguirre, quien había fracasado en otra expedición

•Llega finalmente al río Mapocho a fines de 1540, En esa zona funda Santiago del Nuevo Extremo el 12 de Febrero de 1541.

•La primera acción es hacer el plano de la ciudad, tipo tablero de ajedrez (Damero), asignándoles tierras a los conquistadores, quienes se convierten en vecinos.

•Picunche ayudan en la construcción de Santiago, así como en extracción de oro del lavadero Marga - Marga

• Santiago, era un lugar ideal ya que tenía Abundante vegetación, bosques para madera, buen sistema de regadío, abundante población para mano de obra, tenía el cerro Huelén que le servía para vigilar posibles ataques.

•Para legitimar y aumentar su poder, Valdivia, crea un cabildo en Santiago.

• El 11 de Septiembre de 1541, Valdivia sufre el ataque de los indígenas al mando del Cacique MICHIMALONGO.

• Santiago, que no era más que un campamento militar, fue destruido completamente.

• Luego de éste ataque Santiago se reorganiza y comienzan las expediciones hacia el sur. Fundándose de ésta forma varias de las ciudades que todavía existen.

• La fundación de ciudades permite mantener la conquista y el dominio español en América.

Fundaciones de Pedro de ValdiviaFundaciones de García Hurtado de MendozaFundaciones posteriores

1 - Santiago (1541)2 - Valparaíso (1543)3 - La Serena (1544 – 1549)4 - Concepción (1550)5 - Tucapel (1552)6 - La Imperial (1552)

7 - Valdivia (1552)8 - Villarica (1552)9 - Arauco (1553)10 - Los Confines-Angol (1553)11 – Purén (1553)12 - Lebu (1557)13 - Cañete (1558)14 – Osorno (1558)15 - Castro (1567)16 - Chillán (1580)17 – Santa Cruz (1595)

12

3

4 5

6

7

8

9 10 1

112

13

14

15

16

17

Fundaciones de Pedro de ValdiviaFundaciones de García Hurtado de MendozaFundaciones posteriores

Los Primeros Alzamientos Mapuche.

•Los mapuche destruyen el fuerte de Tucapel en 1553, ante lo cual Valdivia va a la región, pero es emboscado.

•Valdivia muere en ese momento, con lo cual se cierra la primera etapa de la Conquista de Chile.

Primer Alzamiento General

•Se inicia con la destrucción del fuerte Tucapel y con la muerte de Valdivia, siendo reemplazado por Villagra.

•Mapuche destruyen Concepción en 1554 y a pesar de los intentos de Lautaro no siguieron a Santiago, sólo al Maule donde es traicionado. los españoles le dan muerte en 1557, con lo que concluye el primer alzamiento.

•Mientras tanto la corona nombró a García Hurtado de Mendoza para controlar al pueblo Mapuche, llega a Concepción y vence a Caupolicán, fundando nuevos fuertes y repoblando el sur.

•Caupolicán también es traicionado y mandado a empalar, mientras tanto su sucesor, Galvarino también es muerto.

•Se da entre 1561 y 1567, debiendo ser enfrentado por Francisco de Villagra, Pedro de Villagra y luego por Rodrigo de Quiroga, quienes no pudieron poner fin al conflicto el cual se comenzaba a hacer duradero.

Segundo Alzamiento General

•Bajo el gobierno de Martín García Óñez de Loyola, el país se descuida de los mapuche, dando la ocasión a que en 1598 se de el “desastre de Curalaba”

•Aquí muere el gobernador y el sur es destruido, situando la frontera del país en el Bio-Bío y sumiendo al país en un período de pobreza

Tercer Alzamiento General

Consecuencias de la frontera del Biobío.

• Pérdidas económicas para los Españoles.

• El territorio Chileno en manos Españolas se desmembra (Atacama-río biobío y luego desde Chiloé al sur).

• Fin de la Conquista, se inicia el periodo más largo de la Historia de Chile; LA COLONIA (1598-1810).

Evangelización y trato a los Aborígenes Americanos.

Características de la conquista Europea en América.

• Violencia• Enfermedades• Caída demográfica• Depresión• Impacto ecológico• Evangelización• Imposición cultural

Fray Bartolomé de las Casas.