Antiguo régimen

Post on 17-Aug-2015

105 views 2 download

transcript

ANTIGUO RÉGIMEN Monarquía

absoluta

Sociedad estamental

El rey tiene todos los poderes

Rey Nobles Campesinos

QUE ES LA MONARQUÍA ABSOLUTA La monarquía absoluta es una forma de

gobierno donde el rey tiene todos los poderes, se dio en muchos países de Europa. En Francia el principal representante fue Luis XIV.

En la monarquía absoluta el rey tiene todos los poderes hacia los reyes , gobernaba, dirigía los ejércitos.

LA SOCIEDAD ESTAMENTAL En esta época se consideraba que los

hombres no eran todos iguales. La sociedad estaba dividida en tres grupos o estamentos.

Los nobles Cleros Campesinos

ESTAMENTO CLERICAL Es un grupo muy

numeroso. Estaba formado

por obispos , cardenales, abades.

Tuvieron mucho poder.

ESTAMENTO NO PRIVILEGIADOS. Lo forman personas

muy variadas. La burguesía:

Médicos, abogados. Estas personas tenían poder económico pero no tenían privilegiados.

Los campesinos: Trabajaban en el campo y pagaban impuestos.

MONARQUÍA PARLAMENTARIA. El primer lugar donde apareció la

monarquía parlamentaria fue en Gran Bretaña, en la monarquía parlamentaria el monarca esta controlado por el parlamento, el rey no puede tomar decisiones sin el consentimiento de un parlamento formado por dos cámaras.

LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA. En este tiempo se hicieron muchos

descubrimientos científicos en matemáticas física astronomía etc…. Algunos inventores destacados de este tiempo fueron: Newton, Pascal, Galileo, Kepler.

EL BARROCO El barroco es el arte del siglo xvii y xviii.

El barroco tiene como característica principal que esta muy recargado de adornos, tiene mucha decoración.

NEWTON Fue un físico y filosofo y matemático

ingles autor de los Philosophia naturales mas conocido como lo principal donde describió la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre.

GALILEO Fue un astrónomo , folioso, matemático y

físico italiano que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del renacimiento mostro interés por casi todas las ciencias y otras. Sus logros incluyen la mejora del telescopio gran variedad de observaciones astronómicas

KEPLER Figura clave en la revolución científica,

astrónomo y matemático, fundamentalmente conocido por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su orbita alrededor del sol.

PASCAL Fue un matemático físico , escritor

Francés. Sus contribuciones a las matemáticas y las ciencias naturales incluyen el diseño y construcción de calculadoras mecánicas aportes a la teoría de la probabilidad investigación.

TORRICELLI Fue físico y matemático estudia el flujo

de un liquido contenido en un recipiente a través de un pequeño orificio.

DIEGO VELÁZQUEZ. Fue un pintor del barroco considerado

uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal. En Sevilla donde desarrollo un estilo naturalista de iluminación tenebrista por influencia.

LA ILUSTRACIÓN La ilustración siglo XVIII A lo largo del siglo XVII hubo un

movimiento cultural científico y político llamado la ilustración. el ser humano solo puede acercarse a la verdad a través de la razón y la ciencia ( el pueblo tiene que estudiar )

Montesquieu: ( separación de poderes ) Voltaire: ( Critica del absolutismo )Rousseau: ( El hombre es libre y debe buscar su felicidad el hombre al nacer es bueno y la sociedad le corrompe )

DESPOTISMO ILUSTRADO Es una variante de la monarquía

absoluta propone que los gobiernos deben hacer felices a los ciudadanos mejorando su riqueza agricultura y carreteras fiestas etc.. Sin dejarlos participar en el gobierno.

TODO PARA EL PUEBLO PERO SIN EL PUEBLO.

Los ilustrados hicieron una enciclopedia.

CARLOS III Fue duque de Palma, rey de Nápoles, de

Sicilia y de España. Fue medio hermano de Luis I y Fernando VI, quienes sucedieron a su padre ( Felipe V ) en un primer momento. La muerte sin descendencia de estos llevaría a Carlos a ocupar el trono Español.

MOTÍN DE ESQUILA CHE Es la denominación de la revuelta que

tuvo lugar en Madrid en marzo de 1766 siendo rey Carlos III. La movilización popular fue masiva y llego a considerarse amenazada la seguridad del propio rey. Se origino porque el rey quiso cambiar una moda de vestir ( Sombrero de ala ancha y capa ) para evitar la delincuencia. El pueblo se negó y consiguieron su objetivo.

FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES. Es el artista Español mas celebre del siglo XVIII. Nació

en Fuendetodos (Zaragoza ) en 1746 y murió en burdeos en 1828. Fue pintor de la corte de Carlos III y de Carlos IV.

Se le considera un pintor único e innovador, al que no se puede clasificar dentro de ninguno de los movimientos artísticos de su época. La personalidad de Goya es riquísima en matices y su obra esta profundamente influida por los actores de su vida.

VIDA 1775-1791 ( 29-48 ) Periodo de alegría por la vida Pintor de éxito Obras destacadas: Trabajo como

pintor para la real fabrica de tapices La gallina ciega. Gana forma como retratista. Se convierte en el retratista de la alta

sociedad.

1792-1828 (46-82 ) La sordera le aísla poco a poco del

mundo que le rodea La monja maja vestida y maja desnuda Los horrores de la guerra de la

independencia Española le atormentaron en sus cuadros.