ANTONIO COCCO QUEZADA - acqweather.com · inundaciones costeras. Se producen cuando el agua del...

Post on 26-Sep-2018

223 views 0 download

transcript

ANTONIO COCCO QUEZADAPresidente Capítulo de Desastres, CODIA

DEFINICIONESPRECIPITACION. Agua líquida o sólida que cae de la atmósfera y alcanza el suelo.

INUNDACIONES PLUVIALES. Suceden cuando el agua que se precipita satura la capacidad del terreno para drenarla, acumulándose por horas o días.

INUNDACIONES FLUVIALES. Se producen cuando el agua de los rios, arroyos o cañadas que se desbordan, quedan sobre la superficie del terreno, por un prolongado período de tiempo.

INUNDACIONES COSTERAS. Se producen cuando el agua del mar, por la marea de tempestad de los ciclones tropicales, mar de fondo o tsunamis penetran tierra adentrocubriendo grandes extensiones de terreno.

INUNDACIONES POR RUPTURA DE MUROS, DIQUES Y PRESAS. Se producencuando en una obra retenedora o contenedora de agua, se produce una salidasúbita de una gran cantidad de agua provocando extensas inundaciones de terrenocon efectos catastróficos.

INUNDACION POR OPERACION INADECUADA DE LAS COMPUERTAS DE LAS PRESAS. Se producen cuando se permite una descarga através de un vertederocontrolado superior a la que puede conducir un cauce aguas abajo, provocando el desbordamiento del río y la inundación del terreno.

EL DESASTRE HIDROLOGICO

ANTECEDENTES

EL EVENTO METEOROLOGICO

EL EVENTO HIDROLOGICO

LA RESPUESTA

ASPECTOS SOCIOS-ECONOMICOS

EL NIÑO

LA NIÑA

Bahía Escocesa

Presa de Hatillo

Presa de Rincon

Presa de Rio Blanco

Presa de Monción

Presas Tavera-Bao

Presa de ChacueyPresa de Maguaca

Presa de Sabaneta

NOVIEMBRE 5 – 2:15 pm.

Vaguada en el este de la Isla

Noviembre 11, 2003 – 2:15 PM.

Onda Tropical Activa

1006 Milibares

Noviembre 13, 2003 – 2:15 PMDisturbio Tropical

1008 Milibares

Noviembre 14, 2003 – 2:15 PM.Baja Presión

Noviembre 18, 2003 – 2:15 PM.Sistema Frontal sobre RD.

Fren

teFr

io

Noviembre 21, 2003 – 2:15 PM.Frente Frio en el Noroeste de RD

PRESA DE TAVERADescripción General de la Obra

Ubicación: Monte de la Zanja, Sabana Iglesia, Provincia Santiago. En la cuenca del Río Yaque del Norte. Fuente de abastecimiento: Río Yaque del Norte Caudal medio: 17.1 M3/seg. Caida: 110 Metros. Superficie del embalse:: 6.2 Km2 Capacidad de almacenamiento: 170 Millones de metros cúbicos Area de la cuenca hidrográfica: 785 Kilómetros cuadrados Nivel máximo de operación: 327.50 Metros sobre el nivel del mar Nivel mínimo de operación:: 300.00 Metros sobre el nivel del mar PRESA:: Tipo de Tierra y Enrocamiento, con una altura de 80.00 Metros.

Caracteristicas:

El VERTEDERO es de Regulación con 6 compuertas radiales, capaces de desalojar un caudal máximo de 1,000 M3/segundo por compuerta. La Obra posee un DESAGÜE DE FONDO capaz de desalojar un caudal máximo de 140 M3/seg.

La CASA DE MAQUINAS aloja dos turbinas Francis verticales, que giran a una velocidad de 257.1 RPM, con un salto de 104.9 metros y un gasto de agua de 57 m3/seg.

Los GENERADORES instalados son de 50,000 Kva cada uno y trabajan con un voltaje de salida de 13,800 Voltios. Desde su puesta en marcha (1973) al 31/12/00 han producido una energía de 4,800.801 Gwh, con un promedio de generación anual de 171.457 Gwh.

OBJETIVOS DE LA OBRAOBJETIVOS DE LA OBRAControlar las avenidas del Río Yaque del Norte. Asegurar el riego de unas 9,100 Hectáreas. Producir una energía media anual de 182.40 Gwh/año, con una potencia instalada de 100,000 KwAbastecer de Agua Potable a la ciudad de Santiago.

Fuente: Corporación Dominicana de Electricidad

PRESA DE HATILLO Y AREAS DEINUNDACION EN EL BAJO YUNA.

REGION NOROESTE – Cuenca del bajo Yaque del NorteArea de Inundación y posición de las Presas

Viernes, 14 de Noviembre del 2003

Cronológico Descarga de laPresa de Tavera

Hora Cantidad17:42 110 M3/s

18:25 124 M3/s

19:02 274 M3/s

19:05 424 M3/s

19:15 450 M3/s

19:20 470 M3/s

20:30 620 M3/s

20:45 670 M3/s

21:00 820 M3/s

YAQUE DEL NORTE EN LA ZONA DE JARABACOA

MARCAS DE LA CRECIDA DEL RIO YAQUE E INUNDACION DE BARRIOS EN LA MARGEN DERECHA - SANTIAGO

EL YAQUE DEL NORTE EN SANTIAGO

CURIOSIDAD

LIMON DEL YUNA

EROSION EN LAS MARGENES DE RIOS AFECTAN VIVIENDAS

INSTALACIONES TURISTICAS

DAÑOS IMPORTANTES EN INSTALACIONES PRODUCTIVAS

LOS PEYNADOS – CUENCA BAJA DEL RIO YUNA

INUNDACION DE BARRIOS PERIFERICOS

EVACUACION

INUNDACION Y RESCATE

AYUDAS AEREAS ZONAS AISLADAS

YAQUE DEL NORTE –CRECIDA DE INUNDACION LENTA

EVACUACION DE FAMILIAS RURALES

LIMON DEL YUNA – GRAN CRECIDA E INUNDACIONDAÑOS Y PERDIDAS MATERIALES DE LAS FAMILIAS

YAQUE DEL NORTE

VIVIENDASACERCANDOSEAL RIO

Comisión Nacional de Emergencias

CUADRO RESUMEN DE EVACUADOS Y ALBERGADOS

Total Evacuadas 47, 270Total Albergados 2,159Total Rescatados (aéreos, terrestres y acúaticos). 16, 519Total General 65,848

SITUACION DE LAS FAMILIAS

Total de Familias afectadas: 9,473Total de Familias sin hogar: 1,130

RESCATE DE PERSONAS

LIMON DEL YUNA – DAÑOS A LOS PLATANALES

TIERRAS AGRICOLAS AFECTADAS

INFORME PRELIMINAR SECTOR AGROPECUARIOPERDIDAS ESTIMADAS EN RD$ 1,000,000,000

SECTOR AGROPECUARIO (SECTOR PRIMARIO)

LUGAR DAÑO

VALVERDE – MAO 66,566 Tareas, sin incluir La Cruz de Manzanillo, (Rubro afectados son.:Banano,plátano, maíz, batata, guandul, aji, berenjena, pepino, lechosa, arroz, tomate, yuca entre otros), la ganadería bovina y oviprina.

VIILLA VASQUEZ 18,047 Tareas (Rubro afectados son.:Banano, plátano, arroz, tomate, yuca, lechosa, entre otros).

SANTIAGO 2,165 Tareas Rubro afectados son.:Banano, plátano, yuca.

ESPAILLAT 22,495 Tareas (Rubro afectados son.:Banano, plátano, arroz, yuca entre otros),

DUARTE 62,156 Tareas Rubro afectados son.:Banano, plátano, arroz.

MARIA TRINIDAD SANCHEZ

14,299 Tareas Rubro afectados son.:Banano, plátano, arroz, yautía coco, auyama, yuca, tabaco.

SANCHEZ RAMIREZ 9280 Tareas Rubro afectados son.:Banano, plátano, arroz, yautia coco, auyama y yuca

SAN FRANCISCO 50,000, Quintales de arroz se perdieron de acuerdo a informe preliminar del encargado del IAD de la zona.

Total de tareas de tierras y cultivos afectados

Hasta el momento hay reportado un total de 195,008, tarea de tierra de cultivo que han sufrido daños, se espera que las áreas inundadas permitan realizar una evaluación más acabada