“Realidad y Desafíos Región Arica y Parinacota” · educación, cultura, deportiva y áreas...

Post on 20-Jul-2020

0 views 0 download

transcript

“Realidad y Desafíos Región Arica y Parinacota”

ARICA Y PARINACOTAGOBIERNO REGIONAL

CONTEXTO / INDICADORES DEMOGRAFICOS

CONTEXTO / MACRO REGION

Economías de Escala/ Flujos de Bienes y Servicios

Capital/ Interés/ Trabajo / Tecnología

Guayaquil - Callao3.870.000 TEU

Santos 3.393.000 TEU

Valpo - San Antonio2.170.000 TEU

B. Aires - Montevideo 2.240.000 TEU

Arica – Iquique –Antofagasta450.000 TEU

AMENAZA Macro Región fuera del flujo virtuoso de bienes y

servicios

OPORTUNIDAD Integración Macro Regional

( Norte de Chile / Sur Peru / Bolivia/ Norte Arg.)

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

• POSICIÓN GEOGRÁFICA PERMITE CONSTITUIRSE EN UN ENLACE DE

INTEGRACIÓN FRONTERIZA, Y EN UNA PUERTA DE VINCULACIÓN ENTRE

LA REGIÓN CENTRO SUR ANDINA Y EL ASIA PACÍFICO.

• EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LA CADENA DE RECURSOS

ARQUEOLÓGICOS DEL SUR DE PERÚ PROPORCIONA A LA REGIÓN UNA

OPCIÓN DE INTEGRACIÓN ASÍ COMO DE ATRACCIÓN DE TURISTAS

POTENCIALES.

• EL CLIMA DE LA REGIÓN FAVORECE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS

PERSONAS Y HACE POSIBLE LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS DE ALTA

DEMANDA DURANTE DIVERSAS ÉPOCAS DEL AÑO.• CRECIENTE NECESIDAD DE USOS DE FUENTES ALTERNATIVAS DE

ENERGÍA.

• LAS RIQUEZAS ARQUEOLÓGICAS Y ANTROPOLÓGICAS DE LA

REGIÓN CONSTITUYEN UN PATRIMONIO ÚNICOS Y EXTENDIDOS EN EL

TERRITORIO.

• POTTENCIALIDAD AGRICOLA ASOCIADA A SU PRODUCCION CONTRA

ESTACION Y APLICACIÓN DE TECNOLOGIA DE PUNTA

• LA DIVERSIDAD ÉTNICA Y CULTURAL, BASADO EN LOS FLUJOS

TRIPARTITOS PROPORCIONAN A LA REGIÓN UNA RIQUEZA UNICA. • LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN DEL PAÍS CONSTITUYE UNA

POSIBILIDAD DE MEJORAR LA GOBERNANZA Y LA TOMA DE DECISIONES

SOBRE TEMAS REGIONALES.

• LA EXTENSIÓN GEOGRÁFICA DE LA REGIÓN QUE COMBINA MAR,

VALLES Y CORDILLERA LE DAN A LA MISMA UN VALOR Y UN POTENCIAL

SINGULAR DE DESARROLLO.• DESARROLLO DE PLATAFORMAS DE SERVICIO Y REDES LOGÍSTICAS DE

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES.

• RADIACION SOLAR DE GRAN PARTE DE TERRITORIO CON GRAN

POTENCIAL PARA LA GENERACION DE ENERGIAS RENOVABLES • EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES COMERCIALES

ENTRE LA REGIÓN CENTRO SUR ANDINA Y EL ASIA PACÍFICO FAVORECE LA

OPCIÓN DE SER UN PUERTO DE SALIDA Y ENTRADA DE PRODUCTOS.

• CUENTA CON INMEJORABLES ÍNDICES DE SEGURIDAD CIUDADANA

A NIVEL NACIONAL. • BASE PRODUCTIVA CON FUERTE ÉNFASIS EN LA JUVENTUD (30% DE SU

POBLACIÓN).

• LA REGIÓN CUENTA CON LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE MEJOR

CALIDAD EN EL NORTE DE CHILE.

DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO

INTANGIBLE.

FUENTE: GORE / PLAN REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA URBANA Y TERRITORIAL 2015 - 2022

CONTEXTO / DESAFIOS REGION ARICA Y PARINACOTA

INDICADORES ECONOMICOS

INVERSION PUBLICA

PLAN DE ZONAS EXTREMASMETODOLOGIA COSTO MINIMO

54%

PLAN DE ZONAS EXTREMAS

54% de las Iniciativas se encuentran

comprometidas

PLAN DE ZONAS EXTREMAS

INDICADORES SOCIALES

LOGROS EDUCACION

• 6.396 Estudiantes Acceden a la Gratuidad el 2016 – 2017

• 1.484 Alumnos de CFT e IP Acceden a la Gratuidad

• 2014-2018 Aumento cobertura en 248 cupos para Sala Cuna y 328 para

nivel medio

LOGROS SALUD

• 13.079 usuarios ingresados al centro de Salud Ambiental ( Ley Polimetales)

• 7.386 pacientes en control permanente ( Ley Polimetales)

• 36 Médicos adicionales para atención en la Región

• 35 Médicos en etapa de destinación y formación para atención primaria

• Nuevo Scanner y Laser Quirúrgico y angiografo para oftalmología

• Reposición CECOF Rene García y Habilitación Sapu Corto

• Nuevo CESFAM Sur , M$ 4.500.000 para 20 mil usuarios.• Construcción Escuela de Medicina, Formar Capital Humano avanzado

para la Región M$ 9.000.000 -

CESFAM SUR

INDICADORES SOCIALES

1. Construcción de viviendas sociales

2. Recuperación del casco antiguo

3. Parque Encuentro del Morro

4. Urbanización sector El Alto

5. 21 Barrios

6. Adquisición de terrenos

7.- Conservación vías Urbanas

3

4

56

2

1

1

5

5

5

5

5

5

5

5

COBERTURA PROYECTOS PEDZE MINVU

INDICADORES SOCIALES

LOGROS VIVIENDA

• 3.578 Familias vulnerables y 589 familias de grupos emergentes se han

beneficiado con subsidios

• II proyectos habitacionales entregados con 1256 familias beneficiadas

• 12 Proyectos habitacionales en ejecución 1.902 familias

• Primer proyecto rural (Taapaca Marka) 33 familias de Putre

INDICADORES SOCIALES

INDICADORES SOCIALES

LOGROS INTERVERCION URBANA

• Parque Punta Norte , Plan Chile Área Verde, se agregan 2,7 has.

• Conservación Vías Urbana M$ 34.000.000

• Aceras Sector Centro M$ 4.882.000 - 47,797 m2

• Ciclo vías 5,69 kms construidos M$ 2.567.000

• 7 Barrios Históricos y 32 Espacios Públicos Intervenidos + M$ 8.100.000

“Construcción Parque Punta Norte Arica”

8.400 FAMILIAS BENEFICIADAS

Parque Urbano de 2,17Há de influencia barrial inclusivo

MM$ 3.824 /TERMINADO

INDICADORES SOCIALES

TERMINADO TERMINADO

TERMINADOTERMINADO

TERMINADO

COMPLEJO FRONTERIZO CHUNGARA

MM $ 20.287

COMPLEJO PENITENCIARIO FEMENINO

(71% AVANCE)

MM $ 23.492

PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO

CATEDRAL SN MARCOS (TERMINADA) EX ADUANA

MM $ 1.308MM $ 954

ENTUBAMIENTO CANAL AZAPA

80% AVANCE

CONSTRUCCION MEJORAMIENTO APRPAGO DE GOMEZ ( TERMINADO)

VILLA FRONTERA ( TERMINADO)

PAMPA ALGODONAL (TERMINADO)

MM $ 25.088

DESAFIOS ESTRATEGICOS REGIONALES

IMAGEN OBJETIVO

“ La Región de Arica y Parinacota, será una Región Fronteriza

Integrada y sustentable, proyectándose a través de un

desarrollo humano equitativo y cohesionado, reconociendo y

cultivando la diversidad cultural de su gente y patrimonio,

basándose en el desarrollo y uso racional de sus recursos y

fomentando su capital humano, la productividad económica

de su turismo, agricultura, servicios e integración comercial,

cultural y social con el Cono Central de Sud América”

Sustentable

• Disminuir y Mitigar Riesgos Ambientales • Mejorar y Aumentar la Participación

corresponsabilidad ciudadana• Mejorar y Desarrollar la infraestructura para

el Eficiente uso de los Recursos Hídricos• Repoblamiento y desarrollo de las comunas

rurales• Fortalecimiento de la Gestión y prevención

frente a catástrofes naturales y antrópicas

Socialmente Integrada y Equitativa

• Mejorar, Equidad y Justicia en la distribución de los recursos e ingresos por genero

• Acceso a la oferta educativa de calidad• Mejorar la Oferta en infraestructura en salud,

educación, cultura, deportiva y áreas verdes• Disminuir la vulnerabilidad de las personas/

Desarrollo humano equitativo e integrado• Mejorar las Condiciones de Habitabilidad de la

Región• Nivelar la infraestructura y servicios básicos de la

Región , evitando el aislamiento rural• Mejorar infraestructura y espacios públicos a

estándares de accesibilidad universal

Economía Diversificada y Capital Humano

• Desarrollar Potencialidad Económicas para su optimo desarrollo productivo y social

• Mejorar las condiciones de competitividad , infraestructura, innovación y tecnología en todos los sectores productivos

• Desarrollar la actividad logística y de servicios

• Desarrollar y fortalecer las actividades productivas agrícolas y rurales

• Desarrollar Capital Humano de vanguardia• Mejorar en calidad y cantidad oferta Turístico• Focalizar y aumentar la vinculación

internacional para el desarrollo Regional

DESAFIOS ESTRATEGICOS REGIONALES

Calidad de Vida

• Fortalecer la Institucionalidad para disminuir la inseguridad ciudadana y violencia en todos sus tipos

• Mejorar oferta de atención en salud todos sus niveles

• Fortalecer y prevenir el consumo de sustancias ilícitas y niveles de consumo de alcohol / Resguardo integral del ciudadano

• Disminuir el riesgo de ingreso de plagas y vectores que afectan la economía y las personas.

• Disminuir el riesgo de contagio de enfermedades de transmisión sexual ( prevención y tratamiento)

• Promover actividades deportivas y recreativas

Cultura y Patrimonio

• Rescatar el patrimonio intangible, cultural e inmaterial de la Región

• Resguardar, proteger y poner en valor el patrimonio natural de la región

• Poner en valor el patrimonio arquitectónico de la Región

• Valoración y participación de la sociedad en su totalidad en actividades artísticas y culturales, favoreciendo la creatividad y la identidad cultural.

DESAFIOS ESTRATEGICOS REGIONALES