Aprendizaje Social Diapo

Post on 01-Dec-2014

7,034 views 0 download

description

 

transcript

“Aprendizaje social”

Psicología del desarrollo primera infancia.

Francesca Bavestrello

Rebeca Espinoza

Joceline Figueroa

Margarita Lerzundi

Yasna Ojeda

¿Qué entendemos por aprendizaje social?

El aprendizaje social es el modo en que

los individuos adquieren Conocimientos, que modifican sus

estructuras cognitivas y conductas, a través de la socialización e interacción que mantienen con otros individuos en un determinado contexto sociocultural

y físico.

En este proceso participan dos personas:

El modelo, que realiza una conducta determinada.

El sujeto, que realiza la observación de dicha conducta y cuya observación determina el aprendizaje.

Origen del aprendizaje social

En sus inicios se intento comprender en el marco del conductismo, pronto se vio que era inadecuado y pasó a un concepto más mentalista.

Ventajas del aprendizaje social

Amplía sus habilidades en el

control del medio y hace el aprendizaje menos costoso y duro que el mero condicionamiento.

Agentes de socialización que afectan en el aprendizaje.

Factores que influyen en el aprendizaje social de los niños y niñas:

Principales aspectos de las teorías del aprendizaje

Para el estudio de las teorías de aprendizaje se deben tener en cuenta siete aspectos:

Aprendizaje social

Albert Bandura. 1925 - presente

TEORIA DEL APRENDIZAJE DE ALBERT BANDURA.

Sostiene que los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante e instrumental y que entre la observación y la imitación intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se imita o no.

En los niños, Bandura afirma, la observación e imitación se da a través de modelos que pueden ser los padres, educadores, amigos y hasta los héroes de la televisión.

La imitación puede darse por los siguientes factores:

Por instinto Por el desarrollo Por condicionamiento Conducta instrumental

Bandura postulaba tres supuestos que son:

Interacciones recíprocasAprendizaje en acto y vicarioAprendizaje y desempeño

Principios de la teoría cognitivo social.

Algunos principios a considerar derivados de la teoría cognoscitiva social son:Ofrecer a los pequeños, modelos adecuados que obtengan consecuencias positivas por las conductas deseables.

El modelamiento.

Procesos de modelamiento

Funciones de modelamiento

Teoría observacional.

Bandura refuerza su interés por el aprendizaje observacional, a través del cual ha demostrado que los seres humanos adquieren conductas nuevas sin un reforzado obvio y hasta cuando carecen de la oportunidad para aplicar el conocimiento.

Los cuatro procesos del aprendizaje por observación son:

Atención Retención Producción Motivación

Los factores que influyen en el aprendizaje por observación son:

Estado de desarrollado Prestigio y competencia Consecuencias vicarias Expectativas Establecimiento de metas Auto eficacia.

Aplicación del Aprendizaje Social en la Educación Parvularia

Como educadores debemos aceptar e impulsar la autonomía e iniciativa de los menores, como también utilizar la materia prima y fuentes primarias en conjunto con materiales físicos, interactivos y manipulables, utilizar terminologías cognitivas tal como: clasificar ,analizar, crear, predecir, inferir, deducir, elaborar, estimar, pensar, además debemos investigar acerca de la comprensión de los conceptos que poseen los estudiantes , antes de compartir con ellos su propia comprensión de estos conceptos y finalmente debemos desafiarnos como educadoras a promover la indagación realizando preguntas las cuales necesitan respuestas muy bien reflexionadas y desafiando a que ellos de igual manera se hagan preguntas.