AREAS FUNCIONALES

Post on 22-Jul-2015

770 views 0 download

transcript

ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

PERSONAL

PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

MERCADEO

LA EMPRESA

Tienen una organización

básica.

Constituida por las áreas funcionales:

ACTIVIDAD 1: ÁREAS Y TAREAS DE LA EMPRESA

• RELACIONA LAS TAREAS CON EL ÁREA QUE CORRESPONDE

PRODUCCIÓN

PERSONAL

MERCADEO

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Áreas funcionales Tareas •Estudio de mercado.•Diseño de productos.•Manejar bien el dinero, con el menor riesgo posible.•Estudio de la oferta y demanda.•Promoción de productos.•Programar la cantidad de productos requeridos.•Distribución de productos.•Procesos para producir bienes o servicios.•Administrar los recursos humanos.•Seleccionar a nuevos trabajadores.•Conseguir recursos financieros.•Preparar el inventario.•Llevar la contabilidad.•Asegurar las buenas relacionas en el trabajo.

1.PRODUCCIÓN

Realiza los procesos de producción de

bienes y servicios, y programar la cantidad de productos

requeridos.

Diseña el producto.

Trabaja con máquinas, equipos, personas,

conocimientos, información, materias

primas. Prepara inventarios.

2. PERSONAL

Conseguir y administrar los

recursos humanos necesarios para el

funcionamiento de la empresa.

Seleccionar y contratar

trabajadores.

Buena relación de trabajo entre las

personas.

3. MERCADEO

Investiga el mercado, las tendencias, gustos y necesidades de las personas.

Estudio de mercado.

Estudio de la demanda y la

oferta.

Promocionar los productos y distribución.

4. ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Encarga de conseguir los recursos financieros y económicos necesarios.

Actividad II: Área de MercadeoPARTO DE LO QUE SÉ

Lee el siguiente diálogo

Iban por el parque industrial el flaco Félix y Lulú, mirando modelos de polos, y se encuentran con don Casimiro, quien tienen su negocio hace años allí, en el distrito.Casimiro: Hola, muchachos, qué hacen ustedes por acá?Lulú: Mirando un poco, es que queremos poner un negocioCasimiro: Ya veo, ¿en qué negocio están pensando?Félix: Fabricar polos estampados.Casimiro: ¿Y por qué polos cuando hay tantas empresas que hacen lo

mismo?Lulú: Sí, pero tienen que vestirse, no?Casimiro: Ya. ¿y quiénes serán sus clientes?

Félix: Todo el mundo, el que quiera comprar.Casimiro: Pero, ¿quiénes exactamente?Félix: Bueno, ¡los que usan polos!Casimiro: ¿Y a qué parte del mercado se piensan orientar?Lulú: Clientes hay en todas partes.Casimiro: ¿Y cuánto van a cobrar?Lulú : Como hay mucha competencia, hemos pensado que tienen que

ser más baratos.Casimiro: ¿Y si hay tanta competencia, por qué la gente le compraría a

ustedes?Félix: Porque, además de ser los más baratos, van a ser los mejores.Casimiro: ¿Y cuantos polos van a fabricar?Félix: Depende la cantidad que la gente pida.Casimiro: Bueno, muchachos, si me permiten una sugerencia. Creo que

está chévere la intención de ustedes de poner un negocio, pero no tienen idea de lo que quieren hacer. Antes de empezar cualquier negocio, se necesita tener mucha información y tomar decisiones.

Ahora responde las siguientes preguntas:

¿Crees que el negocio de Lulú y Félix tendrá éxito?

• En este caso, Félix y Lulú, no tenían muy en claro cómo iban a desarrollar su proceso de fabricación, a quienes venderían su producto, e incluso no fijaron un precio ni un mercado para ofrecer su producto.

¿Qué deberían hacer antes de comenzar a fabricar polos?

• Cómo lo dijo Casimiro, antes de comenzar un negocio, se debe de tener mucha información sobre el producto que vamos a ofrecer y los clientes quienes nos compraran, para así tomar las decisiones respecto de cómo será el producto.

Elaboro nuevos aprendizajes

Antes de la lectura:

¿Qué tipo de información necesitan?

¿Crees que la información es importante para los empresarios?

Sí, ya que antes de lanzar un producto al mercado, se debería de conocer ¿cómo es el entorno? ¿cuáles son las necesidades de los clientes?

Opiniones de los consumidores y las necesidades que ellos tienen.

El estudio de mercado

Utilizada por las empresas

Obtener la información que necesitan sobre su entorno

Sobre las necesidades de los consumidores

Para conocer los productos de la competencia.

En un estudio de mercado

Se puede recoger la opinión de las personas acerca del producto o servicio que se quiere ofrecer.

Qué características debería tener

Cuánto están dispuestos a pagar

Cada cuánto tiempo lo comprarían

Para organizar los estudios hay unos pasos que se pueden

seguir:Establecer los objetivos de la investigación:

qué quieres averiguar y para qué. Por ejemplo, quieres conocer más.

Decidir cómo y dónde conseguir la información

• En bibliotecas• Libros, revistas, periódicos.• En la información de los

ministerios de Industria, Turismo, Comercio o Trabajo.

• En la Cámara de Comercio.

• En Adex, Prompex o Prompyme

• En asociaciones de comerciantes.

• En internet.• Directamente con el público

Elegir las técnicas de investigación de mercado que vas a emplear. Las técnicas

más frecuentes para un estudio de mercado son las encuestas, entrevistas y

grupos focales.

Una técnica sencilla para recoger información es la encuesta, que debes preparar cuidadosamente.

Debes decidir qué quieres averiguar y a quiénes vas a encuestar.

Una vez aplicada la encuesta, debes tabularla información que has conseguido, para sacar conclusiones válidas y confiables sobre el mercado, el producto, los clientes o aquello que querías estudiar.

Esta información es laque te permitirá tomar decisiones.

LUCÚMA CHIPS

Nombre del proyecto:

EJEMPLO

Una pequeña empresa quieren saber la opinión da las personas sobre un nuevo producto que quieren introducir en el mercado.

ESTUDIO DE MERCADO

Quisiera que nos conteste esta preguntas.1. ¿Le gusta la lúcuma? SI NO

si la respuesta es negativa, le agradecemos mucho su tiempo.2. ¿Preferiría combinarla con otro sabor que no fuera chocolate?

Canela Menta Solo lúcuma Prefiere de chocolate Otro 3. ¿Con qué frecuencia lo comprarías?

Diaria Una vez por semana Una vez al mes Otra4. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una caja de 200gm?

s/.1.50 s/.2.00 s/ .2.50 s/.3.005. ¿Preferiría una presentación con mayor o menor contenido?

Mayor Menor El tamaño es adecuado6. ¿Qué opina del nombre del producto?

Le gusta No le gusta Sugiere otro nombre:……………………………..7. ¿Dónde le gustaría encontrarlo?

En los mercados En la tienda cerca a la casa En supermercados

TABULACIÓN DE LA INFORMACIÓN

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO REALIZADO

El sabor de lúcuma es mayoritariamente preferido.

El nombre elegido no es el agrado de la mayoría, algunas sugerencias que aportaron.

El consume del producto es mensual y lo que pagarían por ello seria s/.2.00

La presentación es adecuada. La distribución se concentra en tiendas y

mercado

1.- ¿Cuáles son las áreas funcionales de una

empresa?

A)PRODUCCION, COMERCIAL, MERCADO Y

ADMINISTRACIÓN

B) PRODUCCION, PERSONAL, MERCADEO Y

ADMINISTRACION Y FINANZAS

C) PRODUCTO, PERSONAL,

MARKETING Y ADMINISTRACIÓN

CLICK AQUÍ

2.- El área de mercadeo no se encarga de

investigar…

A) El mercadoB) Las necesidades de

las personas

C) Distribución del producto.

CLICK AQUÍ

3.-¿Para qué se realiza un estudio de mercado?

a) Para saber que quieren

los consumidores

b) Para saber el precio de la competencia

c) Para obtener información

que necesita la empresa,

sobre su entorno.

CLICK AQUÍ

4.-¿ A dónde nos lleva el estudio de mercado?

a) A conocer el

precio de los

productos

b) A la toma de

decisiones

c) A saber que

podemos vender

CLICK AQUÍ

5.-¿Cuál es la técnica más sencilla para recoger

información?

c) Grupos

focales

b) La

entrevista

a) La encuesta

CLICK AQUÍ

Siguiente