Arte de la guerra final

Post on 24-May-2015

92 views 2 download

transcript

El Arte De La

GuerraINTEGRANTES:

-ARROYO ARANA, Delford

-BLANCO TAYPE, Miguel

-CUSI VARGAS, Odelí

-GUERRA ROMERO, Rosario

-HUAMÁN CABRERA, Jair

-LOPEZ RUBINA, Annette

-OSORIO DE LA TORRE,

Yumiko

-Ticona Mamani ,Claudia

- Milagros

Capitulo I

“Estimativos”

La evaluación de los cinco puntos más

importantes(influencia moral , clima, terreno ,

mando y doctrina) Cuáles son los beneficios que

nos proporciona para aliarlas con las estrategias

que tenemos y de esta manera ser usadas .

INFLUENCIA MORALMANDO

DOCTRINA

TERRENO

CLIMA

Capitulo II

“Hacer La

Guerra “

Usar de manera adecuada y con mucha sabiduría los

recursos que se poseen cuando se esta en la guerra;

ya que los factores varían y pueden ser peligroso. Si

se sabe cual es el objetivo que se

persigue ,alimentarlo hasta que se este listo para

enfrentar ,para esto se necesita de un buen

comandante.

USAR ADECUADAMENTE TODO LOS

RECURSOS

Capitulo III

“Estrategia Ofensiva”

“Es mejor capturar intacto a

su ejercito que destruirlo,

mejor mantener una división

intacta que destruirla, mejor

mantener un batallón intacto

que destruirlo,

mejor

mantener una unidad intacta

que destruirla.”

Estrategia Ofensiva

Los que ganan to

das

las bata

llas n

o son

profesio

nales; los q

ue

consig

uen que se

rindan im

potente

s los

ejército

s ajenos s

in

luchar s

on los

mejores.

Los guerreros

superiores atacan

mientras los enemigos

están proyectando los

planes.

Cuando se ataca con

cólera e ira no se

consigue nada.El e

nemigo es vencid

o

por el e

mpleo de la

estrategia.

Estrategia Ofensiva

Hay cinco maneras de conocer al futuro ganador.

Ganan los que saben cuando luchar y cuando no.

Cuando saben entender cuando utilizas mas o menos tropas

Cuando el mas alto rango e inferior tienen

Los que se enfrentan con preparativos a enemigos desprevenidos

Los que tienen generales competentes y no limitados por sus gobiernos

Capitulo IV

“Disposiciones”

Hacerte invencible significa conocerte a ti mismo;

aguardar a descubrir la vulnerabilidad del

adversario, significa conocer a los demás.

PRECIOS

Capitulo V

“Energía”

“Luchar con un gran ejercito bajo su mando no es diferente a luchar con uno pequeño”

Cada individuo

distintas habilidades

Líder

Las Notas musicales solo son 5 pero la combinación de estas dan lugar a melodías que podrían escuchar alguna vez”

“Rapidez y poner las reglas”

competencia

Anticiparse

“Alianzas”

Conclusión

Capitulo VI

“Puntos Débiles

Y

Puntos Fuertes”

“Si llegas antes al campo de batalla estarás descansado cuando llegue el enemigo mientras que el enemigo llegara agotado y sin descansar”

Puntos Débiles Y

Puntos Fuertes

“Ellos son muchos contra nosotros pero

no les da ventaja en relación con la

victoria es decir que el triunfo se puede

alcanzar”

+

+

=

Puntos Débiles Y Puntos Fuertes

Conclusión

Capitulo VII

“Maniobra

s”

Sun tzu comienza manifestando ordenes que recibe del soberano(director) al general(gerente)

las tácticas que empleada por sun tzu en forma correcta es una ventaja para la tropa de lo contrario e una desventaja. Y futuro punto de perdida de caso contrario

Sun tzu dice pondera la situación y luego actúa.

Maniobras

Como la voz humana no se puede oir en el fragor del combate, se utilizan los tambores y las campanas. Como las tropas no se pueden ver clara mente durante el combate se utilizan banderas y estandartes

sun tzu señala el echo de no colocar obstáculos en la huida de un enemigo, que esto se realiza con el objeto que se pueda retirar con mas rapidez y pueda evitar tener pensamientos de volver al combate

Conclusión

Capitulo VIII

“Las Nueve Variables”

LASNUEVE VARIABLES

LA

S N

UE

VE

V

AR

IAB

LE

S

• 1. Un General no debe levantar su campamento en un terreno difícil.

• 2. Establecer relaciones diplomáticas en las fronteras.• 3. No permanezcas en un terreno árido ni aislado.• 4. Cuando te halles en un terreno cerrado, prepara alguna

estrategia.• 5. Cuando te halles en un terreno mortal, lucha.• 6. Hay rutas que no debes usar, ejércitos que no deben ser

atacados, ciudades que no deben ser rodeadas, terrenos que no deben reclamarse.

“Si puedes recordar el peligro cuando estas a salvo y el caos en tiempos de orden permanece atento al peligro y al caos mientras no tengan todavía forma y evítalos antes de que se presente”

LAS

NUEVE

VARIABLES

CUALIDADES

PELIGROSOS EN UN GENERAL

SER TEMERARIO

SI ES UN COBARDE

SI ES IRACUNDO

SI TIENE UN SENTIDO

DEL HONOR DEMASIADO SUSCEPTIBL

E

SI TIENE UN ESPIRITU

DEMASIADO

COMPASIVO

LASNUEVE VARIABLES

Capitulo IX

“Marchas”

MANIOBRAS MILITARES

Las maniobras militares son el resultado de los planes y las estrategias utilizadas de la manera mas ventajosa para ganar.

Los terrenos elevados son estimulantes, y por lo tanto, la gente se halla a gusto en ellos, además son convenientes para adquirir la fuerza del ímpetu.

Formas de avanzar y conquistar un mercado.

MANIOBRAS MILITARES

Un terreno llano es equivalente a un mercado de bajas barreras de entrada y salida.

El terreno elevado es un mercado con barreras de entrada, por lo cual es mas difícil de ser atacado por los competidores.

Analizar las señales del entorno para determinar las acciones de la competencia.

Formas de avanzar y conquistar un mercado.

Capitulo X

“Cuando El

Terreno Es

Accesible”

Se el primero en establecer tu posición.

Ejemplo:

Empresas productoras de espárragos o

empresas de pañales pamper

TERRENO NEUTRO.

Desfavorable para ambos

Ejemplo:Si dos empresas de pollos como

TERRENO ACCIDENTADO, si eres el primero en llegar debes ocupar los puntos altos y esperar al adversario.

Claro ejemplo de la coca cola frente a la Pepsi.

TERRENO ESTRECHO

si eres el primero en llegar debes ocupar total mente y bloquea al adversario.

Como norma general, para poder vencer al enemigo todo el mando militar debe tener una sola intención y todas las fuerzas militares deben cooperar

Cuando de conoces a ti mismo y conoces a

los demás la victoria no es un peligro

Capitulo XI

“Variedades De Terrenos”

DIFICIL

RODEADO

MUERTE

DISTRACION

FRONTERA

CLAVE

CENTRO

COMUNICACIÓN

SERIO

1.-QUEMAR ALAS

PERSONAS.

2.-QUEMAR LOS SUMINISTROS.

3.-QUENAR EQUIPOS.

4.-QUEMAR LOS ALMACENES.

5.-QUEMAR LAS ARMAS.

EXISTEN 5 CLASES DE ATACAR CON FUEGO:

Para usar fuego debe haber un medio en que apoyarse, hay tiempos convenientes y días apropiados

para causar incendios.

Cuando se levantan incendios contra el viento no lances ataques en la dirección del viento.

Cuando el fuego llega al máximo, síguelo si puedes. Pero sino puedes espera.

Cuando el viento sopla durante el día, habrá calma durante la noche.

Oportunidades Y Amenazas

Aquellos que usan el

fuego para apoyar sus

ataques son

inteligentes, los que

usan inundaciones son

avasalladores.

Cuando estalla un

incendio en el campo

del enemigo, coordina

inmediatamente tu

acción desde afuera.

Pero si sus tr

opas

permanecen en calma,

tomate tu tie

mpo y no

ataques.

RESUMEN

El ejercito no debe movilizar un ejercito por ira , y los jefes militares no deben provocar la guerra de la cólera.

El gerente no debe tomar decisiones apresuradas o sin el conocimiento debido

Capitulo XIII

«Empleo De

Agentes Secretos»

Son 5 las clases de agentes secretos que pueden emplearse, estos son:

1.-NATIVOS 2.-INTERNOS

3.-DOBLES 4.-DESECHABLES

5.-VIVIENTES

• Son los campesinos que empleamos del país enemigo.

AGENTES NATIVOS

• Son los oficiales que empleamos del enemigo.

AGENTES INTERNOS

• Son los agentes secretos del enemigo de lo que nos valemos.

AGENTES DOBLESAGENTES

DESECHABLES

AGENTES VIVIENTES

• Son algunos de nuestros propios espías a quienes se les da falsa información.

• Son los que regresan a nosotros con información.

Las operaciones secretas son esenciales en una guerra , sobre ellas se apoya un ejercito para

ejecutar cada movimiento y llevar

acabo sus acciones.

RESUMEN

No es ventajoso para la

organización actuar sin

conocer la situación del enemigo