Asma Bronquial

Post on 24-Jul-2015

448 views 2 download

transcript

ASMA

Desafortunadamente, el Asma es una de las enfermedades crónicas mas frecuentes ( prevalencia 7-10% de 300 millones de habitantes de todo el mundo)

Afortunadamente, el ASMA puede ser efectivamente tratada y la mayoría de los pacientes pueden alcanzar un buen control de su enfermedad.

ASMA BRONQUIAL Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías

respiratorias, en cuya patogenia intervienen diversas células y mediadores de la inflamación, condicionada en parte por factores genéticos y que cursa con hiperrespuesta bronquial y una obstrucción variable al flujo aéreo, total o parcialmente reversible, ya sea por la acción medicamentosa o espontáneamente.

Asma es una enfermedad inflamatoria crónica reversible de las vías aéreas que causa síntomas diarios debilitantes e inesperados que llevan a limitaciones de las actividades diarias, ausencia a la escuela, trabajo, hospitalizaciones, visitas a los servicios de emergencias e disminución en la calidad de vida.

DEFINICION

• Enfermedad inflamatoria crónica potencialmente reversible.

• Hiperreactividad de las Vías Aéreas• Limitación del flujo aéreo.• Manifestaciones clínicas: tos , sibilancia ,

disnea , “pecho apretado”.

EPIDEMIOLOGIA

Prevalencia mundial 7-10 % 50% inicia en la infancia, después de los

3 y antes de los 10 años. 30-50% revierten el cuadro

espontáneamente en la fase adulta 25% inician después de los 40 años de

edad. Factores de riesgo: atopia, vida urbana,

bajas condiciones socio-economicas.

CAUSA Desconocida Hipótesis antigua, mediado de forma

neural. Alt. Distintiva del SN simpático o parasimpático.

Mutaciones del receptor B2 adrenérgico. Apoyo a la patogénesis alérgica mediada a

través de Ag inhalados como sistémicos. Las citoquinas liberadas por los linfocitos

Th2 están siendo reconocidas como importantes.

Patogenesis

Reacción inflamatoria crónica de las vías aéreas hiperreactividad bronquica obstrucción de las vías aéreas: broncoespasmo, edema de mucosa, espesamiento de memb. Basal, hipertrofia de las glándulas submucosas e infiltrado de las células inflamatorias con predominio de Eo.

Fisiopatologia

INFLAMACION

ALTERACIONES ESTRUCTURALES

ALTERACIONES FUNCIONALES

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

ESTIMULOS

Virosis Respiratorias Alérgenos Mudanzas climáticas Ejercicio físico Agentes químicos Estress emocional

Identificación de los alérgenos

Anamnesis Test Cutáneos Ig E especifica

Cuadro clínico

Disnea ( Falta de aire, opresión en el pecho, cansancio, dificultad para conseguir aire).

Tos Sibilancia (Maullido de gato).

Diagnostico

Historia clínica Rx de tórax Espirometria Test cutáneos

Diagnostico Diferencial Insuficiencia cardíaca congestiva Embolia pulmonar Cuerpo estraño en Vias Aéreas/

Obstrución alta Infecciones de Vias Aéreas EPOC Disfunción de cuerdas vocales Reflujo GE

Aspiración de cuerpo estraño simulando Asma

Diagnostico Diferencial

Masculino, blanco, comerciante, no fumador

Disnea hace 6 días. Tratado con ATB + BD + CO inhalatorio con poca mejora

Pasado de asma Ingurgitación yugular bilateral,,

estertores crepitantes bibasales, raros sibilos y roncus, hepatomegalia y edema de miembros inferiores

Diagnostico Diferencial

Paciente de 34 años de edad, con antecedentes de ser fumador crónico desde los 15 años de edad.

Disnea hace mas o menos 5 horas. En la anamnesis refiere intensa tos

persitente durante toda la noche sin espectoración acompañada de dolor en región esternal, y acides.

Al examen físico presenta sibilancias discretas en ACP .

Niega antecedentes de Asma.

GRAVEDADDatos Clínicos antes del tratamiento

Sintomas Sintomas Noturnos

VEF1 e PFE

Grave

Moderada

Leve Persistente

Leve Intermitente

ContínuosAtividade física limitada

DiáriosCrises afectan atividad

> 1 vez/semana e < 1 vez/dia

< 1 vez/semana

Assitomático

PEF N entre ataques

Frecuentes

> 1 vez/semana

> 2 vezes/mes

60% previsto

Variabilidad > 30%

60 - 80% previsto

Variabilidad > 30%

80% previsto

Variabilidad 20 - 30%

80% previsto

Variabilidad < 20% 2 vezes/mes

Clasificación según gravedad

AsmaAsmaBRONCOESPASMOBRONCOESPASMO

INFLAMACIÓNINFLAMACIÓN

TratamientoInhaladores

Bombas de aspiración Turbuhaler Aeroliser Diskus Handhaler Pulvinal Espaciadores Aerosoles Nebulizadores

Broncodilatadores

• BD de corta acción: Beta- agonistas: Salbutamol, Fenoterol,

Terbutalino Anti-colinérgico: Brometo de ipatróprio• BD de larga acción: Beta-agonistas: Salmeterol, Formoterol y

Bambuterol Anti-colinérgico: B. Tiotrópio• BD de corta y larga acción: FORMOTEROL

Presentación Salbutanol spray Salbutamol jb Fenoterol spray Fenoterol jb Formoterol polvo Salmeterol polvo Formoterol/budesonida polvo Formoterol y budesonida polvo Salmeterol/fluticasona polvo Salmetero/fluticasona spray

Corticoides Fluticasona polvo Budesonida polvo Beclometasona polvo Beclometasoma spray Ciclesonida spray

Antileucotrieno y xantinas Montelucaste cp 5 e 10mg Teofilina cps Aminofilina cp

Tx Asma Leve Intermitente

2 de corta acción: salbutamol – 100 e 200g

Via inhalatória fenoterol – 100 e 200g

terbutalino - 200g

Tx de Asma Persistente Leve

Educación 2 de corta acción de rescate CI dosis baja Alternativas:• Antileucotrieno/ Cromoglicato/ Nedocromil• CI dosis média• CI + 2 de larga acción dosis baja CI dosis baja

Tx de Asma Moderada

Educación 2 de corta acción de rescate CI média/baja dosis + 2 de larga acción Alternativas:• CI dosis alta• CI dosis alta + 2 de larga acción• Asociar antileucotrieno ou teofilina de liberación lenta

Tx de Asma Grave

Educación 2 de corta acción de rescate CI dosis alta + 2 de larga acción + CO Alternativas : asociar• Teofilina de liberación lenta ou

antileucotrieno Anti- IgE - Omalizumabe

Manejo escalonado de acuerdo al control

NÍVEL DE CONTROL TRATAMENTO

controladamanter y encontrar la menor

etapa para control

parcialmente controladaconsiderar escalonamiento

para ganar control

no controlada escalonar hasta obtener control

exacerbación tratar como exacerbación

RED

UZ

IRA

UM

EN

TAR

ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5

ETAPAS DEL TRATAMENTOREDUZIR AUMENTAR

Identificación del Asma de alto riesgo

1. 3 ou mas visitas al CS / 2 o mas internaciones en los últimos 12 meses

2. Uso frecuente de CO

3. Crisis previa necesitando de internación

4. Co-morbidades ( E. cardiovascular )

5. Asma lábil , con variación de la función pulmonar

6. Mala percepción del grado de gravedad

7. Problemas psíquicos ( depresión )

Crisis muy Grave

Cianosis; sudoración• Agitación; confusión; somnolencia• Frases monosilábicas• Disnea intensa; retracción costal• Sibilos ausentes; MV • FC >140 ou bradicardia• PaO2 < 60mmHg; PaCO2 > 45mmHg

Corticoide

1- En las crisis leves ( PFE > 70% pré tratamento )

2- En las crisis leves de corta duración revertida después de la 1ª dosis de 2 agonista, la ausencia de factores de riesgo

Cuando no dar ?

Cuando dar oxigeno? Sat O2 < 95% Cuando dar antibióticos? Evidencias de infección del tracto respiratório Cuando dar líquidos? Niños e idosos Cuando indicar fisioterapia? No está indicado Quando usar mucolíticos?

No está indicado