Asterisk Sobre Debian

Post on 24-Oct-2015

58 views 3 download

transcript

ASTERISK SERVICIOS DE TELEFONIA

INSTALACION E IMPLEMENTACION DE ASTERISK EN DEBIAN 6.0

Este manual corresponde a un pequeña introducción al tema de las telecomunicaciones, y una guía para conocer a fondo lo que podemos hacer con sistemas OPENSOURCE como lo son GNU/Linux y Asterisk, los procesos acá descritos solo aplicaran para los entornos de laboratorios locales.

~ 1 ~

ASTERISK

.$$$$$$$$$$$$$$$=..

.$7$7.. .7$$7:.

.$$:. ,$7.7 .$7. 7$$$$ .$$77 ..$$. $$$$$ $$$7

..7$ .?. $$$$$ .?. .7$$$. $.$. .$$$7. $$$$7 .7$$$. .$$$. .777. .$$$$$$77$$$77$$$$$7 $$$,

$$$~ .7$$$$$$$$$$$$$7. .$$$. .$$7 .7$$$$$$$7: ?$$$. $$$ ?7$$$$$$$$$$I .$$$7

$$$ .7$$$$$$$$$$$$$$$$ :$$$. $$$ $$$$$$7$$$$$$$$$$$$ .$$$. $$$ $$$ 7$$$7 . $$$ .$$$.

$$$$ $$$$7 .$$$. 7$$$7 7$$$$ 7$$$ $$$$$ $$$

$$$$7. $$ (TM) $$$$$$$. .7$$$$$$ $$ $$$$$$$$$$$$7$$$$$$$$$.$$$$$$

$$$$$$$$$$$$$$$$.

~ 2 ~

Integrantes de proyecto

Edwar S. Puentes Ossa Instructor

Ing. Rubiel Olimpo Cárdenas.

Ficha Sofía: 298201-1 Nocturna GESTION DE REDES DE DATOS

V TRIMESTRE CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

SENA BOGOTA COLOMBIA

2013

~ 3 ~

~ 4 ~

Tabla de contenido.

1 Objetivos 2 Objetivos específicos 3 Conclusiones 4 Marco teórico 5 Que es Telefonía Voz IP 6 Como funciona Telefonía IP 7 ¿En qué se diferencia la Telefonía IP de la telefonía normal? 8 Protocolos más conocidos,

8.1 El protocolo SIP 8.1.1 Funciones

8.2 El protocolo H,323 8.2.1 Principales características

8.3 El protocolo IAX IAX2 8.3.1 Arquitectura IAX

8.4 El protocolo MGC Media Gateway Controller 8.4.1 Funciones.

9 Pero que es Asterisk? 10 La arquitectura de Asterisk 11 Ventajas y Desventajas de Asterisk.

11.1 Ventajas. 11.2 Desventajas

12 instalación de Asterisk. 12.1 Instalando sistema operativo GNU/Linux 12.2 Instalando Asterisk 12.3 interfaz gráfica GUI Asterisk 12.4 Configurar idiomas de operadora en español haremos lo siguiente 12.5 Creación de usuarios. 12.6 Creación de buzón de voz 12.7 Verificación de funcionalidad

12.7.1 Cliente Windows Xp 12.7.1.1 Softphone.

12.7.2 Cliente GNU/Linux (Ubuntu) 12.7.2.1 SFLPhone

13 Configuración de IVR u operadora de servicios. 13.1 Que es un IVR. 13.2 Implementacion de IVR en Asterisk-gui

14 Diagrama de flujo para la implementación de solución Asterisk

~ 5 ~

1. Objetivos El objetivo es dar a conocer un poco más sobre el mundo de las comunicaciones, su transformación y constante actualización, sus nuevas tecnologías y usos sean de forma personal o empresarial. Comprender que el mundo de OPENSOURCE está ayudando cada vez más a nuestro mundo, dándonos las herramientas adecuadas para la implementación de gran cantidad de infraestructuras y/o topologías.

2. Objetivos específicos. La investigación que conllevo a realizar este trabajo se enfoca en aquellas personas, que están interesadas en las Telecomunicaciones y el uso de Licenciamiento OPENSOURCE. Asterisk en esta ocasión hace que las personas se involucren y se especialicen cada día mas, para que a futuro las redes hibridas sean un estándar para la implementación en entidades corporativas y/o personales.

3. Conclusiones. Basados en este trabajo sabemos que día a día las comunicaciones está en constante cambio, independiente de la herramienta o necesidad que tenemos, vemos que el mundo OPENSOURCE gana terreno frente a uso de sistemas privativos; por su gran capacidad de manipulación de código y adaptación a una necesidad específica, su gran capacidad de trabajar con gran cantidad de fabricantes y por supuesto, sus bajos costos que es lo que en cuanto a nivel corporativo se busca, sin caer en el error de que OPENSOURCE es gratis.

~ 6 ~

4. Marco Teórico. Actualmente con el aumento y la necesidad de las comunicaciones basadas en IP, se hace indispensable utilizar el esquema de interconexión que nos brinda la red de redes “Internet” y por ello las redes de telefonía están encaminadas hacia la convergencia e integración de voz, datos y video. Las redes de comunicación actuales en telefonía, se caracterizan por tener un funcionamiento complejo que implica la interacción de muchos sistemas que en muchos casos no ofrecen ventajas competitivas en la nueva era de la Tecnologías de Información y comunicaciones. Gracias a la convergencia de los servicios de redes, la Telefonía IP convierte un PC o cualquier laptop en un teléfono heredando todas las ganancias y ventajas del protocolo IP y su inclusión en nuevos mercados competitivos que ofrecen ahorro financiero, disminución de tiempo y una gran gestión en las pequeñas, medianas y grandes empresas. La Telefonía IP es una solución tecnológica que sirve para transmitir comunicaciones de voz sobre una red de datos basada en el estándar IP. Con la solución de Telefonía IP, la organización reduce costos integrando sus aplicaciones de voz y datos sobre una única plataforma de Red. Esta solución permite elevar la productividad, reducir costos operativos de la empresa mediante la convergencia de las comunicaciones; además de escalar las soluciones de acuerdo a las necesidades de las empresas, las cuales pueden ser corporativas, medianas o pequeñas. Anteriormente los sistemas propietarios construían sistemas de telefonía supremamente costosos e incompatibles, con rutinas muy complicadas, con códigos obsoletos y asociados con hardware obsoleto. Como ejemplo, Nortel Business Communications Manager kludges basado en VxWorks, sistema que trabaja en un conmutador telefónico, bajo un PC de 700-MHz Esta arquitectura se podría obtener en un rango entre 5 y 15 mil dólares, no incluyendo los teléfonos. El futuro de la tecnología telefónica va a desprenderse del imperio de las normas y la era de la libertad, para ello el software libre (Asterisk en este caso) converge hacia este tipo de soluciones, enfocándose por la revolución de código abierto. Los estándares abiertos permiten que cualquiera pueda implementar un sistema con garantías de interoperabilidad. Gracias a esa interoperabilidad de nuestro diseño no sólo podemos crear nuestra red telefónica sino que, además, podemos conectarla a la red telefónica global. Dentro de los marcos de diseño, Asterisk provee múltiples variedades de diseño en los cuales se generalizan como se muestran a continuación:

~ 7 ~

Este modelo permite convivir las arquitecturas de telefonía tradicional y la telefonía IP.

Figura No. 2 Modelo hibrido de central telefónica análoga y digital Adaptación total e integral de telefonía IP.

Figura No. 3 Modelo integral y total de telefonía digital

~ 8 ~

5. Que es Telefonía Voz IP La Telefonía IP es una aplicación cercana de esta tecnología, de forma que permite la realización de llamadas telefónicas ordinarias sobre redes IP u otras redes de datos utilizando un computador personal, Gateway y teléfonos normales. Comúnmente, los servicios de comunicación tradicionales - voz, fax, aplicaciones de mensajes de voz - que son transportadas vía redes IP, el Internet normalmente, en lugar de ser transportados vía la red telefónica convencional.

6. Como funciona Telefonía IP Los pasos básicos que tienen lugar en una llamada a través de Internet son: conversión de la señal de voz analógica a formato digital y compresión de la señal a protocolo de Internet (IP) para su transmisión. En la parte de la recepción se realiza el proceso inverso para poder recuperar de nuevo la señal de voz analógica. Cuando hacemos una llamada telefónica IP, nuestra voz se digitaliza, se comprime y se envía en paquetes de datos IP. Estos paquetes se envían a través de Internet a la persona con la que estamos hablando. Cuando alcanzan su destino, son ordenados de nuevo, descomprimidos y convertidos en la señal de voz original. Hay tres tipos de llamadas:

PC a PC, siempre gratis. PC a Teléfono, el más económico. Teléfono a Teléfono, calidad insuperable a un precio económico. ,

7. ¿En qué se diferencia la Telefonía IP de la telefonía normal?

En una llamada telefónica normal, la central telefónica establece una conexión permanente entre ambos interlocutores, conexión que se utiliza para llevar las señales de voz. En una llamada telefónica IP, los paquetes de datos, que contienen la señal de voz digitalizada y comprimida, se envían a través de Internet a la dirección IP del destinatario. Cada paquete puede utilizar un camino distinto para llegar, están compartiendo un medio, una red de datos muy extensa. Cuando llegan a su destino son ordenados y convertidos de nuevo en señal de voz.

Telefonía clásica: Circuit-Switched network Una línea Una conversación. Telefonía IP Packet-Switched network. Los datos se dividen en paquetes Varios usuarios pueden utilizar la misma linear Varias conversaciones o datos al mismo tiempo.

~ 9 ~

Las comunicaciones en Voz IP funcionan en el mismo esquema que una topología de red, encontramos un servidor, unos clientes (teléfonos), el funcionamiento de estos se sincronizan para que el proceso sea fluido. El equipo emisor pregunta por el equipo del recepto con un protocolo determinado (SIP, H,323, IAX/2), prácticamente el protocolo es el paquete que determina la conexión exitosa.

8. Protocolos más conocidos,

SIP

H.323

IAX / IAX2

MGCP (Media Gateway Control Protocol)

8.1 EL PROTOCOLO SIP: (session initial protocol), es un protocolo de control y señalización usado mayoritariamente en los sistemas de Telefonía IP, dicho protocolo permite crea, modificar y finalizar sesiones multimedia con uno o más participantes y sus mayores ventajas recaen en su simplicidad y consistencia.

8.1.1 Funciones Este protocolo actúa de forma transparente, permitiendo el mapeo de nombre y redirecciones de servicios ofreciendo así la implementación de la IN (Inteligent network). Localización de usuarios (SIP proporciona soporta para la movilidad) Capacidades de usuario (SIP permite la negociación de parámetros) Disponibilidad del usuario, Establecimiento y manteniendo de una sesión.

8.2 EL PROTOCOLO H, 323 Es estándar H.323 es un conjunto de normas recomendando por el ITU-T (International Telecommunication Union) diseñado para permitir transmisiones multimedia en LAN basadas en IP. Fue rápidamente adoptado por fabricantes de equipos para trasmitir voz y videoconferencia sobre IP ya que define un modelo básico de llamada con servicios suplementarios (Convergencia de Voz, video y datos en una sola red) y surgió en el momento adecuado.

8.2.1 Principales características: No garantiza una calidad de servicio (QoS) Es independiente de la topología de la red. Admite Pasarelas Permite usar más de un canal (Voz. Video, datos) al mismo tiempo. El estándar permite que las empresas añadan funcionalidades, siempre que implementen las funciones de interoperabilidad necesarias

~ 10 ~

8 .3 EL PROTOCOLO IAX IAX2 (Inter-Asterisk eXchange protocol) es uno de los protocolos utilizados por asterisk. Es utilizado para manejar conexiones VoIP ente servidores Asterisk, y entre servidores y cliente que también utilizan protocolo IAX. Este protocolo ahora se define generalmente, IAX2, la segunda versión del protocolo, el protocolo original ha quedado obsoleto en favor a IAX2. Este último, lleno de novedades y muy simple en comparación con otros protocolos. Permite manejar una gran cantidad de códec. Y un gran número de streams, lo que significa que puede ser utilizado para transportar virtualmente, cualquier tipo de datos. Esta capacidad lo hace útil para realizar video conferencia o realizar presentaciones remotas. IAX2 utiliza un único puerto UDP, generalmente el 4569, para comunicaciones entre puntos finales (terminales VoIP) para señalización y datos. El tráfico de voz es transmitido in-band, lo que hace a IAX2 un protocolo casi transparente a los cortafuegos (Firewall) y realmente eficaz para trabajar dentro de redes internas. En esto se diferencia de SIP, que utiliza una cadena RTP out-of-band para entregar la información. IAX2 soporta Trunking (red), donde un simple enlace permite enviar datos y señalización por múltiples canales. Cuando se realiza Trunking, los datos de múltiples llamadas son manejados en un único conjunto de paquetes, lo que significa que un datagrama IP puede entregar información para más llamadas sin crear latencia adicional. Esto es una gran ventaja para los usuarios de VoIP, donde las cabeceras IP son un gran porcentaje del ancho de banda utilizado.

8.3.1 Arquitectura IAX Como indica su nombre fue diseñado como un protocolo de conexiones VoIP entre servidores Asterisk aunque hoy en día también sirve para conexiones entre clientes y servidores que soporten el protocolo. Los objetivos de IAX son: -Minimizar el ancho de banda usado en las transmisiones de control y multimedia de VoIP -Evitar problem as de NAT (Network Address Translation) -Soporte para transmitir planes de marcación Entre las medidas para reducir el ancho de banda cabe destacar que IAX o IAX2 es un protocolo binario en lugar de ser un protocolo de texto como SIP y que hace que los mensajes usen menos ancho de banda. Para evitar los problemas de NAT el protocolo IAX o IAX2 usa como protocolo de transporte UDP, normalmente sobre el puerto 4569, (el IAX1 usaba el puerto 5036), y tanto la información de señalización como los datos viajan conjuntamente (a diferencia de SIP) y por tanto lo hace menos proclive a problemas de NAT y le permite pasar los routers y firewalls de manera más sencilla.

8.4 El protocolo MGC (Media Gateway Controller) o

Softswitch. Es el control de procesamiento con la red pública PSTN. El MGC es un software que contiene en su interior al GK. Realiza las siguientes funciones: -Control de llamada (asimilable al punto de conmutación en las PABX); -Identificación del tráfico H.323 y aplicación de las políticas apropiadas -Limitación del tráfico H.323 sobre la LAN y WAN;

~ 11 ~

-Entrega archivos CDR (Call Detail Records) para la facturación (Billing); -Realiza la interfaz con las redes inteligentes; -Inserta calidad de servicio e implementa políticas de seguridad. Los MGC pueden colocarse en configuración Failover para protección ante fallas. Los GW son controlados por el MGC mediante el protocolo MGCP (Media Gateway Control Protocol). Como protocolo de señalización hacia la PSTN se utilizan ISUP/TCAP de la serie SS7 o el MFC-R2 para centrales sin facilidad SS7. En las redes de Telefonía-IP públicas, el GK se encuentra integrado al MGC. También se dispone de servidores para RADIUS (para gestión de seguridad), para LDAP (servicio de directorio y memoria) y para AAA (funciones de autentificación y cobro).

8.4.1 Funciones: MGC pueden ser realizadas mediante dos técnicas distintas. La primera toma del mundo de la telefonía pública convencional las partes que pueden ser utilizadas (procesador central, memoria, cómputo de tráfico, etc.) y eliminan aquellas que no corresponden (red de conmutación de circuitos). En la segunda, se trata de un software absolutamente nuevo (conocido como Softswitch) que corre sobre una plataforma genérica (por ejemplo, Linux). De acuerdo con la nomenclatura de la norma H.323 el controlador de llamada es el Gatekeeper GK; sin embargo, se ha popularizado también la denominación MGC para una mayor extensión de funciones.

9. Pero que es asterisk? Asterisk es una aplicación para administrar comunicaciones de cualquier tipo, ya sean analógicas, digitales o VoIP mediante todos los protocolos VoIP que se implementa hoy día. Asterisk es una aplicación OPEN SOURCE basada en la licencia GPL y por lo tanto con las ventajas que ello representa, lo que la hace libre para desarrollar sistema de comunicaciones profesionales de gran calidad, seguridad y versatilidad. Digium, la empresa que desarrolló el Asterisk, invierte tanto en el desarrollo del código fuente como en el desarrollo de hardware de telefonía de bajo costo, que funciona en conjunto con Asterisk Al igual que sucede con cualquier nueva tecnología, que revoluciona con su uso las soluciones actuales, la primera reacción que tenemos es de rechazo. Sin embargo, al buscar información sobre esta nueva tecnología, podemos encontrar diversas ventajas que hacen a Asterisk capaz de traer un cambio profundo en todo el mercado de telecomunicaciones y voz sobre IP. Sus principales ventajas son: Reducción extrema de los costos; Control sobre el sistema de telefonía Ambiente de desarrollo fácil y rápido Rico y amplio en recursos Posibilidad de proveer contenido dinámico por teléfono Planes de discagem flexibles y poderosos Sistema libre de código abierto funcionando en Linux Arquitectura de Asterisk Facilidad de mantenimiento

~ 12 ~

10. La arquitectura de Asterisk Para el correcto y completo funcionamiento de Asterisk, o sea, para vincular las líneas de telefonía actuales y aparatos telefónicos (IP o convencionales) al Asterisk, necesitamos utilizar algunos equipamientos, que servirán para vincular estas tecnologías de telefonía actuales a toda la nueva gama de servicios digitales proveídos por Asterisk, tales como: Placas FXO Placas Y1. Actas Teléfonos IP SoftPhones CODECS Protocolos Asterisk funciona en Linux, con o sin hardware, conectándolo en la red pública de telefonía, también conocida como PSTN (Public Service Telephony Network). Asterisk permite conectividad en tiempo real entre la PSTN y redes VOIP. Es mucho más que un PABX patrón, con él usted no sólo puede adquirir un excepcional up-gate para su PABX "convencional", sino también añadir nuevas funcionalidades al mismo, tales como: Posibilidad de conectar colaboradores trabajando desde su propia casa con el PABX de la oficina sobre conexiones de banda ancha a través de internet. Posibilidad de conectar colaboradores en cualquier lugar del mundo, usando una conexión de banda ancha con internet. Posibilidad de conexión de oficinas y filiales en varios estados sobre IP, a través de internet o de redes IP privadas. Suministrar servicios como correo de voz, integrado a la web o integrado al e-mail del operario. Posibilidad del desarrollo de soluciones de respuesta automática por voz (URA), que puede conectar al sistema de pedidos de la empresa, por ejemplo, o funcionar como una central de atención informatizada. . Asterisk incluye muchos recursos, sólo encontrados hasta ahora en sistemas de mensaje unificados "tope de línea", con altísimo costo, tales como: Música en espera para clientes esperando en colas de atención, con soporte a streaming de contenido así como música en formato MP3. Filas de atención (DAC), donde agentes de forma conjunta atienden las llamadas y monitorizan la fila. Integración como software para la sintetización del habla. Registro detallados de llamadas, con integración de sistemas de tarifación y bancos de datos SQL. Integración con reconocimiento de voz. Habilidad en la utilización de líneas telefónicas normales (analógicas), ISDN básico (BRI) y primario (PRI) además de protocolos VOIP, tales como SIP, IAX, etc.

~ 13 ~

11. Ventajas y desventajas de asterisk. Como toda aplicación frente a su necesidad posee ventajas y desventajas y para esta comparativa utilizaremos el sector corporativo.

11.1 Ventajas.

Asterisk es un software Gratuito (el software no cuesta nada), y dispone del código fuente para lo que quiera (el software es libre).

Asterisk trabaja con cualquier tarjeta compatible y de cualquier marca (no necesariamente las creadas por Digium). Por ese motivo existen otras como Junghanns, Beronet, Sangoma, etc.

Cualquier sistema compatible con Linux puede utilizarse con Asterisk (siempre y cuando dicho sistema sea tan potente como para gestionar todas las llamadas que se desean realizar).

No es necesario tener personal que conozca Linux, (existen muchas empresas que realizan mantenimientos a precio mucho más bajo que cualquiera de las empresas de centralitas comerciales).

Existen aplicaciones para facilitar la configuración de los sistemas Asterisk (de la misma forma que el Cisco Communication Manager lo hace para sus sistemas Cisco).

Los terminales compatibles con Asterisk pueden ser tan baratos como “un softphone gratuito”, hasta tan caro como se desee. ¿Hay algo más barato que “algo gratis”?

Digium garantiza el funcionamiento de Asterisk siempre que sea ofrecido por el canal oficial.

Asterisk es 100 veces más seguro que cualquier otro sistema de comunicaciones comercial, ya que debido a que es software libre y el código es visible, cualquier detección de algún fallo de seguridad, es rápidamente publicado y su solución aparece en cuestión de horas, mientras que otras empresas funcionan de forma diferente utilizando la conocida “seguridad por ocultación”, no publicando los fallos hasta no haberlos resuelto, dejando a sus usuarios a merced de los atacantes durante semanas o incluso meses.

Los fabricantes de centralitas comerciales únicamente dejan distribuir sus equipos a aquellas empresas que realizan un curso y un examen de certificación, mientras que Asterisk, sí permite que cualquier usuario pueda instalar su propio sistema sin necesidad de firmar un acuerdo, asistir a unos cursos ni aprobar exámenes. Tanto el título dCap como los cursos de formación de Asterisk de Digium son aconsejados para poder garantizar los conocimientos básicos del implementador, pero no es, en ningún caso, un requerimiento para que trabaje con él, algo que sí hacen el resto de empresas de centralitas comerciales.

El título dCap (Digium Certified Asterisk Profesional) certifica que la persona tiene los conocimientos necesarios para realizar una implementación basada en Asterisk. Muchas empresas no tienen técnicos con este título y aun así, hacen un buen trabajo, pero en cambio otras no tienen los conocimientos suficientes y el usuario final termina mosqueado con la solución Asterisk cuando el motivo es otro. Ante la duda, preguntar por el canal oficial, que será el que ofrezca las garantías necesarias para la satisfacción del usuario.

11.2 Desventajas.

Una de las mayores desventajas frente a la implementacion de Telefonia IP es que el cableado se optimo para el mismo ya que en este no podremos tener pérdidas de “paquetes” como sucede en una red de datos típica para esta funcionalidad.

La parte de la instalación y configuración no es para todos los usuarios, si bien ciertos no se necesita conocimientos profundos del tema pero esto solo aplica a la administración, si es de gran necesidad recurso humano adecuado para el despliegue inicial de la solución de telefonía IP.

Sin una adecuada infraestructura de Red podría llevar a fallos que requieran de personal haciendo que se eleve la funcionalidad del servicio, sea el fallo consecuente de errores de topología, fallos de energía, fallos del servidor de voz.

~ 14 ~

Y la mayor desventaja pero no la principal es que la cultura creada hacia el OPENSOURCE en su mayoría 'si es gratis es malo” pero esto es pura ignorancia en el tema.

12. Instalación de asterisk.

12.1 Instalando sistema operativo GNU/Linux (Debían 6.0)

asterisk se ha convertido en una de las aplicaciones mayormente usadas en planta telefónicas para este caso utilizaremos la versión GNU/Linux Debían 6,0 squeeze este es un sistema operativo libre para su computadora, debían ofrece más de 29000 paquetes y una amplia comunidad que da soporte y/o mantiene miles de estas herramientas, aunque la distribución no es lo más importante, ya que GNU/Linux para servidores en instalación mínima es capaz de correr en equipos de características físicas (Hardware) bajas, claro esto es dependiente del uso o el servicio que vayamos a implementar. Empecemos. El primer pantallazo de nuestra instalación.

~ 15 ~

Seleccionamos el lenguaje para la instalación

Seleccionamos el territorio

~ 16 ~

Teclado en español (Latinoamericano)

Carga de componentes esto suele demorar de acuerdo a la maquina

~ 17 ~

Nombre para el equipo para este caso (asterisk)

Escribimos un Dominio, para este caso (sena.com)

~ 18 ~

Por defecto el sistema nos pedirá una contraseña para el súper usuario o root.

Y confirmamos la contraseña anteriormente puesta

~ 19 ~

Un nombre de usuario valido

Y una contraseña para el usuario

~ 20 ~

. Confirmamos la contraseña de usuario

El sistema sincroniza la hora dependiendo de un servidor de hora (si está conectado internet puede tomar unos minutos)

~ 21 ~

. Tipo de particionamiento en el disco duro.

Seleccionando el disco duro

~ 22 ~

Seleccionamos el tipo de partición. Para este caso escogimos dejar en cada partición una carpeta diferente, pero se puede escoger cualquiera esto con el ánimo de que si llega a sufrir algún daño cualquier otra partición podremos recupera nuestros datos sin ningún inconveniente.

Confirmamos y finalizamos el tipo de particionamiento

~ 23 ~

Lo confirmamos (cambios en el disco duro)

El sistema empieza a instalar sus dependencias de acuerdo al particionamiento que hemos escogido.

~ 24 ~

En esta ocasión no analizaremos ningún otro disco de instalación seleccionamos la opción NO

Y tampoco instalaremos una réplica de red

~ 25 ~

Instalamos en cargador Grub aunque no tenemos más sistemas operativos.

Este es nuestro sistema iniciando por primera vez.

~ 26 ~

Y la tan esperada consola. La anterior instalación se hace con el DVD No. 1 de debían 6.0 en modo mínimo por 32 Bits, de igual manera se puede instalar la versión mínimo con el CD No.1 ya se en arquitectura por 32 o X 64 Bits.

12.2 Instalando Asterisk Ahora veremos la instalación del sistema de Planta telefónica Asterisk. Después de tener la instalación mínima de Debían para los paquetes de asterisk, lo primero que haremos será habilitar un tipo de repositorios. Veamos. Con su editor favorito en /etc/apt/source.list. Con el editor favorito agregamos. deb http://ftp.us.debian.org/debian/ squeeze main contrib non-free deb-src http://ftp.us.debian.org/debian/ squeeze main contrib non-free deb http://security.debian.org/ squeeze/updates main contrib non-free deb http://ftp.us.debian.org/debian/ squeeze-proposed-updates main contribnon-free deb-src http://ftp.us.debian.org/debian/ squeeze-proposed-updates maincontrib non-free deb http://backports.debian.org/debian-backports squeeze-backports main

~ 27 ~

Ingresamos los repositorios anteriormente descritos y comentamos los correspondientes a los DVD en la parte superior de la imagen anterior. Cerramos guardamos cambios, para que estos tengan efecto realizamos el procedimiento de actualización

~ 28 ~

Apt-get update && apt-get -y upgrade

~ 29 ~

Si la instalación está en modo grafico tomara más tiempo de lo normal, de lo contrario en instalación mínima no tomara mucho tiempo, debido a que la actualización en general en entorno grafico actualiza, la paquetería de oficina, internet, multimedia etc… Ok después de actualizar pasamos a la siguiente opción. apt-get install -y build-essential linux-headers-`uname -r` libxml2-dev ncurses-dev libsqlite3-dev sqlite3

~ 30 ~

Y esperamos puede salir algún tipo de aviso que diga que necesitamos realizar una comprobación con apt-get update si es así lo generamos;

Despues mandamos esta sintaxis Apt-get install build-essential linux-headers-2.6.32-5-686 libxml2-dev libncurses5-dev libgtk2.0-dev libnewt0.52 libnewt-dev

Una vez terminado el proceso anterior volvemos y damos la primera sintaxis. apt-get install -y build-essential linux-headers-`uname -r` libxml2-dev ncurses-dev libsqlite3-dev sqlite3

~ 31 ~

Ya nos debe aparecer una opción de continuar esto es muy importante porque so todas las dependencias necesarias para instalar asterisk. Si todo ha salido bien con un solo comando debemos instalar asterisk apt-get update asterisk.

~ 32 ~

El proceso puede variar según la conexión a internet. Una vez completada la instalación, vamos a modificar el archivo /etc/asterisk/manager.conf adaptándolo en cada caso:

~ 33 ~

[general] enabled = yes webenabled = yes port = 5038 [admin] secret = asterisk deny=0.0.0.0/0.0.0.0 permit=0.0.0.0/0.0.0.0 read = system,call,log,verbose,agent,user,config,dtmf,reporting,cdr,dialplan write = system,call,agent,user,config,command,reporting,originate Con esta configuración lograremos: Habilitar el "manager" de asterisk Habilitar el acceso vía web al "manager" para gestionar nuestra PBX Definir el port de acceso para el "manager" Crear el usuario "admin" con la password "asterisk" Permitir el acceso al manager desde cualquier IP setear los permisos del usuario "admin" para lectura (read) y escritura (write)

~ 34 ~

Ahora vamos a modificar el archivo /etc/asterisk/http.conf para habilitar correctamente el pequeño pero potente servidor HTTP que viene incorporado en nuestro Asterisk:

enabled=yes bindaddr=0.0.0.0 bindport=8088 enablestatic=yes redirect = / /static/config/index.html

~ 35 ~

ya solo nos queda reiniciar el demonio o servicio de asterisk. /etc/init.d/asterisk restart.

~ 36 ~

Si todo ha salido bien veremos el reinicio del servicio.

Si todo ha funcionado ya tenemos instalado asterisk, pero claro una interfaz gráfica para ser más amigable.

~ 37 ~

Lo que debemos hacer es crear una carpeta en /usr/src/asterisk Mkdir /usr/src/asterisk Cd /usr/src/asterisk (root)usr/src/asterisk#

~ 38 ~

12.3 Instalación de asterisk –GUI Lo que vamos hacer es descargar la última versión de asterisk-gui la interfaz oficial de asterisk obviamente esta freepbx, elastix etc. Pero esta ocasión será todo asterisk. # wget http://downloads.asterisk.org/pub/telephony/asterisk-gui/releases/asterisk-gui-2.1.0-rc1.tar.gz

~ 39 ~

# cp asterisk-gui-2.1.0-rc1.tar.gz /usr/src/ # cd /usr/src # tar xvfz asterisk-gui-2.1.0-rc1.tar.gz

~ 40 ~

# cd asterisk-gui

# ./configure

~ 41 ~

# make

~ 42 ~

# make install

# make checkconfig

~ 43 ~

Es importante este paso porque el mismo sistema nos dirá si tenemos algún tipo de error pero vemos que no apareció ninguno

Con esto ya hemos completado el proceso de instalación de ASTERISK-GUI. Solamente necesitamos reiniciar asterisk nuevamente: # service asterisk restart Para acceder al panel de administración web, ingresamos a http://ip_del_servidor:8088 y nos autenticamos con el usuario que definimos en el archivo manager.conf.

~ 44 ~

Ingresamos a la página web como decíamos anteriormente (no hace falta decir que esto lo hacemos en otro pc y el servidor ya debe tener la tarjeta de red configurada)

~ 45 ~

En caso que al intentar acceder a http://ip_del_servidor:8088 obtenemos un error de Not Fund , tendremos que hacer las siguientes modificaciones en nuestro sistema: # cp -Rfv /var/lib/asterisk/* /usr/share/asterisk/

~ 46 ~

# mv /var/lib/asterisk /var/lib/asterisk_original # ln -s /usr/share/asterisk /var/lib/asterisk

~ 47 ~

Cuando inicia la pantalla del navegador se queda en un cuadro que dice loading: checking write permisision for gui folder.

La solución a este error es de permisos de ejecución en archivos específicos veamos. chown asterisk:asterisk /var/lib/asterisk -Rf chown asterisk:asterisk /usr/share/asterisk -Rf O bien si es UNICAMENTE con fines educativos: chmod 777 /var/lib/asterisk -Rf chmod 777 /usr/share/asterisk -Rf Con eso tu problema debería estar resuelto.

~ 48 ~

Listo ahora ingresaremos al panel de administración de asterisk con la herramienta instalada asterisk-gui.

~ 49 ~

Ok solo falta unos pequeños pasos, la aplicación se encuentra instalada en inglés, veamos como la pasamos a español. 12.3 Configurar idiomas de operadora en español haremos lo siguiente En consola como súper usuario. cd /usr/src mkdir voces cd /voces wget http://www.voipnovatos.es/voces/voipnovatos-core-sounds-es-ulaw-1.4.tar.gz wget http://www.voipnovatos.es/voces/voipnovatos-extra-sounds-es-ulaw-1.4.tar.gz Descomprimimos tar zxvf voipnovatos-extra-sounds-es-ulaw-1.4.tar.gz tar zxvf voipnovatos-core-sounds-es-ulaw-1.4.tar.gz copiamos las carpetas siguientes a los directorios correspondientes. mkdir /var/lib/asterisk/sounds/es/dictate mkdir /var/lib/asterisk/sounds/es/letters mkdir /var/lib/asterisk/sounds/es/silence mkdir /var/lib/asterisk/sounds/es/followme mkdir /var/lib/asterisk/sounds/es/phonetic mkdir /var/lib/asterisk/sounds/es/digits mv /voces/es/* /var/lib/asterisk/sounds/es/ mv /voces/digits/es/* /var/lib/asterisk/sounds/es/digits/

~ 50 ~

mv /voces/dictate/es/* /var/lib/asterisk/sounds/es/dictate/ mv /voces/letters/es/* /var/lib/asterisk/sounds/es/letters/ mv /voces/silence/es/* /var/lib/asterisk/sounds/es/silence/ mv /voces/followme/es/* /var/lib/asterisk/sounds/es/followme/ mv /voces/phonetic/es/* /var/lib/asterisk/sounds/es/phonetic/ esto es súper importante no les debe dar error porque no quedara entonces, busquen la manera. Ya casi está. Tenemos las voces en el sitio que deberían estar. Ahora sólo nos queda decirle a Asterisk que las utilicé. Editor favorito nano /etc/asterisk/asterisk.conf agregar al final de la línea [general] languageprefix=yes aquellos que usen FreePBX debéis poner esto en el sip_custom.conf nano /etc/asterisk/sip.conf . [general] language=es ya tenemos voces en español. Solo queda reiniciar el servicio aunque es mejor reinicien la máquina. Deben ingresar a su operadora y verán los cambios hechos. 12.5 Creación de usuarios.

Después de haber hecho todo el proceso de instalación tanto de sistema con de aplicación (asterisk) pasaremos a crear los usuarios para que los clientes softphone o teléfonos fijos funcionen al menos localmente. Veamos los pasos a seguir para la configuración de usuario. Después de ingresar al web de asterisk con el usuario y password configurado en este caso user: admin pwd asterisk.

~ 51 ~

La pestaña de users se encuentra en el menú de la parte izquierda, vamos hacia allá. En la siguiente ventana generamos el new user.

~ 52 ~

Este proceso nos da un error de que debemos primero crear un dial plan. Esto lo especifico de esta manera porque al no tener este conocimiento pensé que se había instalado mal. Aunque el aviso de error es muy claro.

Damos click en New Dial Plan

~ 53 ~

Como seran solo para pruebas de red local para este caso he nombrado el dial plan “red local”.

~ 54 ~

Como lo dice la imagen “IMPORTANTE DESPUES DE CADA CAMBIO DAR CLICK EN APPLY CHANGES

Ahora si nos vamos a la pestaña users > new user y nos genera la siguiente ventana

Los cuadros rojos son los campos a llenar, para este caso hemos puesto la extensión No. 6000 a Nombre de Edwar Puentes y el password de conexión de la extensión es el mismo número de extensión quedando asi la ventana de new user. También habilitamos la opción de Enable Vicemail for this user damos una contraseña en este caso la misma extensión y en VoIP Settings generamos la misma contraseña, es decir, la extensión es el usuario y contraseña del servicio de telefonía. Lo que habilitamos son las opciones de revisar buzón de voz, y configuración de extensión esto para un mensaje personalizado cuando el usuario no se encuentra y más opciones. Más adelante les muestro como configurar la extensión del buzón de voz.

~ 55 ~

Damos click en update, y automáticamente nos aparecerá el usuario plenamente creado Importante APPLY CHANGES

~ 56 ~

A continuación el home de la herramienta asterisk-gui nos mostrara la información actual del server

Vemos la extensión Numero 6000 creada plenamente, en un primer plano el punto verde estar rojo esto como consecuencia de que no se ha configurado un cliente de telefonía (Softphone o físico) más adelante veremos cómo configurar el cliente sin embargo para que todo esté bien debemos crear varios usuarios y hacer llamadas entre ellos.

12.6 Creación de buzón de voz Este proceso es de mucha importancia para que cada usuario tenga su buzón de voz opciones de modificación protegida por su propia contraseña. Veamos los pasos. Lo primero que debemos hacer es ubicar en la página principal de asterisk-gui la opción voicemal.

~ 57 ~

Una vez ubicado nos dirigimos a ella.

~ 58 ~

Para su conocimiento la imagen anterior automáticamente creara el buzón de voz para todos los usuarios, debemos configurar un numero de servicio de operador en este caso el 0 y listo click en salvar, APPLY CHANGES. Y listo con eso ya está habilitado la opción de buzón de voz si nos dirigimos a la página principal de asterisk-gui veremos configurada la extensión 6000 y la 0 como buzón de voz veamos.

Hasta aquí tenemos configurado nuestro server asterisk para una red local. Veremos la configuración de un cliente softphone en Windows 7

12.7 Verificación de funcionalidad

12.7.1 Windows Xp 12.7.1.1 Sofphone Para este caso lo primero que debemos hacer es descargar la aplicación de cliente, yo descargare xlitte como extensión telefónica. Página oficial de xlitte http://www.counterpath.com/home.html

~ 59 ~

Primer paso instalar el cliente.

Veremos el asistente de configuración de la aplicación

Damos click en siguiente.

~ 60 ~

Aceptamos la licencia de usuario final. Y siguiente.

~ 61 ~

Ubicación de archivos.

Click en INSTALL y esperamos este proceso es dependiente de su máquina. Y finalizamos la instalación

~ 62 ~

En este caso sabemos que nuestro servidor asterisk se encuentra con la ip 192.168.1.86 Configuremos el sofphone.

La herramienta se encuentra en counter path x-lite.

~ 63 ~

Tenemos la aplicación sin configurar. Nos vamos a la pestaña softphone y account settings.

Ingresamos los datos para sincronizar nuestro cliente con el servidor de asterisk.

~ 64 ~

Veamos la configuración

~ 65 ~

Al dar click Windows nos pedirá confirmación por parte de firewall de no bloquearlo

~ 66 ~

Tildamos las dos opciones y click en Permitir acceso. Si todo está bien veremos lo siguiente.

~ 67 ~

Sé que no puedo mostrar el sonido pero les muestro una llamada a la operadora (0) veamos la siguiente imagen.

Nombre a mostrar

Disponible

En la barra de tareas de Windows 7 también nos

aparece el icono con una marca de visto bueno.

~ 68 ~

Llamada establecida

Extensión ocupada

En la barra de tareas de Windows 7 también

vemos que el icono también nos muestra una

llamada en progreso

~ 69 ~

12.7.2 Cliente GNU/Linux 12.7.2.1 SFLPhone Client. Para este caso utilizamos la versión de Lubuntu 12.10 como sistema operativo, y sflphone versión 1.2.2 Disponible en la página oficial http://sflphone.org/ Lo primero que debemos hacer es instalar nuestro cliente sflphone, todo esto en modo root. Lo primero agregar el repositorio. sudo add-apt-repository ppa:savoirfairelinux y clickeamos enter para aceptar.

Después de eso la sintaxis para la instalación. Sudo apt-get update && sudo apt-get –y install sflphone-client-gnome && sudo apt-get –y install sflphone-plugins Damos enter y esperamos.

~ 70 ~

Esta aplicación la encontramos en aplicaciones > internet > soflphone

~ 71 ~

Vamos a la parte superior para configurar la cuenta en editar > cuentas

Clickeamos en la opción añadir nos aparece la siguiente ventana

~ 72 ~

Llenaremos los datos correspondientes para realizar la conexión de nuestro cliente al servidor Asterisk, para este caso

~ 73 ~

Después de esto damos click en aceptar y automáticamente veremos la siguiente ventana.

~ 74 ~

El registrado en verde es importante porque eso quiere decir que todo está bien si no les aparece las posibles causas son Dirección de servidor errónea. Password erróneo Usuario no especificado. Protocolo no conocido.

~ 75 ~

Estas dos opciones nos dice que todo

está bien configurado.

Llamada a operadora con éxito

~ 76 ~

13. Configuración de IVR u operadora de servicios

13.1 Que es un IVR. IVR (Interactive Voice Response), que es el mensaje de bienvenida y la atención telefónica automática que no requiere de una operadora telefónica. Nuestro sistema IVR, le gestiona las llamadas

entrantes y las transfiere a la persona o departamento de la empresa, donde éstas vayan dirigidas. Con la ayuda de una locución o menú, el que llama, puede elegir la extensión, persona o departamento, con el que desea hablar.

13.2 Implementación de IVR en Asterisk-gui

Vemos el panel principal de nuestro Asterisk-gui.

El menú de de nuestro panel de administración. Lo primero será grabar el mensaje adecuándolo a nuestras necesidades, información, extensiones, etc. Para esto en el menú nos dirigimos al Voice Menu Prompts.

~ 77 ~

Vemos el panel de voice menú prompts los pasos a seguir.

GRABAR MENSAJES

Voice menú prompts.

Necesitaremos una extensión plenamente configurada

para realizar este paso.

~ 78 ~

Recording a new voice Menu Prompts

Ventana emergente donde File name (nombre de archivo) Format (formato de grabación) para este caso dejamos por defecto gsm Dial this User Extension to record a new voice prompt (escogemos la extensión para que el sistema nos llame y nos de la opción de grabar el nuevo mensaje) Record. En este momento la extensión escogido timbra levantamos la bocina y seguimos las instrucciones, cuando terminemos la grabación finalizamos con # para que el sistema guarde la grabación.

~ 79 ~

Después de grabar el nuevo mensaje de nuestra operadora vamos al menú Voice Menu para empezarlo a crear.

En la ventana de voice menú

buscaremos Create New Voice Menu

~ 80 ~

La ventana resultante de Create New VoiceMenu Name cualquier nombre que podamos administrar y saber que es nuestra operadora. Extensión: la que dejaremos lo mas común es la primera de la seria de extensiones o cero (0). Allow Dialing other Extensions. Permitir si otras extensiones pueden marcar a esta extensión.

Y tendremos una seria de opciones o pasos (Add New Step) para crear nuestro IVR dejaremos la opción Background y la ruta de la grabación, el sistema nos dice (from custom voice prompts type (“record/before your prompt file name) para nuestro caso menus2 y daremos Add New Step.

~ 81 ~

Para que la operadora sea capaz de re direccionar la comunicación a las extensiones debemos tildar la opción, Allow KeysPress Events. Salvamos cambios con el botón sabe.

El siguiente paso que debemos realizar es la de aplicar cambios en nuestro servidor para que sea tomado el nuevo IVR.

~ 82 ~

Listo con eso veremos que ya tenemos nuestro IVR Básico una operadora capaz de re direccionar las llamadas a las diferentes extensiones, claramente veremos que esta configuración es súper básica ya que las opciones de asterisk son mucho más robustas,

Para finalizar, debemos decirle a nuestra troncal principal que la las llamadas entrantes lleguen a la extensión que has configurado como IVR para este caso (7000), Y si quieres escuchar la grabación hecha coja una extensión y marque (para este caso 7000) hay deberá escuchar la grabación que configura anteriormente y podrá digitar la extensión que necesite).

~ 83 ~

14 Diagrama de flujo para la implementación de solución Asterisk Click en la imagen para ver en navegador (necesita internet)

~ 84 ~