Atención primaria,...

Post on 04-Dec-2019

3 views 0 download

transcript

Atención primaria, Geografía médica y salud.

Viajar seguro

Dra. Inmaculada Hernández y Dr. Manuel Linares

Realidades, retos y ficciones Globalización y viajes internacionales La atención primaria … la puerta de entrada y salida

Realidades

Lo que es efectivo o tiene valor práctico, en contraposición con lo fantástico e ilusorio. Diccionario de la RAE. 22ª Edición

¿Por qué es importante la patología tropical y del viajero en nuestras

consultas?

Estudio Viajeros “Salud del Viajero en las consultas de Atención primaria”

Salud Internacional

Geografía médica

Medicina tropical

Enfermedades emergentes

Consejo sanitario viajeros

internacionales

Enfermedades importadas

Medicina de la inmigración

Objetivos

Estudiar el papel de los profesionales españoles de atención primaria (médicos y enfermeras) en relación con el manejo del paciente viajero y de la patología tropical.

Conociendo:

• El tipo de consejo proporcionado en sus consultas.

• Las fuentes de información y consulta utilizadas.

• Formación específica recibida al respecto.

• Evaluar el manejo dado al paciente viajero.

• Identificar necesidades en estos campos.

¿Se deriva a los pacientes correctamente?

¿Se conocen los recursos disponibles?

Material y métodos

• Se diseña un estudio observacional de corte transversal en profesionales de atención primaria (médicos, DUEs) del Área 1 de Madrid

• Se elabora un cuestionario multirrespuesta anónimo para investigar el tipo de consejo dado por estos profesionales. Se valida mediante un pilotaje previo (n24)

• El cuestionario se compone de 21 preguntas encuadradas en 3 partes: a) Filiación (7 cuestiones) b) Consejo y manejo del paciente viajero y de la patología tropical (10 cuestiones) c) Formación y fuentes de información complementaria (4 preguntas)

Resultados

De los 180 cuestionarios (2 se desecharon por doble contestación o sólo aparición de datos de filiación).

A) FILIACIÓN

• Edad, sexo, categoría profesional, turno de trabajo, experiencia profesional, centro de trabajo, ha viajado en el último año al extranjero.

67%

33%

Profesión

médicos enfermerosCategoría laboral

MFYC

Pediatria

Residente

Matrona

Due

61,76 61,54

38,24 38,46

0

20

40

60

80

100

Médicos DUE

Viajan

Sí No

74%

26%

86%

14%

Distribución por sexos

Mujer Hombre

4%

46% 48%

2%

Frecuencia de Atención

Nunca Aprox 1 paciente al mes

Entre 2-10 pacientes al mes >10 pacientes al mes

>96% de los profesionales atienden al menos 1 paciente al mes

0 20 40 60 80 100

Vacunas

Botiquín

Riesgos derivados (Jet lag)

Picaduras

Riesgos asociados

Seguro de viaje

Historia Clínica

Protección solar

Medicación preventiva

Agua y alimentos

Malaria

Otros (ITS)

Consejo al viajero en AP

DUES

Medicos

Existe variabilidad en el consejo y recomendaciones que dan al viajero los profesionales sobre asistencia médica (Incluyendo algunos recursos no médicos)

22,22

7,4

70,37

23,72

3,41

72,88

No

Sólo si tiene algún problema

Reevalúa al paciente a su regreso

MEDICOS DUE

Sólo se reevalúa al paciente viajero si éste consulta por algún problema específico tras el viaje.

Médicos

DUES

54,24

48,15

45,76

51,85

¿Sabe dónde derivar?

Sí No

- Francisco Silvela - Carlos III - Hospital Ramón y Cajal

Resultados

B) CONSEJO Y MANEJO DEL PACIENTE VIAJERO

• Franja de edad 40-50 años se asoció a dar un consejo más completo.

• Casi el 50% de los profesionales NO sabe dónde derivar.

• El haber viajado en el último año se asoció a dar un mejor y más completo consejo.

• El colectivo de pediatría tenía mejor conocimiento de dónde derivar.

Resultados

C) FORMACIÓN Y FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

• La fuente de información más común fue internet.

• Aquellos médicos con formación específica previa daban un mejor y más completo consejo.

• Si se cruzan datos de fuente de información con tipo de consejo se ve que quien maneja mejor información da mejor consejo.

• Más de la mitad de los encuestados tienen la sensación de que la AP no está preparada para manejar al paciente viajero.

Médicos

DUES

28,82

18,52

71,18

81,48

¿Ha recibido formación específica?

Sí No

0 20 40 60 80 100

Internet

Libros

Revistas

Publicaciones científicas

Newsletter

Industria

Boletines de noticias

Documentación que maneja

DUE

Medicos

0 20 40 60 80 100

Informáticas

Asesoramiento personalizado

Grupo de trabajo

Info sobre pruebas y material

Cursos, charlas

Herramientas que le gustaría

DUE

Medicos

38%

62%

¿Está la AP preparada?

Sí No

Conclusiones

• Aunque la frecuencia de consulta es elevada, sólo 1 de cada 10 profesionales proporciona un consejo adecuado.

• Situaciones a mejorar:

– Se dedica poco tiempo (¿falta de tiempo en las consultas?) Se sabe que hablar/discutir “cara a cara” es imprescindible para fijar conceptos

– Consejo incompleto y muchas veces erróneo

– Poca formación de los facultativos. Trabajar habilidades.

– No se hace seguimiento del paciente viajero una vez regresa.

Conclusiones

• Enfermería en atención primaria como papel fundamental

• Consejo escrito a la falta de tiempo y para reforzar

• Necesidad de actividades formativas suplementarias.

• Debería existir colaboración entre médicos, enfermeras y especialistas. Cualquier sitio es bueno para reforzar el consejo ¿Otros sitios? oficinas de farmacia

LA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA EN LA PATOLOGÍA TROPICAL Y DEL VIAJERO

• ¿De qué disponemos en nuestras consultas?

• Coordinación (Centros especializados, enfermería, laboratorio, administración,

asociaciones vecinales, ONGs)

• Vacunación en Primaria

• El botiquín

• La historia clínica

• Patología frecuente en nuestras consultas

• Conocimiento de medicación y medidas específicas

Muchas veces sabe más el paciente que nosotros.

Geografía Médica y Salud

• EUROPA

• ÁFRICA

• AMÉRICA

• ASIA

• OCEANÍA

• Malaria

• Chagas

• Dengue

• Esquistosomiasis

• Filariasis

• Leishmaniasis

• Tripanosomiasis

• Oncocercosis

• Tuberculosis

• Fiebre tifoidea

• Rabia

• Tétanos

• Difteria

• Hepatitis

• Polio

• Cólera

• Meningitis

• Encefalitis

• Ciclospora

• …

• Catarros

• Diabetes

• Hipertensión

• Cáncer

• Gastritis

• Obesidad

• Ansiedad

• Depresión

• Asma

• Epoc

• Anemia

• Eccemas

• Otalgia

• Colesterol

• Traumatismos

• Metrorragia

• Artrosis

• Lumbalgia

• Demencia

• …

Retos

Objetivo o empeño difícil de llevar a cabo, y que constituye por ello un estímulo y un desafío para quien lo afronta. Diccionario de la RAE 22ª Edición

Servicios de Sanidad de la Comunidad Autónoma

Consulta de Medicina Tropical Unidad de salud

internacional

Hospital de referencia

Infectólogo, Radiólogo, Hematólogo, Microbiólogo

Médico de cabecera

Captar usuarios

La importancia de la ENFERMERÍA

Coordinación con laboratorio

• “No pedir por pedir”

• Evitar duplicidades

• Conocer lo que se pide

• Imprescindible una

relación fluida y permanente entre Primaria

y el Laboratorio, un interlocutor de referencia …

Inmigración y salud

• Iguales problemas de salud que el país de acogida.

• Enfermedades importadas en inmigrantes

EIM

tropicales cosmopolitas

poco prevalentes distribución mundial

riesgo de transmisión

• Mayor incidencia de EIM en inmigrantes recién llegados : consejo sanitario y vacunación internacional al inmigrante que visita su país.

Nuestro papel

• Las enfermedades infecciosas cosmopolitas del país receptor asociadas a la pobreza inciden en colectivos desfavorecidos .

• Los exámenes de cribado de los médicos de familia detectan la mayoría de las patologías subclínicas.

• Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud

• Cribaje de EIM de forma individualizada y según criterios de geografía médica en la AP: exámenes parasitarios de rutina en recién llegados, Mantoux, ...

• Mejor control epidemiológico y mejora de las condiciones socio-económicas y sanitarias de las poblaciones marginales.

Ficciones

Clase de obras literarias o cinematográficas, generalmente narrativas, que tratan de sucesos y personajes imaginarios. Diccionario de la RAE 22ª Edición

Formación

FUENTES DE INFORMACIÓN

Ministerio de Asuntos exteriores

Centros de Farmacovigilancia

Centros de Vacunación Internacional

www.viajarseguro.org

• Red de trabajo en Medicina tropical y del viajero para médicos de atención primaria

• Proporcionar conocimientos básicos acerca de la prevención de infecciones, precauciones con el agua y alimentos, botiquín de viaje, vacunas …

• Consejo personalizado, valoración de riesgos específicos.

• Actualización constante.

• Seguridad en el viaje.

• Dónde acudir

• Contacto con Centros Especializados.

• Formación continuada

Gracias