BIENVENIDOS UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA.

Post on 24-Jan-2016

221 views 0 download

transcript

BIENVENIDOS

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDAFACULTAD DE INGENIERIA

Presentación O Perfil académicoO Gustos y preferenciasO Actividades extracurricularesO Que me molesta?

CONTRATO DE TRABAJOALIANZA GANAR-GANAR

Propuesta docente Propuesta por Estudiante

Uso obligatorio del carnet

Respeto a docentes, personal Uniojeda y compañeros

Cumplir con los compromisos establecidos

Puntualidad y asistencia a clases

Participación activa

Comportamiento Ético

¿Por qué estudiar Ingeniería?

Estudiante

Identifica Deseos

Condiciones de Vida o Residencia Actual

¿Qué es la Ingeniería?

UNIDAD N° 1

INGENIERIA. ORIGEN. EVOLUCIÓN

PROFESOR:

Ing. Agnis Zambrano, MSc

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

Consejo de Acreditación para la ingeniería y la Tecnología de los

Estados Unidos de Norteamérica:

Es la profesión en la que los conocimientos de matemáticas y ciencias naturales, obtenidos a

través del estudio, la experiencia y la práctica.

Consejo de Acreditación para la ingeniería y la Tecnología de los

Estados Unidos de Norteamérica:

La ingeniería no es una ciencia sino una aplicación de la ciencia, es decir, es un arte que requiere

de la habilidad y de la creatividad de quien la ejerce.

Ingeniería

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

De acuerdo con el Diccionario Merriam Webter de la lengua Inglesa, engine viene

del latín ingenium que significa disponer de un talento natural, o bien, un dispositivo

mecánico; de esto se derivan engineer en inglés e ingeniero en español, como aquel que diseña o construye máquinas; también

tiene característica de líder.

Es una profesión que se encarga de intermediar entre la ciencia y la tecnología, aplica los principios

científicos en el desarrollo de nuevos procesos, para la mejora, la sanidad y bienestar de la Sociedad. (Pablo

Grech)

Ingeniería

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

Ciencia Ingeniería Tecnología

Se entiende por perfil profesional las características que deben reunirse para

ejerce adecuadamente una profesión. Estas características no solamente se refieren a los conocimientos, sino todo aquello que contribuya de una manera importante al

ejercicio responsable de una profesión; en nuestro caso, la INGENIERÍA.

PERFIL DEL INGENIERO

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

PABLO GRECH

Hasta 1500, las principales actividades era la minería, metalurgia y la construcción.

La propiedad de la tierra a cargo de un solo hombre.

Civilizaciones griegas, egipcias y romanas.

Incremento de Asentamientos.

El Hombre y su convivencia en grupos para su asentamiento.

HISTORIA DE LA INGENIERRÍA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

Baca Urbina

En 1765, los inventos tecnológicos trajo consigo la Revolución Industrial.

Fue la primera escuela cuyos egresados trabajaron en empresas privadas.

Ingenieros Franceses de Carácter Militar.

Primera Escuela de Ingeniería, Ecole des Ponts et Chausées.

Siglo XII, fundación de las universidades de Paris, Oxford y Cambridge.

HISTORIA DE LA INGENIERRÍA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

Baca Urbina

TODO PARTIO DE UNA NECESIDAD

Necesidad de formar ingenieros en distintas especialidades.

Limitaciones de las áreas geográficas , trajo consigo que los empresarios reubicaran en lugares distintos.

Inventaron los trenes para mejorar el transporte.

La segunda revolución industrial acabo con los artesanos y surgieron los obreros como clase social, producción en masa.

HISTORIA DE LA INGENIERRÍA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

Baca Urbina

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

PILARES FUNDAMENTALES DE LA INGENIERÍA NORTEAMERICANA

Andrew Carnegie

• Ingeniero y Administrador de la Industria del acero.

• Necesidad producto del auge de la industria ferrocarrilera.

• Aplica técnicas de producción modernas para su época.

• Aportes de contabilidad de costos, permitió minimizar los costos de la producción de acero.

Baca Urbina

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

PILARES FUNDAMENTALES DE LA INGENIERÍA NORTEAMERICANA

Henry Ford

Baca Urbina

• Estableció su propia fábrica de autos.• Innovó la conocida línea de ensamble

movible.• Su idea fue que, en vez de que los

trabajadores acudieran al vehículo para armarlo por partes, el automóvil debería acudir a ellos, de manera que el trabajo fuera continuo.

• Aporte relativo a la velocidad de producción, la cual era que sus inventarios fueran siempre bajísimos.

• Otros aportes: innovaciones en la manufactura del vidrio, del hule sintético de los neumáticos, entre otros.

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA

PILARES FUNDAMENTALES DE LA INGENIERÍA NORTEAMERICANA

Frederick W. Taylor

Baca Urbina

• Aporte: Administración científica.• Administración de las tareas,

proporcionando lo necesario para que otros realicen el trabajo.

• Su idea era descomponer cualquier proceso productivo en sus partes constitutivas y mejorar la eficiencia de cada componente, y así mejorar la eficacia del proceso completo (enfoque reduccionista).

• Define el tiempo estándar, estudio de movimientos.

El Milagro Japonés

Conversatorio próxima clase:

Actividad para la próxima clase

O Importancia del ingeniero para el desarrollo del país.O Análisis critico, en un informe O Min: 1 ½ pág.; Max: 2 pág.O Letra: Arial 12 O Interlineado : 1,5O Márgenes: Sup., Inf. y Der.: 3cm Izq: 4cmO Sin logos, imágenes, entre otros.O Titulo del articulo.O Nombre, Cedula y Sección

Aspectos a evaluar: O RedacciónO SíntesisO Análisis o reflexión finalO Presentación pulcraO Identificación con el temaO Originalidad