Biofármacos (Biomedicamentos) Estudios de calidad, seguridad y ...

Post on 30-Dec-2016

217 views 5 download

transcript

Biofármacos(Biomedicamentos) Estudios de calidad, seguridad y eficacia

Dra. Susana Gorzalczany

Cátedra de Farmacología

Facultad de Farmacia y Bioquímica

Universidad de Buenos Aires

seguridad y eficacia

complejidad de su uso y control

Fármacos

Estructuras química simples Estructuras químicas complejas

Pesos moleculares menores

Producción química

Pesos moleculares mayores

Producción biotecnológica

ibuprofeno

Insulina

alanina

Productos biológicos medicinales

Hormonas

Enzimas

Anticuerpos monoclonales

Sueros

Vacunas

Terapia génica

Terapia celular

Alergénos

Productos biológicos

Material de partidaSistemas vivos: microorganismos

células

Unidad productiva

Reactor de síntesis

Historia� Inicio de 1895: administración de antisueros en humanos

� Limitada comprensión de cómo el proceso de obtención puede afectar la pureza y en consecuenica la seguridad

� Epidemia difteria de 1901

Jim

Contaminación con tétanos

1902: Ley de control de productos biológicos

Centro de evaluación e investigación biológica

La caracterización físico-química es insuficiente

PrimariaTerciaria

Secundaria

Cuaternaria

Producción de proteínas terapéuticas por Biotecnología

Identificación de un gen humano

Introducción de un gen humanoen una célula huépeden una célula huéped

Replicación celularProducciónPurificaciónFormulación

El proceso caracteriza el producto. Cambios mínimos en el proceso pueden alterar el producto

Heparinas no fraccionadas

Peso molecular: 3000-30000 D (media de 12.000-15.000 D)

1935: Ensayos clínicos

1916: Descubierta por Mc Lean

2007:

Asociados a la formulación

CetuximabAnticuerpo quimérico

Receptor Factor del crecimiento epidérmicoCáncer de colon rectal

76 personas76 personas

25 personas con reacciones de hipersensibilidad

IgE contra galactosa α1-3 galactosa

Producción en células murina SP2/0

Producción en células CHO

�Materias primas:� Producto biológico� Variabilidad inherente al empleo de sistemas vivos

en su producción

Respuesta de los productos biológicosdepende de:

� Cambios en el proceso de manufactura puedenno ser detectables (ejemplo heparina) y tenerimpacto en la seguridad y/o eficacia

Control de calidad

La potencia no debe ser menor de 2500 UI/mg

No debe contener menos del 99.5% ni más del 101% de ácido 2-acetiloxibenzoico

IdentificaciónAdministrando a ratas prepúberes Espectrofometría de absorción infrarroja,

Gonadotrofina coriónica Aspirina

Administrando a ratas prepúberes aumenta el peso de la vesícula seminal

Espectrofometría de absorción infrarroja,reacción colorimétrica, punto de ebullición

EnsayoEs estimada comparando su efecto con el de un Patrón internacional de gonadotrofina coriónica

Titulación colorimétrica

Y Biológico A

Y Biológico B

Inmunogenicidad de los Anticuerpos Monoclonales

Menos inmunogénicoMenor riesgo de reacciones

Y Anti-anticuerpo

Paintaud et al., 2010

Más inmunogénicoRiesgo incrementado de reacciones

Inmunogenicidad

origenProceso de manufactura

Vías de administración

origenProceso de manufactura

A: liofilizado y no refrigeradoB: liofilizado y refrigeradoC: formulación líquida y refrigeradoD: formulación líquida y refrigerado libre de albúminaE: ultrapurificado, liofilizado y refrigerado

Almacenaje

Características de los pacientes

Consecuencias clínicas

TNFα activoTNFα inhibido

-umab

-ximab-zumab-umab

Ac no neutralizantes Ac neutralizantes

-ximab-zumab

-umab-cept

-cept

Aclaramiento ??Respuesta farmacológica

Tomado de Carrascosa, J.M. Actas Dermosifiliogr. 2013; 104 (6): 471-479

Menor respuesta al tratamiento

Aplasia de células rojas por EPO

Casadevall (2005) Nephrol Dial Transplant

Enbrel

Novolog

Lantus

Neulasta

Humira

Fituxan

Remicade

Avastatin

Herceptin

Lucentis

Genéricos -- Biogenéricos

� Genéricos� Biogenéricos

BIOSIMILARES

Consecuencias

Los datos de un biofármaco puede no sercomparable a otro.

Guías internacionales

Biofármacos

Físico-química

Oportunidad

PreclínicaClínica

Farmacovigilancia

Muchas gracias por su atención