BIOINDICADORES

Post on 02-Aug-2015

272 views 2 download

transcript

Ana Isabel Martínez Sánchez

Instituto Universitario CIBIOUniversidad de Alicante

El papel de los animales como bioindicadores de la calidad ambiental

Contaminación ambiental“Alteración ambiental causada por

la energía o los materiales de desecho descargados al medio, donde pueden dañar la salud humana y los ecosistemas”

(Holdgate, 1979)

La calidad ambiental

Protección ambiental• Identificación de los contaminantes• Evaluación del riesgo• Estimación del peligro

INDICADORES AMBIENTALES

• Los indicadores de contaminación calibran la calidad del ecosistema a través de información que es recogida en el agua, en la atmósfera o en el suelo, y permiten identificar, dentro de un marco de calidad, el nivel de deterioro ambiental.

(Shimkin, 1996)

• Los bioindicadores son organismos o sistemas biológicos que sirven para evaluar variaciones en la calidad ambiental.

• Bioindicadores: presentan efectos visibles tras ser expuestos a la contaminación.

• Bioacumuladores: no presentan efectos visibles tras su exposición, sino que acumulan el contaminante.

Bioindicadores

• Requisitos de un buenos indicadores biológicos:

• Taxonomía sencilla.

• Biología bien conocida.

• Amplia distribución.

• Estar presente en todos los hábitat posibles.

Bioindicadores

• Microorganismos

• Líquenes y hongos

• Botánicos

• Zoológicos• Mamíferos• Aves• Anfibios y Reptiles• Peces• Invertebrados

Tipos de bioindicadores

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor TIFF (sin comprimir).

Diatomeas y dinoflagelados

Ulva spMartín pescador

Liquen

El reino Animalia

30%

14%

46%

10%

Aracnidos CrustaceosInsectos Miriapodos

1,5.10 6 animales

•Exoesqueleto

•Apéndices articulados

•Segmentación

1,1.10 6 artrópodos

Los Artrópodos

•Crustáceos•Acuáticos.•Número elevado de patas.•Respiran por branquias.

•Miriápodos•Terrestres.•Número elevado de patas “2 por segmento”.

•Quelicerados (arañas y opiliones)•Generalmente terrestres.•4 pares de patas.•Cuerpo dividido en dos.

•Insectos•Generalmente terrestres.•Alta diversidad.•Cuerpo dividido en cabeza, torax y abdomen.

Los Insectos o Hexápodos

• Reconstrucción de ambientes:• Paleoentomología.

• Morfología• Requerimientos ambientales

• Entomología forense sensu lato.

• Biodiversidad:• Riqueza específica de una zona o ambiente a partir de:

• Grupos o taxa de alto rango.• Especies de un grupo como indicadora

de riqueza total de especies de una zona.

• Conservación:• Caracterización y seguimiento de ecosistemas.• Alteraciones de los ecosistemas.

Los artrópodos como bioindicadores

“CAJAS NEGRAS”

¿Qué esla Biodiversidad?

• ¿dónde hay mas diversidad?

Biodiversidad

“Conjunto de los seres vivos que viven en nuestro planeta, incluyendo no sólo las especies sino los procesos que rigen los ecosistemas asi como el patrimonio genetico que encierran los organismos vivos”

• Engloba:• la variedad de los ecosistemas

• terrestres• Acuáticos

• los complejos ecológicos

• Categorías jerárquicas:• Genes• Especies• ecosistemas.

Biodiversidad

Diversidad Genética:Se refiere a la variabilidad de genes que contienen en sus poblaciones e individuos una especie determinada.

Diversidad de Especies:Entendidas como identidades biológicas naturales que han evolucionado y evolucionan de forma independeinte a otras entidades (especies).

Diversidad de ecosistemas:Variedad de sistemas ecológicos con sus biocenosis y biotopos.

Biodiversidad

• En medios acuáticos:• Zonas húmedas• Oceanos y mares

• En medios terrestres:• En ecosistemas forestales

• En ecosistemas agrícolas• En ecosistemas urbanos

Bioindicadores Artropodianos

• Índice B.M.W.P.• Determinación de invertebrados presentes• Calificación ambiental de la familia taxonómica• Valoración cuantitativa del medio• Aplicación:

• Medios acuáticos:! Lagos, lagunas, embalses y pantanos! Cursos de agua

• Modificación del valor cuantitativo en función del medio

• Método comparativo y estandarizado

Medios acuáticos continentales

• Indicadores de buena calidad del agua:• Plecópteros• Efémeras• Tricopteros• Odonatos• Coleópteros• Dípteros

• Athericidae• Blephariceridae

• Indicadores de aguas estancas y de baja calidad:• Dípteros

• Ephidridae• Culicidae• Chironomidae

Medios acuáticos continentales

Elevado interésconservacionista

• “Moscas de las piedras”• Ciclo de vida:

• Ninfas acuáticas• Adultos voladores

• Hábitat:• Ríos de aguas turbulentas• Lechos de grava

• Familias presentesen nuestros ríos:

• Pérlidos• Tenioptéridos• Isopérlidos

• Riesgos:• Contaminación• Canalización

Plecópteros

• “Efémeras”• Ciclo de vida:

• Ninfas acuáticas• Adultos voladores

(1 día)• Alimentación:

• Ninfas herbívoras(3 cercos)

• Adultos no alimentan

• Hábitat:• Ríos• Cuerpo aplanado para

vivir entre rocas• Aguas poco o

no contaminadas

EfémeropterosElevado interés

conservacionista

Elevado interésconservacionista

• “Frigáneas”• Ciclo de vida:

! Ninfas acuáticas! Construyen cápsulas! Adultos voladores! Alas setulosas

• Alimentación: ! Ninfas depredadoras! Secretan seda

• Hábitat:! Ríos! Aguas quietas

Tricópteros

Elevado interésconservacionista

• “Libélulas• “caballitos del diablo”• Muy buenos indicadores:

• Fácil identificación• Muestreo simple• Bien visibles• Buen conocimiento biológico• Sensibles a la alteración • Larvas depredadoras

Odonata

“Caballito”

“Libélula”

ColeopteraElevado interés

conservacionista

• “escarabajos”

• Alimentación y respiración:• Larvas depredadoras

• “Bombonas de oxigeno”

• Amplio rango indicativo:• Salinidad

• Zonas lacustres

• Familias más comunes• Dytiscidae

• Hydrophilidae

• Riesgos• Contaminación

• Cangrejo americano

• Peces

Valencia hispanicaSamaruc

Gasterosteus gymnurusEspinosillo

Aphanius iberusFartet

Medios acuáticos continentales

• Anfibios

Rana pereziRana común

Bufo bufoSapo común

Medios acuáticos continentales

• Reptiles

Emys orbiculariGalapo europeo

• Aves

Medios acuáticos continentales

• Mamíferos

Medios terrestres

Calidadambiental

BiodiversidadEspecies clave

Grado deantropización

Sinantrópicos Hemisinantrópicos Asinantrópicos

• Sinantrópicos • Hemisinantrópicos

• Asinantrópicos

Los artrópodos sinantrópicos

Quelicerados Miriápodos

Fauna edáfica

AntropófilosBajo interés

conservacionistaHemisinantrópicos

Crustaceos

Endemismos

Los artrópodos sinantrópicos• Hemiptera

• Chinches de campo• Hábitos:

• Fitófagos.• Hematófagos.

• Hábitat:• Herbazales.• Especies acuáticas.• Ectoparásitos.

• Orden Blatoideos• Cucarachas (mantis)• Hábitos:

• Nocturnos• Omnívoros

• Hábitat:• Alcantarillas• Edificios

Los artrópodos sinantrópicos• Orden Diptera

• Moscas de la carne• Familias sinantrópicas

• Calliphoridae• Muscidae• Sarcophagidae

• Hábitos:• Necrófagas

• Hábitat:• Ubicuistas.

• Orden Coleoptera• escarabajos• Hábitos:

• Coprófagos• Saprófagos

• Hábitat:• Ubicuistas.

Los vertebrados sinantrópicos

• Aves• Palomas• Gaviotas

• Mamiferos• Ratas• Ratones

• Reptiles• Salmanquesa

Los artrópodos asinantrópicos

• Orden Coleoptera• “escarabajos”• Amplio rango indicativo

• Carabidae

• Cicindelidae

• Cerambycidae

• Coleopteros saproxílicos:• bosques antiguos

Dendrocopos leucotos

Los artrópodos asinantrópicos

• Orden Lepidoptera• “mariposas”• Elevado grado de endemicidad.

• Detectan modificaciones en el uso del suelo

• Morphinae

• Satyrinae

• Heliconiinae

• Ithomiinae

Elevado interésconservacionista

Los artrópodos asinantrópicos

• Orden Diptera• Sirphidae

• Moscas polinizadoras• Hábitos: Antófilos

• Asilidae• Control biológico• Hábitos: depredadores

Los vertebrados asinantrópicos

• Reptiles

Los vertebrados asinantrópicos

• Aves

Los vertebrados asinantrópicos

• Mamíferos