Buenas Prácticas en Salud Mental

Post on 14-Apr-2017

26 views 1 download

transcript

BUENAS PRÁCTIC

AS EN

SALUD MENTAL

M A N T E N I EN D O L

A PA R A D O J A

PROGRAMA:

Asistencialismo -

PedagogismoAmistad

Profesional

Alta Emoción

ExpresadaDinámica y Cierre

ASISTENCIALISTAS PEDAGOGISTAS

Desmarque:

La paradoja se sostiene desde la decisión de no decidir o hacerse el muerto. Implica un manejo clínico-asistencial (vs. abandono), es decir de atención a los cuidados y sostén afectivo / vínculo.

GUÍA DE INSPIRACIÓN -1-

Por tanto aunque las tareas suelen extenderse hacia las Actividades de la Vida Diaria, están

mediatizadas por el vínculo (clínico-asistencial)

LECTURA DE ESCENASereno (1996) cuenta la anécdota en que estaba con un paciente esquizofrénico (Pedro) en el portal del edificio donde éste vivía. Pedro les preguntaba a unos chicos si éstos tenían padre. Ninguno le hizo caso, pero el portero se fue aproximando poco a poco mientras barría la acera. Pedro le preguntó si tenía padre: “Dirigiéndose a mi, [el portero] preguntó si desde que conozco a Perdro él siempre fue así; o si era diferente, y ahora está peor. Dice que Pedro es el loco más loco que él conoce”,..

¿Qué harías tú?

GUÍA DE INSPIRACIÓN -2-

GUÍA DE INSPIRACIÓN -3-

“Si la relación entre acompañante y acompañado evoluciona satisfactoriamente la misma camina hacia la amistad”

Barreto, 1997

- LENGUAJE INFORMAL(BROMAS, CHARLAS, ANÉCDOTAS PERSONALES)

- COMPARTIR ACTIVIDADES VIDA DIARIA (CINE, MERCADO, CAFETERÍA, ETC.)

- AUMENTAR NUESTRO NIVEL DE TOLERANCIA

- ENCUADRE (HORARIO, HONORARIOS, ACTITUD PROFESIONAL)

- RELACIÓN (A)SIMÉTRICA

- OBSERVACIÓN

LECTURA DE ESCENAEn cierta ocasión Carlos y yo mirábamos discos en una tienda. Debido a sus intensos sentimientos paranoides, exigía que yo estuviese constantemente a su lado. Sin embargo, en esta ocasión percibí que él miraba los discos de forma despreocupada, mientras yo sentía algo así como la atracción de un imán que me hacía seguirle por la tienda.

¿Qué harías tú?

GUÍA DE INSPIRACIÓN -4-

“Finge tan completamente, que llega a fingir aquello que de hecho siente”

Fernando Pessoa

Nos encontramos en una zona intermedia entre la mentira y la verdad:

Mentira = Técnica (sin guión)Verdad = Espontaneidad, autenticidad

Es preciso una “Técnica que no rompa las paradojas, sino que ayude a sostenerlas” (…) “Todo intento de expresar afecto desde un lugar estrictamente técnico o racionalizado estará destinado a fracasar”.

Leonel Dozza, 2014

La Teoría de la Vulnerabilidad de Zubin y Spring (1977) definen que:A mayor vulnerabilidad, es necesario menor nivel de estrés para sufrir una recaída.

Podemos diferenciar entre dos tipos de estrés:Agudo (acontecimientos vitales)Crónico (cuyo factor principal en una AEE en la familia)

COMPONENTES DE LA AEE:

Hostilidad: Se puntúa según una escala de 4 puntos y se valora sobre la existencia de "comentarios críticos peyorativos generalizados a la persona, como un todo".

Sobre-implicación Emocional: Se puntúa según una escala de 6 puntos y se valora sobre: conducta que relata el familiar, como por ejemplo respuestas emocionales exageradas, identificación, conducta de auto-sacrificio y de entrega, o extremadamente sobreprotectora. Y sobre la conducta que mantiene el familiar durante la entrevista: expresiones emocionales, dramatización, repercusión emocional.

COMPONENTES DE LA AEE:

COMPONENTES DE LA AEE:

Afecto: Se puntúa según una escala de 6 puntos y se valora teniendo en cuenta el tono de voz, la espontaneidad, empatía, el grado de preocupación y de interés que demuestra hacia el paciente durante la entrevista.

X4

La herramienta de medición de AEE que más fiabilidad ha demostrado, es la entrevista semi-estructurada Camberwell Family Interview (CFI).

Los Comentarios Críticos y la Sobre-implicación Emocional son las dos sub-escalas que hasta la fecha se han mostrado con un mayor peso para predecir las recaídas.

“Estos son los datos, suyas son las conclusiones”

GUÍA DE INSPIRACIÓN