Búsqueda de información

Post on 18-Jul-2015

320 views 0 download

transcript

Búsqueda de información

Brenda Cecilia Padilla Rodríguez

Retos Previos

• Twitear usando la etiqueta #fapsiuanl.• Crear su cuenta de ResearchGate.com• Publicar en el blog (¡vigente todo el semestre!).

2

Repaso: Consistencia Interna

3

Objetivo Específico

Marco Teórico Método

Aplicación de instrumentos

• Contar con los permisos necesarios.• Facilitar un consentimiento informado.• Ser consistente y sistemático.• Tomar notas.• Hacer un piloto.• Considerar alternativas en línea, como Google

Forms.

4

Ejercicio: ¡Un piloto!

• Aprovechen. ¿Quién quiere pilotear su instrumento?

5

No eres tú; es tu marco teórico

6

Errores comunes en el marco teórico

• Estructura confusa

• Falta de estudios empíricos del tema

• Uso de resúmenes en vez de análisis

• Redacción deficiente

7

Dónde buscar información

8

Bases de datos UANL

• UANL.mx > Bibliotecas > Bases de datos

9

Scholar.Google.com

10

Resultados scholar.google.com

11

Ventajas de Scholar.Google.com• Indica qué tantas publicaciones han citado el

artículo (o sea, qué tan relevante es en la comunidad académica).

• Es adecuada para realizar revisiones sistemáticas (Gehanno, Rollin & Darmoni, 2013).

• Es una base de datos académica en términos de precisión, objetiviad, inclusión, relevancia y autoridad (Howland, Wright, Boughan & Roberts, 2009).

12

Fuentes ConfiablesCaracterísticas:

▫ Autor▫ Respaldo de una

institución académica▫ Revista científica

13

Fuentes Confiables

• Incluyen referencias.

14

Tip: Casi siempre están en pdf

Tipos de Revistas Científicas

• Indexadas

• Arbitradas

• “Las demás”

15

Revistas IndexadasIndexada = Está incluida en el índice de una base de datos.

• Para determinar si una revista ingresa a un índice, se toman en cuenta:▫ Calidad del contenido▫ Características técnicas▫ Factor de impacto

• Razones para querer estar indexada:▫ Adquirir mayor visibilidad mundial.▫ Facilitar el acceso a la revista.▫ Promover el prestigio de los autores.▫ Estimular la localización de pares.▫ Lograr un mayor intercambio de ideas.

16

Revistas Arbitradas• Someten sus artículos a la revisión de expertos (árbitros)

externos. ▫ El arbitraje puede ser conocido o anónimo.▫ El resultado puede ser aprobado, aprobado con

modificaciones o rechazado.

• Comúnmente están inscritas en registros de publicaciones y tienen un ISSN (Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas).

• La mayoría está indexada en bases de datos.

17

“Las demás”

18

Fuentes de informaciónLibros• Representan una buena forma

de tener un panorama global del área de interés.

Artículos• Permiten enterarse de lo que

está sucediendo actualmente… sin tener que esperar 3 años a que salga en un libro.

19

Cómo buscar información• Filtrar la búsqueda para que aparezcan artículos de los

últimos 5 años.

• Dar preferencia a estudios empíricos por sobre ensayos de opinión y reflexiones.

• Buscar artículos en inglés.

• Usar palabras clave que hagan referencia a las variables en estudio (¡basarse en el esquema del marco teórico!).

• Leer el resumen para determinar si realmente sirve para su marco teórico.

20

Ejemplos reales

• ¿Qué objetivos tienen?• ¿Qué palabras usaron para la búsqueda?• ¿Cuentan con estudios empíricos en su marco

teórico?• ¿Qué tan pertinentes son dichos estudios?

22

Importante: La literatura es clave para la definición de su método.

Cómo organizar las referencias

• Sin software especializado▫ Crear una base de datos con la info de las referencias

leídas. Ejemplo: http://bit.ly/1oKSwd6 ▫ Ordenar los archivos de las referencias en carpetas por

temas.▫ Establecer una nomenclatura estándar que incluya el

apellido del autor principal, el año de publicación y el título de la fuente. Esto facilitará la búsqueda. Ejemplo: Anderson 2003 Interaction in the online classroom

23

Ejemplo de base de datos de referencias

24

Cómo organizar las referencias

• Con software especializado▫ Ejemplo: Mendeley

▫ Ver tutoriales:

http://www.mendeley.com/videos-tutorials/

• Reto: Define qué método deseas para

organizarte. Organiza tus referencias.

25

Errores frecuentesRevisar rápidamente la documentación.

Basar la investigación en fuentes secundarias.

Copiar incorrectamente la referencia.

No limitar el tema.

26

Cómo saber que la literatura indispensable ha sido cubierta

• Eventualmente llegarás al punto en que leas un artículo y descubras que conoces la mayoría de los estudios citados.

• En ese momento sabrás que eres un experto en tu área.

27