C ARACTERÍSTICAS DE LA DEMOCRACIA C ONTEMPORÁNEA C OSTARRICENSE Elaborado por: Lic. Marcela Calvo...

Post on 24-Jan-2016

223 views 0 download

transcript

CARACTERÍSTICAS DE LA DEMOCRACIA CONTEMPORÁNEA COSTARRICENSE

Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara

DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COSTA RICA:

El gobierno democrático, representativo y alternativo.

Las autoridades son electas mediante el sufragio universal, popular, libre y directo por un periodo de cuatro años.

Son elegidos por la mayoría y gobiernan a toda la Nación.

Presidencialismo: Posee un jefe de gobierno que dirige la organización política del Estado. Es electo a través del sufragio.

Constitucionalismo: El Estado se basa en una Constitución Política.

División de Poderes: El Estado se divide en tres poderes, a saber: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Soberanía Popular: Potestad que tiene el pueblo para elegir a sus representantes.

Representatividad: Es la autoridad que delega el pueblo sobre un grupo de personas para que ejerzan el poder.

Centralismo: El poder esta centrado en las principales instituciones de gobierno.

OTRAS CARACTERÍSTICAS ACTUALES DE LA DEMOCRACIA COSTARRICENSE

ABSTENCIONISMO Se refiere a la falta de participación de

los costarricenses en las últimas elecciones, debido a la falta de confianza en los políticos y en los partidos políticos.

Además, de la pérdida de confianza en poder generar un cambio mediante el voto.

DATOS DE ABSTENCIONISMO EN COSTA RICA

PARTICIPACIÓN POPULAR

Debido al elevado abstencionismo, se han incentivado nuevas formas de participación ciudadana, entre ellas el Referendo que se aplicó por primera vez en Costa Rica en el año 2007.

Juntas Vecinales, Juntas de Salud, Asociaciones de Desarrollo Comunal, Inspectores ambientales ad honorem, Oficina de Iniciativa Popular de la

Asamblea Legislativa, Entre otras.

OTRAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COSTA RICA, SON:

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Este es un aspecto fundamental para revitalizar la democracia costarricense, éste principio se basa en el trato igualitario de todos los seres humanos.

En Costa Rica, es uno de los principales desafíos que debe enfrentar la sociedad.

CONDICIONES BÁSICAS PARA LA DEMOCRACIA

LIBERTAD DE ASOCIACIÓN

En la Constitución Política de Costa Rica, la libertad de asociación se encuentra consagrada en el artículo 25:

“los habitantes de Costa Rica tienen derecho a asociarse para fines lícitos”

Y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el artículo 20:

“toda persona tiene el derecho de reunirse y asociarse en forma pacífica”

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Es un derecho básico de la democracia y uno de los derechos naturales del ser humano. La libertad de pensamiento y prensa están íntimamente ligados.

ELECCIONES LIBRES E IMPARCIALES

Para esto se requiere la creación de una institución independiente de los poderes para que controle lo referente al sufragio.

Libre ejercicio del sufragio con absoluta transparencia y libertad.

Igualdad entre los partidos políticos para dar a conocer sus propuestas e ideas.

Financiamiento de los partidos políticos por parte del Estado por medio de la deuda política, la cual limita el peligro de que grupos empresariales u otros compren beneficios en un futuro gobierno.

PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD

En los regímenes de democráticos, la legitimidad se obtiene mediante la manifestación de la voluntad popular, mediante procesos electivos transparentes y confiables.

Esta se refuerza por la confianza que tiene el pueblo en las decisiones que toman los gobernantes electos.