Camino en la Reserva Natural Especial de Los Marteles

Post on 28-Jun-2015

431 views 5 download

transcript

Reserva Natural Especial de Los Marteles (Gran Canaria)

Itinerario desde La Caldera de Los Marteles

hasta el pueblo de Santa Lucía.

Situación y superficieEs un área montañosa compartida por 8 municipios : Santa Lucía, Agüímes, Valsequillo, San Mateo, San Bartolomé, Ingenio, Telde y Tejeda . Su superficie comprende 3568,7 hectáreas.

Itinerario

Aspectos geológicos

Calderas, barrancos, tubos volcánicos, diques y coladas.

Caldera formada por erupción freatomagmática

Caldera de Los Marteles

El borde Este de la caldera cerró el cauce superior del Barranco de Guayadeque

Curso medio del Barranco de Guayadeque

Tubos volcánicos

Cueva de Los Bucios Cueva de La Luna

¿Cómo se forma un tubo volcánico?

Diques

¿Cómo se forma un dique?

Coladas volcánicas y almagre

Coladas volcánicas y almagre

Paso Bermejo Detalle del almagre

Caldera de erosión

Caldera de TirajanaEvolución de una caldera de erosión

Curiosidades geológicasDisyunción en “cáscara de cebolla”

Aspectos biológicos

Flora

Pino canario (Pinus canariensis)

Tajinaste blanco (Echium decaisnei)

Magarzas (Argyranthemum spp)

Retama (Teline microphylla)

Cañalejas (Ferula linkii)

Tabaiba amarga (Euphorbia regis-jubae)

Mato de risco (Lavandula canariensis)

Aspectos biológicos

Fauna

Lagarto canarión (Gallotia sthelini)

Erizo Moruno (Erinaceus_algirus)

Conejo (Oryctolagus_cuniculus)

Aguililla (Buteo_buteo_insularum)

Cernícalo (Falco tinnunculus)

Paloma bravía (Columbia_livia)

Vertebrados

Invertebrados

Hormigas Saltamontes Cochinilla

Mariquita Araña Escarabajo

Aspectos históricos y etnográficos

IES EL DOCTORALDEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (PROYECTO DIVERSIDAD 100% NATURAL)