Cancer de mama

Post on 24-Jul-2015

193 views 1 download

transcript

Ana María Robledo.Residente IV año.Cirugía Plástica.

Definición Enfermedad clonal, hormonodependiente,

por la proliferación desordenada e incontrolada de células de revestimiento de los ductos o lóbulos de la gandula mamaria

Epidemiología Tumor mas frecuente en muejeres 23% De CA en mujeres 10.8% Total de Cáncer Aumento detección en estadios tempranos. Causa mas frecuente de muerte x cáncer en

mujeres de 15 a 54 añoa.

Epidemiología 600 Nuevos casos al

año. 6 Lugar en mortalidad

por cancer 2° Cáncer en mujeres

después del Cérvix. Estadísticas INC 2008:

640 Casos nuevos de ca de mama

Factores de riesgo65% Ningún factor de riesgo20% Factor de riesgo conocido10% Factor de riesgo genético

GENETICA

HER-2/NEU C-ERB-B-2 Alteraciones en P 53 BRCA-1 BRCA-2

DIAGNOSTICO

CLINICAS PARACLINICOS

MANIFESTACIONES MANIFESTACIONES CLINICASCLINICAS

AUTOEXAMEN

EXAMEN FISICO

Signos de Alarma

ENFERMEDAD DE PAGET Prurito y Ulceración del pezón- Manifestación de CA subyacente

PARACLINICOSPARACLINICOS

MAMOGRAFIA ECOGRAFIA GAMAGRAFIA RESONANCIA BIOPSIA

MAMOGRAFIA Gold standard de

tamizaje Encontrar lesiones no

palpables Cambios benignos,

sospechosos o malignos.

Detección precoz

Lesiones <1 cm En los últimos 40

años: Detección mas

temprana Mejor pronóstico Mejor supervivencia.

MAMOGRAFIA-BIRADSMAMOGRAFIA-BIRADSCategoría Interpretación Decisión

OSe requieren imágenes

adicionalesNuevos estudios

I NormalExamen de rutina: Mamografía anual

II Lesiones benignasExamen de rutina: Mamografía anual

IIILesiones probablemente

benignasControl en 6 meses con

mamografía

IVLesiones sospechosas de

malignidadEstudio histológico

VLesiones altamente

sugestivas de malignidadEstudio histológico

VICáncer confirmado por

biopsia, antes de su tratamiento definido

Se utiliza para valorar la respuesta al tratamiento

RECOMENDACIONES TAMIZAJERECOMENDACIONES TAMIZAJE

ECOGRAFIA Complemento Como guía para

punciones Dx de masas sólidas o

quísticas.

RMN

Casos difíciles Dx y seguimiento Metástasis axilares sin primario conocido. Mamografía inconclusa post cx

conservadora o reconstrucción. Determinar respuesta a QTx neoadyuvante. Evaluación tamaño tumoral Prótesis.

BIOPSIABIOPSIA LESIONES NO PALPABLES LESIONES PALPABLES

Hallazgos imagenológicos Dirigida x estereotaxia.

Dirigida por ultrasonido

BACAF CON AGUJA CORTANTE

(TRUCUT) BIOPSIA ABIERTA

(INSICIONAL O EXCICIONAL)

BACAF Aspiración percutanea

con aguja fina. Estudio citologico Sens 65 – 98% Falsos + 0 - 0.4 %. Falsos - 0 – 4 %. Resultado + suficiente

para decidir Cx

TRUCUT

Sens 89%Esp 100 %.Ventaja componente

histológicoInvasivo

Tumores epiteliales 90 % Carcinoma lobulillar 10 %Carcinoma ductal 90 %

Tumores no epiteliales 10 % Del estroma de soporte, angiosarcoma, sarcomas

primarios, tumor filoides, linfoma (raro)

ETIOPATOGENIA

CA IN SITU

Cáncer intraepitelial Alteraciones celulares

sin sobrepasar la membrana basal.

Estructuras perilesionales intactas.

CA INVASOR

Trastorno de la diferenciación.

Sobrepasad la membrana basal

Invasión perilesional Reemplazo del

estroma x tumor.

TIPOS HISTOLÓGICOS

CA LOBULAR IN SITU Hallazgo incidental en bx Riesgo de cáncer a 10 años de 7 a 36% Seguimiento y mamografía anual Receptores de estrógenos positivos Tto x 5 años con tamoxifen Mastectomía profiláctica.

CA DUCTAL IN SITU Acumulos de calcificaciones en la mamografía. Resección con bordes de 1 cm > 95% sobrevida a 10 años 10 a 15% recurrencia local Resultados inconsistentes con Tamoxifen No se recomienda radiación x las bajas tasas de

recurrencia. Mastectomia x extensión de la lesión o

elección de la pte

CA DUCTAL INFILTRANTE Epitelio ductal Compromete Membrana Basal El carcinoma ductal infiltrante en estadios 1

y 2 se trata con cx conservadora de mama y radiación postqx.

CA LOBULAR INFILTRANTE Masa grande Cx conservadora con márgenes

libres. Mayor riesgo de enfermedad

contralateral Mastectomía profiláctica y

contralateral. Mastectomía depende de la

relación seno / tumor

FACTORES HISTOLOGICOSFACTORES HISTOLOGICOS

GRADO NUCLEAR GRADO DE DIFERENCIACION PRONOSTICO

CLASIFICACIONN TNM

CLASIFICACIONN TNM

FACTORES PREDICTORES DE FACTORES PREDICTORES DE PRONOSTICOPRONOSTICO

GANGLIOS COMPROMETIDOS

FACTOR AISLADO MAS IMPORTANTE PARA PRONOSTICO Y ESTADIO

BAJO RIESGO: NO COMPROMISO MODERADO: 1 A 3 AXILARES

COMPROMETIDOS ALTO RIESGO: 4 O MAS GANGLIOS

AXILARES COMPROMETIDOS

GANGLIO CENTINELA ESTADIOS TEMPRANOS: I – II AXILA CLINICAMENTE NEGATIVA PRIMER GANGLIO QUE CAPTA EL DRENAJE

LINFATICO DEL AREA EN EL SENO CON CANCER

REPRESENTATIVO DEL RESTO DE GANGLIOS

TAMAÑO TUMORAL

BUEN PRONOSTICO: MENORES DE 1 CM

MAL PRONOSTICO: MAYORES DE 6 CM

ASOCIACION CON GANGLIOS, METASTASIS Y SUBTIPOS HISTOLOGICOS

TIPO HISTOLOGICO

BUEN PRONOSTICO: MEDULAR, PAPILAR, COLOIDE

TODOS LOS CDI PEOR PRONOSTICO

TENER EN CUENTA LOS FACTORES HISTOLOGICOS

RECEPTORES

ESTROGENO Y PROGESTERONA

SU PRESENCIA ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL GRADO DE DIFERENCIACION

AUSENCIA MAL PRONOSTICO: NO EXISTE ACCION FARMACOLOGICA COADYUVANTE

OTROS

INVASION VASCULAR Y LINFATICA EXTENSION INTRADUCTAL NECROSIS TUMORAL REACCION INFLAMATORIA ALTERACIONES GENETICAS MENORES DE 35 AÑOS

METASTASIS

HUESO, PULMON, HIGADO : 70% GANGLIOS : 50-70% PIEL : 20-40% CEREBRO-MEDULA : 25% ABDOMINAL Y ADRENAL : 20-40%

TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO SEGÚN ESTADIO CLINICO GENERALMENTE, ES ESTADIOS

TEMPRANOS, LA RESECCION LOCAL MAS RADIOTERAPIA ES EL TRATAMIENTO DE ELECCION

QUIMIOTERAPIA

QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE

PREVIA A LA CIRUGIA GRANDES TUMORES INDICACION SOLAMENTE EN TUMORES

OPERABLES DISMINUCION DEL TAMAÑO HASTA EN UN

50% NO DIFERENCIA EN SUPERVIVENCIA

QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE

POSTERIOR A LA CIRUGIA TERAPIA COMBINADA DISMUNUCION SIGNIFICATIVA DE LA

MORTALIDAD INDEPENDIENTE DE ESTADO GANGLIONAR,

RECEPTORES HORMONALES Y TAMOXIFENO

CIRUGIA CONSERVADORA

Mastectomia parcial o lumpectomia con márgenes libres de tumor de 1 a 3 mm.

Si no se va a hacer rtx para ductal in situ, debe tener margen de 1cm

Si queda comprometido un borde se debe resecar, pero esto comparado con rtx postqx no tiene evidencia

MASTECTOMÍA

Incisión elíptica q reseca piel No deja pliegues en la pared torácica Reseca glándula desde infraclavicular hasta

paraesternal, hasta el pliegue inframamario, lateralmente hasta el borde del dorsal e incluye la cola de spence.

Mastectomia radical modificada: conserva el pectoral.

MASTECTOMÍA

Ahorradora de piel. Reseca CAP y todo el tejido glandular además de retirar todas las inicisionesSe usa con reconst inmediataLa piel q se ve normal raramente esta comprometida cuando es un tumor 1 o 2. Los sitios de punción para Bx también se resecan.

MASTECTOMÍA

Conservadora de CAP. Solo 3% tienen compromiso del CAP Excluyendo los tumores multicentricos y

retroareolares. Hay mas compromiso en el pezón q en la areola.

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTOESTADIO O

CURACIONCURACIÓN A 5 AÑOS: 98%ENFERMEDAD LOCALCIRUGIA CONSERVADORA MAS RTx

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

ESTADIOS I Y II

CIRUGIA CONSERVADORA MAS + RTx CIRUGIA RADICAL QUIMIOTERAPIA HORMONOTERAPIA

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTOESTADIO III

TERAPIA SISTEMICA COMO MANEJO PRIMARIO

QUIMIOTERAPIAHORMONOTERAPIARADIOTERAPIA

CIRUGIA POSTERIOR A ↓ TAMAÑO TUMORALMRM CON RECONSTRUCCION

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTOESTADIO IV

PALIATIVAESTADO FUNCIONAL DEL PACIENTECONTROL DE SINTOMASPREVENIR COMPLICACIONES MEJORAR CALIDAD DE VIDARESECCIONES HIGIENICAS

SEGUIMIENTO AUTOEXAMEN MENSUAL HC Y EXAMEN FISICO CADA 3 A 6 MESES

POR LOS PRIMEROS 3 AÑOS CADA 6 A 12 MESES POR LOS SIGUIENTES 2

AÑOS ANULAMENTE EN ADELANTE MAMOGRAFIA ANUALMENTE