Caries dental expo

Post on 05-Jul-2015

628 views 1 download

transcript

Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla

CARIES DENTAL Y FORMAS DE

PREVENIRLA

Facultad de Estomatología

Catedrática: ALICIA DEL CARMEN

RAMIREZ ROMERO

Materia: DHTIC

Horario: 4:00 pm – 5:00 pm

Integrantes:

ALEJANDRA GARCIA MAGDALENO

NAYELI REYES CARMONA

Para poder entender el terminocaries debemos conocer el sudefinición, pero sobretodo estarconscientes que es un término quese ha utilizado desde ya hacemuchos años.

El termino caries proviene del latínque significa descomponerse oecharse a perder.

CARIES DENTAL.

La caries dental se define como unproceso o enfermedad dinámicacrónica, que ocurre en la estructuradentaria en contacto con los depósitosmicrobianos y, debido al desequilibrioentre la sustancia dental y el fluido deplaca circundante, dando comoresultado una pérdida de mineral de lasuperficie dental, cuyo signo es ladestrucción localizada de tejidos duros.

Su comportamiento presenta variaciones

entre países, influyendo factores tales

como: sistema de salud existente, cultura,

hábitos de alimentación, economía y

medio ambiente.

Se realizan acciones de Promoción de

Salud y Prevención de Enfermedades con

el objetivo de disminuir su incidencia,

entre las que se destacan las dirigidas a

la educación de la población para

mejorar sus hábitos higiénicos y

nutricionales

La salud bucal es muy importante para la

salud general, crecimiento y desarrollo

del ser humano y juega un rol

preponderante en la nutrición, correcto

lenguaje, desarrollo normal de la

mandíbula, adecuada posición de los

dientes permanentes; así también influye

en la apariencia y autoestima.

BACTERIA QUE ATACA AL

ORGANO DENTARIO

La caries viene provocada por la bacteria

Streptococcus mutans, que produce un

ácido que recubre los dientes y se alimenta

de azúcar y otros carbohidratos.

•Streptococcus mutans- ácido láctico,

dextranasas y fructanasas.

• Lactobacillus- ácido láctico.

• Actinomyces

• Capnocitophaga-

ACEO BUCAL:

La caries dental se asocia también a

errores en las técnicas de higiene así

como pastas dentales inadecuadas, falta

de cepillado dental, ausencia de hilo

dental, así como también con una

etiología genética.

Tras la destrucción del esmalte ataca a la

dentina y alcanza la pulpa dentaria

produciendo su inflamación, pulpitis, y

posterior necrosis (muerte pulpar).

TÉCNICAS DE CEPILLADO

Respecto a las técnicas, todas las

técnicas descritas son correctas si se

realizan correctamente pero el consenso

a nivel de las sociedades odontológicas

internacionales es que la técnica de Bass

modificada es la ideal.

RECOMENDACIONES:

Deberíamos cepillarnos los dientes tras

cada ingesta, si no es posible se

recomienda se haga tras las principales

ingestas, tres veces al día.

HILO DENTAL

Uso de hilo dental es un complemento

perfecto al cepillado dental para eliminar

los restos alimenticios que quedan entre

los dientes.

El uso del hilo o seda dental requiere un

cierto entrenamiento.

RECOMENDACIONES:

La utilización de este método sería

recomendable tras las grandes ingestas

pero como mínimo será aceptable su

utilización por las noches.

Los cepillos interdentales también se

utilizan para eliminar los restos

alimenticios.

ELIMINACIÓN DE LA PLACA

BACTERIANA El control y eliminación de la placa dental

mediante métodos mecánicos y/o

químicos.

Esta higiene dental se debe fundamentar

en el cepillado dental, el uso del hilo o

seda dental y todos aquellos medios

complementarios menores que sean

necesarios.

EDUCACIÓN SANITARIA

Sanitaria es el pilar más importante en la

prevención de la caries dental. Un buen

instrumento para la transmisión y

penetración de la educación sanitaria

son los niños.

Concienciar a los niños de la gran

importancia que tiene el cuidado dental.

CONTROL DE LA DIETA.

La dieta es la cantidad de

alimento que un individuo

ingiere diariamente. La

dieta juega un papel

importante en la

producción de la caries, ya

que dietas ricas en

azúcares favorecen la

proliferación de esta

enfermedad.

EL PODER CARIOGÉNICO DE

UNA DIETA VA A DEPENDER:

Del contenido en azúcar: a mayor cantidad de alimentos azucarados mayor riesgo de caries.

La frecuencia de consumo de alimentos azucarados: a mayor frecuencia, mayor ataque ácido, mayor riesgo de caries.

consistencia de los alimentos: los líquidos azucarados son menos cariogénicos que los azúcares retentivos.

Del momento de la ingesta: durante las

comidas son menos cariogénicos que

entre comidas

De los factores protectores: por ejemplo

el queso es un factor protector por su

contenido en grasas.

VISITAS REGULARES AL ODONTÓLOGO

El odontólogo es quién debe transmitir y

reforzar la educación sanitaria con

respecto a la boca. Guiar en las técnicas

de cepillado, uso del hilo dental, el

refuerzo de actitudes positivas en la dieta

e higiene.

Monitorizar la salud de nuestra boca y el

desarrollo de la boca en los niños,

actuando cuando sea necesario para

corregir situaciones que hagan peligrar

esta salud.

“VACUNA CONTRA LA CARIES”

Los componentes activos son anticuerpos

que se adhieren a las bacterias de la

caries, evitando que éstas permanezcan

en los dientes.

Mientras estos microbios dañinos van

desapareciendo, otros inofensivos se

instalan en los dientes impidiendo la

presencia de otras posibles células de S.

mutans.

CONCLUSIÓN: La caries es una enfermedad que afecta

no solo al órgano dentario, si no que

afecta en gran parte al aparato

estomatognatico ya que no solo

perdemos ciertas características como el

habla, estética, problemas de

masticación,

, como podemos ver todo se resume en

una mala prevención y mala aplicación

de técnicas de cepillado esto es algo

que podemos erradicar si hay

conocimiento de cómo y con qué

medios prevenir la caries dental