Cartilla de preescolar

Post on 01-Jul-2015

4,917 views 2 download

description

Publicación de un proyecto escolar infantil de la IE El Hatillo.

transcript

APRENDAMOS JUNTOS

APRENDAMOS JUNTOS

ELABORADO POR:ARDILA TOVAR LUZ MERYGONZALEZ LUZ MYRIAM

TELLEZ COTES HERMES RODRIGO

INSTITUTO INTEGRADO DE COMERCIO EL HATILLONOVIEMBRE 18 DE 2010

INTRODUCCION

Una de las funciones en el preescolar es la de brindar actividades, experiencias y materiales que desarrollen las estructuras básicas para la adquisición de la lectoescritura.

Preparar a los niños de preescolar para la utilización de signos gráficos es una tarea de mucha responsabilidad que incumbe al preescolar como el eslabón primordial del proceso educativo, el cual

debe ser encaminado mediante un proceso que permita valernos de signos de diversa índole visuales , auditivos, mímicos, pictóricos, musicales, artísticos y demás, que sirven para codificar determinados mensajes teniendo en cuenta que el lenguaje es un medio para comunicar idea y su razón de ser es

satisfacer las necesidades de vinculación con las personas.El lenguaje más utilizado y más completo es el oral por ello en esta cartilla hemos vinculado la gran

mayoría la expresión oral mediante el aprendizaje de poesías, coplas, adivinanzas, canciones, la creación de cuentos y descripciones.

CONOZCAMOS NUESTRA INSTITUCION

• Realizamos con los niños un recorrido por la sede identificando en ella cada una de sus dependencias.

• Comentar con los estudiantes sobre cada uno de los espacios que se encuentran en las diferentes dependencias y que podemos hacer con los elementos que se encuentran allí, incluyendo los cuidados.

MI SALON DE CLASE

•Observar la imagen y describirla.

•Decir si se parece mi salón de clase a la imagen que observa

•Explicar a los estudiantes para qué sirve cada elemento cómo cuidarlos y usarlos correctamente..

normatividad

•Marca las acciones correctas con un color y tacha las incorrectas.•Aprender la adivinanza del semáforo y la de la calle.•Hablamos de las normas de la institución, las de la calle y la familia.•Elaboramos el semáforo en el cuaderno.

COLORES

PRIMARIOS

•Presentar una bandera de Colombia a los niños hacer preguntas referentes como : saben que es ? Donde la han visto ? Que representa ? Hacer una explicación sobre los colores .•Colorearla indicando cada uno de los colores y explicando su significado.

FIGURAS

GEOMETRICAS

•Observa la grafica y luego nombre objetos dl salón que tengan la forma de estas figuras.•Luego recorta las figuras.•Entrega a cada estudiante un circulo para que el haga un collage con papel amarillo. Luego picar el cuadrado y pintar el triangulo de color rojo.•En el computador con el programa tamgram identificar formas y colores .

Los aros olímpicosDibujamos cinco aros sobre cartulina

Los recortamos y pintamos con colores azul, negro , rojo, amarillo y verde.

Para jugar utilizamos cuatro palos clavados o una silla al revés, y a cierta distancia intentamos meter os aros en las

patas o palos.

RELACIONAR

Una cada niño con la figura que pintó

SÍMBOLOS

Hablamos sobre las señales de tránsito y su importancia en la ciudad.

Recortamos los círculos y los pegamos donde corresponde.

TAMAÑOS

•Ronda mi casita•Muestro a los estudiantes tres objetos una mesa, una silla, y un morral.•Preguntar a los estudiantes cual de los tres es de mayor tamaño y cual de menor tamaño.•Ahora les muestro el morral si es mas grande que la mesa o mas pequeña.•Elaboro pegados de casas de diferentes tamaños.•Coloreo de azul los círculos de mayor tamaño y de rojo los de menor tamaño.•Dibujo una casa en una hoja , vamos al computador y dibujamos casitas de diferentes tamaños y con diferentes herramientas.

MEDIOS DE TRANSPORTE

•Hablamos sobre los medios de transporte, que elementos utilizamos en la región para transportarnos y por donde van, que otros conocemos o hemos visto por la televisión.•Elaboramos tres plegados de barcos en diferentes tamaños, recogemos agua en un balde y lo echamos ahí para que naveguen.•Plegamos aviones y carros.•Dibujamos los medios de transporte que utilizamos en nuestra región•Iniciamos reatando un cuento para que los niños lo terminen..

FORMAS

•Caminar sobre triángulos dibujados en el piso.Unir los puntos y completar el triangulo.•Colorear el triángulo de amarillo.•Observar los lados que tiene.•Picarlo.•En el equipo de cómputo con el programa pekepin colorear diferentes dibujos con el color indicado.

FORMAS Y TAMAÑOS

•Colorea de rojo los círculos que encuentre.•Colorea de azul los cuadrados pequeños.•Colorea de verde los cuadrados grandes.•Crear un pequeño cuento con el payaso

POSICIONES

•Jugar con los estudiantes a colocar objetos debajo de la mesa, encima de la mesa, debajo de la silla, encima de la silla etc.•Observo la ilustración y hacer un comentario de lo que hay en ella que hay encima y que hay debajo.•Encierra con color negro el elemento que esta encima de la mesa y colócale un triangulo al que esta debajo.•Con el programa ______________ afianzamos el tema .

VOCAL “A”

•Pronunciar la vocal A. •Entregar a cada estudiante una hoja donde dibuje un elemento que cuyo nombre comience con esta sonido abeja, avión, ala.•Nombrar el objeto que se ve en la imagen y hablar sobre el.•Darles una hoja con la palabra del objeto que se encuentra en la imagen para que ellos copien la palabra al lado del dibujo.•Realizar trazos en diferentes superficies y con diferentes elementos .•Colorear el dibujo.

VOCAL A

Elaborar la vocal a uniendo los puntos y completándola.

LARGO - CORTO

•Hacer un comentario sobre la figura que se observa , para que nos sirve, de que material está hecho, que partes tiene•Rasgar tiras de papel y pegar sobre el lápiz largo.•Pegar tiras de lana sobre el objeto corto

DENTRO Y FUERA

•Dibujamos un cuadrado en la cancha o en el salón y jugamos patos adentro, patos afuera.•Dar una ficha al niño con un cuadrado para que una los puntos, lo complete, luego lo coloree libremente y lo pegue en la pared.•Colorear de verde los cuadrados que encuentre en la gráfica.

DENTRO - FUERA

•Encierra en un un círculo la imagen que tiene los tomates dentro y dibuja un cuadrado dentro del recipiente donde los tomates están fuera.•Hablar con los niños cómo está el recipiente de arriba y cómo está el de abajo.•En una hoja o en un cuaderno los niños dibujarán una canasta con varios elementos y otro donde no haya nada•Mandar a los niños que llenen un balde con sus elementos escolares y compararlo con otro balde que no tenga nada.

ARRIBA -ABAJO

•Observar el gráfico y comentar sobre los niños: su sexo, por qué los reconocemos si es niña o niño?, cómo están vestidos ?, el color de sus trajes , qué vemos en sus camisas, la posición de sus brazos.•Dibujar arriba de la cabeza de los niños un triángulo y al lado de sus pies un cuadrado.

IDENTIFICACIÓN

Colorea de café el mono que está encima de la caja y encierra en un círculo negro el que está debajo

LOS NÚMEROS

•Ronda de los números

•En esta ronda a medida que se van nombrando los números se van mostrando cada uno.

NUMERO 1

•Observamos el balón la cantidad y su representación numérica.•Pintamos el número de color rojo.•Cada estudiante representara el número con un objeto de sus elementos escolares.Elaborar el número en diferentes lugares y materiales.Dentro de un grupo de números identificar el 1-

VOCAL “E”

•Ronda de las vocales.•Coloreo el elefante y hacer un comentario sobre sus características, número de patas.•Moldear la vocal e en diferentes materiales.•Recortarlo y pegarlo en el cuaderno, y completar la vocal que esta en punteado.•Escribir la vocal en el tablero en arena en el piso, en el cuaderno. •Elaborar el número 4 en plastilina, luego pegarle papel silueta dentro.

MI CUERPO Y SUS PARTES

•Iniciamos con la ronda partes del cuerpo.•Preguntamos a los niños sobre las partes del cuerpo y para que nos sirven.•Mirarsen en el espejo y decir los nombres de las partes de su cuerpo.•Hablarles sobre la importancia de tener un nombre.•Observar el gráfico y encontrar las diferencias.•Pintar los gráficos y escribir su nombre de acuerdo si es niña o niño.•Describirse y decir que es lo que más le gusta hacer, comer ,jugar y que no le gusta.•Elaborar un dibujo de el niño•Elaborar un porta retrato y colocar su dibujo en el.

DERECHA - IZQUIERDA

Remarca con azul las manos derechas y con rosa las izquierdas

VOCAL O

•observar el gráfico y decir que animal ven.•Pronunciar la palabra oso,•cada niño dice una palabra que inicie por o.•con el dedo retiño la vocal.•Pinto libremente la vocal y el dibujo.•Recortar la o de un modelo en papel.•Escribir la palabra oso y pegarla en la pared.•Recortar palabras de un periódico y encontrar la vocal o y encerrarla..•Del conjunto de vocales colorear la o.

RECORTAR Y ARMAR

Recorta las partes y arma la figura como aparece arriba

NUMERO DOS

•Pensamos cuantas manos tenemos, cuántos pies, cuántos ojos, cuántas medias nos colocamos.•Observamos los animales del gráfico. cuántos hay?, cuántos picos tiene cada uno?, cuántos ojos?, cuántas alas?, cuántas patas?•Imitamos el sonido que ellos hacen y el caminado. •En el cuaderno dibujamos un huevo. Y comentamos para que sirven los huevos, como son •Recortar un círculo negro y lo pego en el ojo que tiene el número.•Observar el número y decir a que se parece.•Dentro del número pego recortes pequeños de papel blanco, el ala de papel amarillo y el pico de papel anaranjado

DERECHA - IZQUIERDA

•En el patio caminamos al lado derecho al lado izquierdo, adelante, atrás•Levantamos la mano con la que escribimos y comemos.•Tocamos nuestra oreja derecha, nuestro pie izquierdo, nuestro ojo derecho, tocamos el compañero de nuestra derecha, toco la mano derecha de mi compañero, levanto mi brazo derecho, levanto mi pie izquierdo, doy tres pasos a la derecha, tres pasos adelante, cuatro pasos a la izquierda, cojo un balón con mi mano izquierda.•Coloco las huellas de mis manitos sobre la hoja y rasgo papel de color verde y lo pego sobre la mano derecha y papel azul sobre la mano izquierda•Colore de negro los ratones que van a la derecha y de naranja los que van a la izquierda

VOCAL U

•Mira la figura y di su nombre•Con el dedo retiñe su nombre letra por letra y di cuáles de ellas conoces.•Pinta libremente las letras que conozcas.•Haz algunos dibujos cuyos nombres inicien con la vocal u .

NUMERO 3

•En el patio jugamos dónde está el tres.•.Con elementos del medio hacemos grupos de a tres y hacemos el conteo.•Lectura del cuento los tres cerditos.•Pintamos el número tres libremente y al globo redondo le escribo el número 1, al globo alargado le escribo el número dos•En el cuaderno hacemos el trazo del número t3 uniendo los puntos y completándolo.•Elaboro una serie así: 1, 2 ,3 1,2, 3, 1, 2,, 3

ORDENAR

Ordenamos la secuencias del uno al tres de acuerdo a como se suceden los hechos.

IDENTIFICACIÓN

Encierra con azul la posición dentro, con amarillo los que están fuera, colocar a los que están atrás , un cuadrado a los que están arriba ,un triángulo a los que están abajo.

COMPARACIÓN

•Observamos el dibujo y decimos a los niños que describan y hablen de cada uno.•Aprendemos la ronda sol solecito.•Luego se les explica la importancia del sol para los seres vivos.•Coloreamos de amarillo los objetos que producen calor y dibujamos un triángulo a los que producen frío.

SERIACIÓN

Continua coloreando y haciendo las series

TRAZOS

Pintamos los diferentes objetos y animales librementeReteñimos los trazos con el dedo y luego con lápiz para poder llevar a cada elemento a su lugar

ANIMALES

•Observar la lámina y decir que animales de estos conoces´.•Decir dónde los han visto, quien los cuida , que hacen, para que sirven, de donde salen sus hijitos, como tienen cubierto su cuerpo.•Imito sus sonidos y los movimientos que realizan.•Comparo sus tamaños.•Dibujo el que más me guste y lo coloreo

NUMERO 4

•Observamos las huellitas de la grafica pensamos de quien pueden ser.•Decir cuantas paticas tiene ,cuántos deditos, cuántos ojos, cuántas orejas, imitamos su sonido, caminamos como el.•Contamos las paticas y los deditos de cada patica.•Escribimos en cada dedito un número y coloreamos la s paticas.•Cuento los pájaros trotamundos, leemos y luego los niños dibujarán los personajes del cuento.•Elaborar la descripción de los pájaros.

TRAZOS

Unir con lineas de la manera indicada y formar cada número.

Rellenar con arroz la silueta del número

IDENTIFICACIÓN

•Colorea abajo de cada figura tantos círculos como crías tenga el animal

IDENTIFICACIÓN

•Remarca el círculo con rojo, el triángulo con verde, el cuadrado con azul y el rectángulo con negro-

LA FAMILIA

•Observamos la gráfica y hacemos una charla sobre ella , donde se comente quienes conformaban la familia de Jesús si ellos saben.Que importancia tiene para nosotras dicha familia.•Luego hablamos de nuestra familia ,quienes la conforman, que hace el papito, que hace la mamita, cuántos hermanos hay, que normas tienen en la familia, si los papás las hacen cumplir.•Dibujar la familia.•Traer recortes de periódicos con figuras de hombres, mujeres y niños ,los pegamos en el cuaderno y formamos una familia.

VOCAL I

•Nombrar los objetos que se encuentran dentro de la letra hablamos sobre cada uno de estos.• decir que letra estamos nombrando en primer lugar si la conocen o no.•Describimos la letra diciendo a que se nos parece.

TRAZOS PARA LA VOCAL I

Elaborar los trazos como lo indica en la graficaEncuentra palabras en el periódico que inicien con la vocal i pegarlas en el cuaderno.Recortar palabras de periódico y encontrar las vocales.

EL NUMERO CINCO

ORDENAR

Escribir los números del uno al cinco ordenando del pez más pequeño al más grande.

Hablamos de los peces su medio en que viven, como se desplazan, que partes tienen en su cuerpo, que peces conocemos , hemos comido su carne.

IDENTIFICACIÓN

Colorea solo las aves .Comentamos sobre ellas como nacen sus hijitos, como tienen el cuerpo cubierto, cuantas patas, como se alimentan, como van de un lugar a otro.

NUMERO SEIS

Contamos las abejas , contamos los tarros ,observamos el tamaño de las abejas y que está haciendo el perrito.Creamos un cuento con estos personajes ,lo graficamos y describimos.En el cuaderno hacemos los trazos del número teniendo en cuenta la direccionalidad