Caso clínico de endodoncia

Post on 18-Aug-2015

113 views 3 download

transcript

CASO CLÍNICO

ENDODONCIA

Presentado por el alumno:

Lenin FLORES CARBAJAL.

“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES” Facultad de Ciencias de la Salud

Carrera Profesional de Odontología

2015-1

CLÍNICA INTEGRAL I

Foto del paciente

ANAMNESIS

FILIACIÓN

Nombre : Juana Trinidad

ALVAREZ ZUÑIGA

Edad: 60 años

Ocupación: Ama de casa

Lugar de procedencia : Arequipa

Lugar de residencia: Lima

MOTIVO DE CONSULTA

ENFERMEDAD ACTUAL

• Paciente manifiesta tener sangrado de encías al momento de cepillarse y tener caries dental, desde hace dos años aproximadamente.

. Gingivitis crónica

. Caries dental.

ANTECEDENTES

ANTECEDENTES PERSONALES - Cesárea de hace 24 años sin complicaciones

ANTECEDENTES FAMILIARES - Hermana fallecida hace 6 años por cáncer al páncreas

HÁBITOS - No refiere

EXAMEN CLÍNICO GENERAL

ECTOSCOPÍA:

ABEG – ABEH – ABEN - LOTEP +

FUNCIONES VITALES: Frecuencia cardiaca : 70 PPM

Presión arterial : 120/80 mmHg Frecuencia respiratoria : 15 R.P.M. Temperatura : 37.5 ° Peso : 60 Kg. Talla : : 1.58 cm

Interpretación:- Paciente dolicofacial, normocéfalo, perfil recto, tercio inferior disminuido- Presenta queilitis angular bilateral en la comisura labial

EXAMEN CLÍNICO EXTRA ORAL

Interpretación

LATERAL IZQUIERDO: RELACION MOLAR NO REGISTRABLE

RELACION CANINA NO REGISTRABLE

LATERAL DERECHO: RELACION MOLAR NO REGISTRABLERELACION CANINA NO REGISTRABLE

EXAMEN CLÍNICO

INTRA ORAL

Interpretación:- Edéntulo parcial en la arcada superior- Edéntulo parcial en la arcada inferior

EXAMEN CLÍNICO

INTRA ORAL

Foto oclusal superior Foto oclusal inferior

DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO

Gingivitis crónica Caries dental en piezas 13, 14, 26,

27, 41 Remanente radicular 25, 42 Edéntulo parcial superior he inferior

Interpretación:- Región cervical con características normales.- Región ATM presenta asimetría, mayor volumen del cóndilo izquierdo con respecto

al derecho.- Región nasomaxilar con características normales.- Región mandibular presenta reabsorción en ambos tercios medios del cuerpo de la

mandíbula como consecuencia de la perdida de dientes posteriores.- Región alveolar, reborde óseo alveolar con reabsorción ósea horizontal que

compromete el tercio cervical radicular de la piezas dentarias presentes, remanente radicular 25, 42, imagen radiolúcida en pieza 27 a nivel cervical, imagen radiopaca en 16 compatible con material de restauración

EXAMENES AUXILIARES PARA EL DIAGNÓSTICO

RADIOGRAFÍAS

DIAGNÓSTICO DEFINITIVO

Gingivitis crónica asociada a placa bacteriana Caries Dental en piezas 13, 14, 26, 27, 41 Remanente radicular 25, 42 Edéntulo parcial superior clase IV según

Kennedy, modificación 4 Edéntulo parcial inferior clase I según Kennedy,

modificación 1

Referencia bibliográfica según las Normas de Vancouver

PRONÓSTICO

FAVORABLE

PLAN DE TRATAMIENTO FASE I Fisioterapia del pacienteIHO

FASE IIExodoncia de piezas 25, 27, 42

Restauraciones con resina en piezas 13, 16, 26, 38

Tratamiento endodóntico en pieza 41

FASE IIIConfección de una prótesis parcial superior

Confección de una prótesis parcial inferior

FASE IVMantenimiento y evaluaciones periódicas

TRATAMIENTO

Referencia bibliográfica según las Normas de Vancouver

- Pieza 41 con fractura coronal, color de corona alterado, con pulpa sana, asintomático, indicado para endodoncia por factores protésicos.

- Tratamiento a realizar biopulpectomía

TRATAMIENTO REALIZADO

Nro. De pieza

LAD LAI LT. Lima Maestra

41 21 20 18.5 30

TRATAMIENTO REALIZADO

CONCLUSIONES

la biopulpectomía se realizó sin complicación alguna.

El conducto se instrumentó empleando la técnica ápico coronal

Se obturó de manera tridimensional.

se indicó al paciente, que debe realizarse el tratamiento de restauración coronal, con un espigo y una corona completa, para garantizar el éxito del tratamiento

GRACIAS