Castilla leon 1a8e05f19-7ac9... · 2019-02-06 · Ley 16/1985 del 25 de junio de 1985, publicada en...

Post on 12-Jul-2020

3 views 0 download

transcript

IMAGO HISPANIAE MAPAS, PLANOS Y DIBUJOS DEL

ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS

Es recomendable activar la vista de dos páginas

Imago Hispaniae es una colección de libros electrónicos en los que se muestran diferentes imágenes de España contenidas en la colección de Mapas , Planos y Dibujos del Archivo Gene-ral de Simancas. La colección completa de Mapas, Planos y Dibujos puede consultarse en: http://www.mcu.es/ccbae/es/mapas/principal.cmd Tomo IX: Castilla y León 1 Portada: Plano de la frontera de España con Portugal, comprendiendo los ríos Duero Monde-go y Tajo (Detalle). 1641 (MPD,05,176) © Ministerio de Cultura de España. Archivo General de Simancas Realizado por: José María Burrieza Mateos Eduardo J. Marchena Ruiz Ángel J. Moreno Prieto Simancas, 2010 Prohibida la reproducción de estas imágenes sin permiso del Ministerio de Cultura de España.

AGS,MPD,06,041

Este es un constado de los dos que están empezados a hacer en el Panteón Nuevo, en la Real Colegiata de san Isidoro de León. León, 1693

AGS,MPD,12,089

Dimensiones del Puente de San Pelayo hecho con barcas sobre el río Esla. San Pelayo (León), 1762

Plano y perfil que representan la punta del monte que se co-rrió sobre el camino últimamente ejecutado entre el Pereje y el Marco de Trabadelo en el que se manifiesta la disposición que tenía el terreno antes de la construcción del camino … que termina en la gran quiebra que existía antes, desde el temblor de tierra del año 1755. Pereje(León), Trabadelo (León),1777

AGS,MPD,38,095

Planta de la ciudad de Astorga y sus arrabales y mapa de la al-deas comarcanas. Astorga (León)

AGS,MPD,62,008

Plano de la villa de Puebla de Sanabria y de sus barrios. Puebla de Sanabria (Zamora), 1722

AGS,MPD,11,124

Anterior: Plano de la villa y castillo de Fermoselle. Fermoselle (Zamora), 1797

Figura que tiene el término de la ciudad de Toro, que com-prende desde el camino que va a Tagarabuena hasta el río Duero. De la otra parte del puente principia desde el citado Duero, por la derecha hasta el camino que va de Toro a Venial-bo y desde el mismo camino hasta dar con el arroyo de la Guareña y remata desde este en el expresado río Toro (Zamora), 1751

AGS,MPD,52,001

AGS,MPD,14,100

Planta del pozo realizado para la extracción de sal de las lagu-nas de Villafáfila Villafáfila (Zamora), 1768

AGS,MPD,61,064

Perfiles De los puentes, viejo, estable de madera y estable de ladrillo de Ciudad Rodrigo. Ciudad Rodrigo (Salamanca), 1728

AGS,MPD,13,129

Plano de la villa y castillo de Ciudad Rodrigo Ciudad Rodrigo (Salamanca), 1722

AGS,MPD,13,135

Plano de la villa de El Bodón y su término El Bodón (Salamanca), 1751

AGS,MPD,27,030

Plano de la frontera de España y Portugal corres-pondiente a Salamanca y Extremadura con sus sistemas defensivos a ambos lados. Provincia de Salamanca, 1643

AGS,MPD,56,089

“El Patrimonio Histórico Español es el principal testigo de la contribución histórica de los españoles a la civilización universal y de su capacidad creativa contemporánea. La protección y el enriquecimiento de los bienes que lo integran constituyen obligacio-nes fundamentales que vinculan a todos los poderes públicos, según el mandato que a los mismos dirige el artículo 46 de la norma constitucional.” (1)

(1) Preámbulo de la Ley del Patrimonio Histórico Español Ley 16/1985 del 25 de junio de 1985, publicada en el B.O.E. nº 155 de 29 de junio de 1985