CATEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS Material … · Partes del patagio (membrana del ala). Detalle...

Post on 21-Jan-2019

219 views 2 download

transcript

Xenarthra

Cráneo de Myrmecophaga.

Cráneo de Dasypus

CATEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS

Material complementario para TP Mamíferos

Dentición de Dasypus en vista lateral

ANTPOST

SUP

INF

Chiroptera:

Partes del patagio (membrana del ala).

Detalle del desarrollo del pabellón auricular y hoja nasal en Microchiroptera. A. Molossidae; B. Phyllostomidae; C. Vespertilionidae

Cráneo de Desmodus Cráneo de Tadarida

CATEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS

Material complementario para TP Mamíferos

Primates:

Desarrollo del tabique nasal en Platyrrhini (Cebidae, izquierda) y Catarrhini (Cercopithecidae, derecha)

Cráneo de Cebidae

CATEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS

Material complementario para TP Mamíferos

Dentición en Primates. Serie superior (A) e inferior (B)de Macaca sp. (Cercopithecidae)

ant

post lingual

labial

A

B

Rodentia:

Cráneo de Hydrochoerus

CATEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS

Material complementario para TP Mamíferos

Cráneo de Muridae Cráneo de Sciuridae

Cráneo en vista frontal mostrando el variado grado de desarrollo del foramen infraorbitario. A. Condición esciuromorfa (Castoridae); B. condición histricomorfa (Erethizontidae); C. condición miomorfa (Muridae).

Rodentia

Superficie oclusal de los dientes yugales superiores de algunos roedores actuales. A, Sciurus; B, Cratogeomys; C, Perognathus; D, Dipodomys; E, Castor; F, Eliomys; G, Cricetus; H, Brachytarsomys; I, Neotoma; J, Arvicola; K, Gerbillus; L, Rattus; M, Rhizomys; N, Plagiodontia; O, Jaculus; P, Capromys; Q, Abrocoma. (Según Cabrera.)

Inserciones del músculo masetero en Aplodontia (A), miomorfos (B), esciuromorfos (C) e histricomorfos (D). (Según Romer.)

CATEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS

Material complementario para TP Mamíferos

Lagomorpha

Cráneo de Leporidae.

CATEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS

Material complementario para TP Mamíferos

Carnivora

Cráneo de Procyonidae (Procyon)

Detalle de la dentición de Lepus en corte parasagital.

Dentición en Procyonidae. Procyon, serie superior (A) e inferior (B). Nasua, serie superior (C) e inferior (D).

A

B

C

Dant

post lingual

labial

CATEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS

Material complementario para TP Mamíferos

Cráneo de Mustelidae (Mustela)

Cráneo de Canidae (Canis)

ant

post lingual

labial

Dentición en Mustelidae. Lutra, serie superior (A) e inferior (B).

A

B

Dentición en Canidae. Alopex, serie dentaria superior (A) e inferior (B).

A

B

ant

post lingual

labial

Carnivora

CATEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS

Material complementario para TP Mamíferos

Diferenciación de la cuchilla carnicera en Carnivora. Comparación de la dentición (serie dentaria superior izquierda) de perro (A), oso (B), marta (C), tejón (D), mangosta (E), hiena (F) y león (G). (Según Boas). La línea vertical señala el Pm4 superior.

Dentición en Mephitidae. Conepatus, serie dentaria superior (A) e inferior (B).

ant

post lingual

labial

Cráneo de Mephitidae (Conepatus)

Cráneo de Balaenopteridae (Balaenoptera)

CATEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS

Material complementario para TP Mamíferos

.

Cráneo de Delphinidae (Delphinus).

Cráneo de Balaenidae (Balaena)

Disposición de las barbas en la fam. Balaenopteridae. Corte transversal en vista frontal.

Disposición de las barbas en la fam. Balaenidae. A. Vista lateral; B, Corte transversal en vista frontal.

Cetacea

CATEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS

Material complementario para TP Mamíferos

Cráneo de Cervidae (Odocoileus)

Cráneo de Tayassuidae (Tayassu)

Dentición en Cervidae. Cervus, serie dentaria superior (A) e inferior (B).

ant

post lingual

labial

A

B

Dentición en Tayassuidae. Tayassu, serie dentaria superior (A) e inferior (B).

ant

post lingual

labial

A

B

Artiodactyla

Cráneo de Bovidaecon estuches córneos

A B

C D

Etapas de formación y estructura definitiva de cuernos y astas.El cuerno en crecimiento está formado por un eje de hueso y una cubierta córnea permanente (A y C=). El asta en crecimiento está formada por un eje óseo generalmente ramificado, cubierto por tegumento vivo que se pierde una vez alcanzado el desarrollo completo (B y D).

CATEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS

Material complementario para TP Mamíferos

Artiodactyla

CATEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS

Material complementario para TP Mamíferos

Cráneo de Equidae (Equus).

Cráneo de Tapiridae (Tapirus).

Dentición en Tapiridae. Tapirus, serie dentaria superior (A) e inferior (B).

ant

post lingual

labial

Perissodactyla

Tipos de apoyo de los miembros en mamíferos. A. Plantígrado;B. Digitígrado; C, Ungulíg. rado.

CATEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS

Material complementario para TP Mamíferos

b c

CATEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS

Material complementario para TP Mamíferos

A metacarpianos

radio

húmero

Comparación del esqueleto del miembro quiridio en mamíferos voladores y nadadores. A) Quiróptero (zorro volador, Pteropus); B) Pinnípedo (lobo marino, Zalophus), C) Cetáceo (delfín, Lagenorhynchus).

B C

CATEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS

Material complementario para TP Mamíferos

Reducción del número de dedos en ungulados. b. Tapirus (tapir); c. Sus (jabalí); d. Tayassu (pecarí); e. Hyemoschus (antílope almizclero); f. Rhinocerotidae; g. Hippopotamus (hipopótamo); h. Camelus (camello); i. Equus (caballo); j. Cervidae; k. Antilocapra (berrendo).

Diferencias craneanas entre Perissodactyla (a - Equus) y Artiodactyla (b - Giraffa) relacionadas con el grado de desarrollo de la musculatura masticatoria.

Miembro anterior izquierdo de varios ungulados: Artiodactyla: A, camello; B, cerdo; Perissodactyla: C, caballo; D, rinoceronte; E, tapir. (Según Romer.)

CATEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS

Material complementario para TP Mamíferos

Estructura comparada del carpo, metacarpo y falanges en humano (A), perro (B), cerdo (C), toro (D) y caballo (E). (Según Krüeg).