César García Urbano: Pintores de la corriente heroica venezolana

Post on 12-Apr-2017

11 views 1 download

transcript

Pintores de la corriente heroica venezolana

Por: César García Urbano.

Juan Lovera

Fue uno de los pioneros en cambiar el estilo religioso por el retrato, de manera que es considerado la figura más representativa de la pintura de transición entre la Colonia y la Independencia. Al ser testigo presencial de los acontecimientos, se encargó de la realización de El 19 de abril de 1810 (1835) y El 5 de julio de 1811 (1838), ambas pertenecientes a la colección del Palacio Municipal de Caracas.

Martín Tovar y Tovar

Fue el encargado de exaltar las batallas de la Guerra de la Independencia de Venezuela como la Batalla de Carabobo (1887), Batalla de Boyacá (1895) y la Batalla de Junín (1895), así como de realizar los treinta retratos de los próceres de la Independencia y otras personalidades republicanas que se encuentran en el Salón elíptico del Palacio Federal Legislativo junto con La firma del Acta de la Independencia (1883).

Cristóbal RojasProdujo naturalezas y retratos propios de los hechos históricos locales. Sus obras son una exploración de nociones estéticas adelantadas para la época en las cuales supo añadir realismo, dramatismo y profundidad, tal es el caso de Ruinas de Cúa después del terremoto de 1878 (1882, colección privada).

Antonio Herrera Toro

Evocó, entre otros temas, tanto escenas históricas como escenas costumbristas. Son de su autoría las emblemáticas pinturas La muerte del Libertador (1883) y La batalla de Ayacucho (1890).

Arturo Michelena

Dejó su impronta en el realismo, en la ambientación documental de los asuntos narrados, así como en su habilidad para captar el movimiento natural. Así lo demuestran Vuelvan caras (1890), Miranda en la Carraca (1896, Galería de Arte Nacional), Asesinato de Sucre en Berruecos (1895), entre otras.

Tito SalasÚltimo representante de la corriente heroica de la pintura venezolana que se caracteriza por el carácter sombrío y sus escenas con abundantes personajes. Durante su madurez se dedicó a ilustrar la epopeya bolivariana: la vida de Simón Bolívar a escala mural en la Casa Natal del Libertador y en el Panteón Nacional de Venezuela.

Fuente: http://arteenvenezuela20122.blogspot.com/p/blog-page.html

César García Urbano.