Ciclo Económico Forestal Alejandro Mendizabal 08000125 Rony Gomez 08000345 Diego Borrayo 10003056...

Post on 11-Apr-2015

104 views 0 download

transcript

Ciclo Económico Forestal

Alejandro Mendizabal 08000125Rony Gomez 08000345

Diego Borrayo 10003056Estuardo Carrera 10002608

Mario Gudiel 08000280Luis Barrientos 08000049Terisa Cheng 08001659

Distribución de agua de lluvias

Nacimientos de agua y mejoramiento del paisaje

Generación de empleo

Silvicultura

• Del latín ‘’silva’’ o selva• Técnica para producción continua y sostenible

de bosques

Genética de Semillas

• Mejorar la calidad de la planta• Ejemplo: Eucalyptus camaldulensis– Rápido Crecimiento– Mayor diámetro y volumen del tronco– Madera homogenea

Viveros

• Reproducir plantas en cantidad• Calidad y costo razonable• Proteger al árbol en sus primeras etapas

Características de los Viveros

• Fácil acceso y topografía suave• Terreno bien drenado• Situados a mayor altitud de zona objetivo• Suelos fértiles• Disponibilidad de agua• Mano de obra

Plantación

• Plantas en viveros: todo el año• Tiempo de lluvias, el ideal• Preparación del lugar antes y durante• Estrés del transplante

Plantación

• El hoyo al menos 2 veces el cepellón• Espaciar los arboles• No se recomienda abonar inmediatamente• Escoger adecuadamente el terreno

Producción Forestal

• La principal fuente de abastecimiento de madera del mundo son los bosques espontáneos. Según informes de la FAO (Organismo para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas)

PRODUCCION

BOSQUE

RALEO Y PODA• RALEO: consiste en quitar el brote o

tallo desde su origen.

• PODA: consiste en eliminar las ramas y las raíces de las plantas

COSECHA CONSUMO INTERNO

JORNALEROS

TRANSPORTE

ASERRADERO

INDUSTRIALIZACIÓN

• La madera la producen y utilizan las plantas con fines estructurales • Es un material muy resistente • Su abundancia natural• Es utilizada ampliamente por los

humanos ya desde tiempos muy remotos.

MATERIA PRIMALa explotación forestal permite obtener materia prima para gran cantidad de industrias.–Construcción–fabricación de muebles–Papel–Alcohol–productos medicinales

• Casi la mitad de la producción forestal mundial se utiliza para combustión, utilizando la leña en forma directa o para la fabricación de carbón.

CELULOSAEs uno de los muchos polímeros encontrados en la naturaleza

• La madera• El papel

• Compuesto exclusivamente de moléculas de glucosa.• Es rígido e insoluble en agua.

VIVIENDASEn nuestro entorno cultural existen dos tipos de sistemas constructivos en madera:

–Tronco macizo–Sándwich (Entramado ligero)

TRONCO MACIZO

• Este sistema esta basado en la utilización de troncos de madera enteros o en tablones. Es el más antiguo y existen infinidad de construcciones de este tipo en países como Japón, Rusia

SÁNDWICH (ENTRAMADO LIGERO)• Básicamente estas construcciones tienen

la estructura de madera y ésta va forrada tanto por el interior como por el exterior por tablas.

• Estructura de madera forrados con materiales industriales que asemejan o no a la madera.• Estructuras de hierro forradas

con madera u otros materiales de procedencia industrial.

MUEBLES

•Una vez cortada y secada, la madera se utiliza para muchas y diferentes aplicaciones. •Mesas•sillas •Bancos •Otros muebles

EMBALAJESLa Madera traer consigo muchos beneficios a la hora de proteger un determinado producto.

• Cuando se utilizan los embalajes de madera para contener una mercadería, se le exige a los proveedores que éste se encuentre bien marcado, porque sino el envío puede llegar a ser rechazado

Comercialización

Países destino

Cuadro de Países Destino de Productos Forestales

Productos de Exportación

Reservas de retención de carbono en lo bosques a nivel mundial

Principales consumidores mundiales de madera:

• MUCHAS GRACIAS !!!