Cirugía periodonta lregeneracion osea guiada

Post on 15-Apr-2017

244 views 3 download

transcript

Historia Clinica: 11-7790 Paciente: Edad: 65 Años Direccion: Pasaje Rimac Nro 850 Alto

De La Alianza

FOTOS EXTRAORALES

VISTA OCLUSAL SUPERIOR

OCLUSAL INFERIOR

VESTIBULAR – DIENTES ANTEROINFERIORES

Lingual-anteroinferiores

•DIAGNOSTICO

Periodontitis Severa Generalizada

•TRATAMIENTO

Raspado y alisado radicular con técnica de regeneración ósea guiada

• Fase inicial.

Paciente fue sometido a la fase inicial donde se realizaron las siguientes actividades:•Extracción de las piezas 23, 12, 26,15•Raspado y alisado radicular de las piezas inferiores.

INTRAOPERATORIO

• Previo a la cirugía enjuagues con clorexidina al 2 %.•Se cubrió con campos estériles.•Limpieza perioral y oral con yodopovidona.

OPERATORIOAplicación de anestesia con lidocaína al 2% con epinefrina tipo de anestesia troncular; Nervio dentario inferior y lingual de ambos lados,Infiltrativa a nivel del fondo del surco vestibular del sector anterior del maxilar inferior de la pieza 3,4 a la pieza 4,4.

Se realizaron incisiones vestibulares y linguales fueron intrasulculares, de líneaÁngulo distal del 3,4 a distal del 44, intentando preservar al máximo de tejidogingival.Previamente a la cirugía se evaluó la cantidad de encía adherida, siendo éstade un espesor > 3mm. Esta encía nos permitirá una reposición del colgajoÓptima y un cierre primario esencial para este tipo de procedimientos.

Se levantaron los colgajos vestibular y lingual de espesor completo.Se hizo la extracción de la pieza 34.Se hizo la remoción de cálculos.

Terminado el procedimiento de raspado y alisado radicular se procedió a evaluar los defectos óseos presentes.Se encontró defectos óseos de tipo vertical de 3 paredes entre las piezas 33 y 31, al igual que entre las piezas 41 y 31

Se optó por utilizar una mezcla de hueso autógeno GEN ORG CORTICAL® (Hueso bovino desproteinizado) cubierto por una membrana.

Colocación de hueso en los defectos óseos

Colocación de la membrana

Se procedió a suturar los colgajos con Vycril (poliglicólico no-reabsorbible) de4Ø, de tal forma, que quedaran totalmente adaptados y evitar la exposiciónde la membrana.

Colocación del cemento quirúrgico.

POS-OPERATORIO•Medicación

INMEDIATODexametasona +ketorolaco VIMKetorolaco VO 10 mg x 3 dias cda 8 horasAmmo8xicilina VO 500mg x 7 dias cada horas

Indicaciones después de la intervención•Durante el restante del dia de la intervención consumirá una dieta líquida (leche, jugos naturales, yogurt)•Al día siguiente consumirá Dieta Blanda por 3 días (puré, panetelas, consomé, carne molida, etc.)•Luego en los demás días su dieta se ira adaptando al grado de molestias que tenga.•Hacer enjuagues con clorhexidina al 0,12%.3 veces al día media hora después del cepillado por 7 días

CONTROLESPrimer control: al tercer día

Segundo control: al séptimo dia, retiro de cemento quirúrgico

Retiro de puntos

Control a los 15 días

Control radiográfico a los 3 meses

Confección de la prótesis:

•Prótesis total superior.•Prótesis fija inferior (puente cantiliver)

Prótesis total superior

Prótesis superior e inferior se trabajo en arco reducido

Conclusión del caso

Control clínico al año

Control radiográfico al año