Clases de contratos · 5.- Clases de títulos-valores. 6.- Títulos-valores impropios. 7.- La...

Post on 09-May-2020

1 views 0 download

transcript

Juan Bataller GrauCatedrático de Derecho mercantil

Departamento de Derecho mercantilUniversitat de València

Contenidos1.- Concepto 2.- Función económica de los títulos-valores3.- El derecho incorporado4.- Notas esenciales del título-valor: legitimación por la posesión, literalidad, autonomía5.- Clases de títulos-valores6.- Títulos-valores impropios7.- La circulación de los títulos-valores nominativos, a la orden, o al portador8.- La crisis de los títulos-valores. El sistema de compensación electrónica de efectos de comercio y el sistema de anotaciones en cuenta de valores negociables

1.- Concepto

Aquel documento sobre un derecho privado, cuyo ejercicio y cuya transmisión están condicionados a la posesión del documento

2.- Función económica de los títulos-valores

Instrumento destinado a facilitar la transmisión de un derecho, eludiendo la aplicación del régimen ordinario de cesión de créditos

Cedido

CesionarioCedente

2.- Función económica de los títulos-valoresRégimen común cesión Títulos valoresNecesidad de averiguar el contenido de la obligación

Literalidad de la obligación en el mismo documento

Cada cesión se documenta separadamente

El título es apto para transmisiones sucesivas

Sometido al riesgo de la compensación por parte del deudor

Seguridad del adquiriente

Deudor puede alegar excepciones personales

Deudor no puede alegar excepciones personales

El cedente no responde solvencia del deudor

El cedente responde solvencia del deudor

Comunicar cesión al deudor No es necesario comunicarcesión al deudor

3.- El derecho incorporado

Negocio jurídico

subyacente

Pactumcambii

Título-valor

3.- El derecho incorporado

Relación subyacente

Relación cartular

CONCURRENCIA

3.- El derecho incorporado

Art. 1.170 CC

Entrega título no extingue obligación subyacente (salvo

pacto)

Se extingue si se paga el título

Se extingue si se perjudica el título

La obligación subyacente queda en

suspenso

Si se impaga el título, puede exigirse

relación subyacente

3.- El derecho incorporado

Cualquier poseedor legítimo que sea tenedor de buena fe puede exigir el pago, aunque el deudor desconozca la transmisión del título

4.- Notas esenciales del título-valor: legitimación por la posesión

Posesión indispensable

ejercicio del derecho

Documento necesaria

presentación

Documento necesario rescate

Tradición Cobro

4.- Notas esenciales del título-valor: literalidad

Acreedor

Deudor

Naturaleza, ámbito y contenido del

derecho incorporado se delimitan

exclusivamente por lo escrito en el título

4.- Notas esenciales del título-valor: autonomía

Deudor Acreedor Tercero de buena fe

Tercero de buena fe no puede oponer excepciones personales que tiene el deudor frente al acreedor

5.- Clases de títulos-valores

Nat

ural

eza

del d

erec

hoTítulos de

participación social

Títulos pecuniarios

Títulos de tradición

5.- Clases de títulos-valores

Forma designar el titular

Al portador

Nominativos

A la orden

Nominativos directos

6.- Títulos-valores impropiosEspecial fuerza

probatoria

Promesa de realizar un

servicio

Promesa de entregar una cosa

Promesa de entregar suma de

dinero

Títulos-valores

impropios

6.- Títulos-valores impropios

Diferencias

No son creados para circular

No incorpora derecho al documento

No literalidad

6.- Títulos-valores impropios

Consecuencias

Se puede ejercer derecho sin la posesión y exhibición del título

El deudor queda liberado si paga al verdadero acreedor

Acreedor puede exigir se acredite la titularidad más allá del documento

Se puede acudir a elementos ajenos al título para probar titularidad y contenido derecho

7.- La circulación de los títulos-valores

Al portador

Negociotraslativo

Tradición

Endoso

Endoso

Tradición

Títulos nominativos

directosConsignar transmisión en

título haciendo constar nombre adquiriente

Tradición

Inscripción en libro registro

8.- La crisis de los título- valores

Proliferación Nuevas tecnologías Desmaterialización

8.- La crisis de los título- valores

El sistema de compensación electrónica de efectos de comercio

8.- La crisis de los título- valores

El sistema de anotaciones en cuenta de valores negociables

Preguntas

1. Busca una noticia de prensa reciente que esté centrada en la importancia económica de los títulos-valores

2. Pon un ejemplo real o busca una sentencia donde el poseedor del título-valor no sea tercero de buena fe.

3. Explica un caso, preferentemente real, donde se haya trasmitido tres veces un título-valor.

4. Has contratado la realización de las obras de tu casa y el constructor te pide que le adelantes dinero para comprar material……¿El título-valor que escogerías sería trasmisible mediante endoso, al portador o nominativo directo? Razona la respuesta

Mapa conceptual

4.- Notas esenciales del título-valor